VILLAMURIEL DE CERRATO. Palencia
P-900 PK 6
En esta localidad se encuentra uno de los puentes más interesantes de la provincia palentina. Se trata de una obra de longitud considerable con huellas que nos inclinan a pensar que data de época bajomedieval. Puede que se levantara originariamente hacia el siglo XIV aunque por su impronta actual ha debido de sufrir variadas reformas o rehabilitaciones. Según Cadiñanos Bardeci, que lo evalúa como gótico, tuvo innumerables reparos y reformas entre las que cita la de 1829 proyectada por el arquitecto Agustín de Meabe que fue aprobada por la RABASF (Real Academia de Bellas Artes de San Fernando) según consta en su archivo depositado en legajo 2-31/10 (Los puentes de la provincia de Palencia durante la Edad Moderna, página 365. Inocencio Cadiñanos Bardeci. Edición Instituto Tello Téllez de Meneses, número 69 del año 1998). En cuanto al autor de este reparo, cabe la posibilidad de que fuera Martín de Meave que por aquellas fechas estaba proyectando una rehabilitación en el histórico puente de Dueñas. Lo cierto es que Meabe, así escrito, es una localidad vizcaína de la que pudo ser originario este arquitecto.
Su longitud es de 162 metros y el ancho regular del tablero es de 5 metros de los que quedan libres para calzada aproximadamente 4 metros. Su trayectoria es quebrada con una fuerte curva a su entrada por cabecera derecha y también tiene ligera curvatura de tablero aunque se debió de corregir probablemente hacia el siglo XVIII -hasta entonces, debió de ser a dos aguas- como se demuestra por la altura de los muros sobre algunas claves de arcos, especialmente los de cabecera izquierda, recurso muy utilizado entonces para intentar dar mayor horizontalidad a los puentes antiguos con acentuada pendiente a dos aguas. Dispone de 11 vanos desiguales, algunas de bella factura ojival y otros en forma de arcos de medio punto. Sus luces, según visión desde aguas arriba y cabecera izquierda son de 8,13+8,62+8,80+6,48+9+7,89+8,11+8,33+6,95+7,32+6,45 metros. El cauce ordinario del río transcurre bajo los arcos 1 al 6. Las robustas pilas tienen una anchura que oscila entre los 4,70/7,50 metros y se refuerzan con tajamares y espolones. Aguas arriba dispone de 8 tajamares que llegan hasta rasante y forman apartaderos, 6 de sección en cuña y otros dos intercalados en extremo izquierdo en forma de semicírculo. En aguas abajo los espolones de refuerzo tienen forma de pilastras de sección cuadrada formada por tres/cuatro cuerpos en disminución con tejadillos oblicuos; sólo dos de ellos llegan hasta rasante formando pequeños refugios o apartaderos para los transeúntes junto a la cabecera izquierda.
La fábrica es variada aunque predomina cierta regularidad en la volumetría de los sillares, la disposición en hiladas más o menos horizontales, colocación con mortero de cal y cara vista de las piezas ligeramente picada. Algunas intervenciones posteriores acentúan la limpieza de los paramentos e incorporan en juntas mortero de cemento. El abandono durante años de la estructura produjo que en el año 2016 se cayera algún lienzo de muro junto a un tajamar, incluso en la actualidad se sigue observando demasiada flora que medra entre las juntas o grietas de diferentes paños de la obra. También debería de eliminarse la flora de ribera que crece desmesuradamente junto al puente, impidiendo su vista o fotografiado. Es anecdótico el estado de una torre de iluminación, absolutamente tapada por las choperas anejas y que impide que la luz se proyecte sobre la obra cuando anochece. En general, el estado anejo a la obra es lamentable, con suciedad, polvo, residuos sólidos o escombro en ambas márgenes del río de lo que sólo se salva un pequeño jardín junto a su cabecera derecha en lado aguas abajo.
Dada su angostura, tiene una circulación alternativa, bien con preferencia para los vehículos que acceden por su cabecera izquierda o a través de semáforos cuando estos funcionan. Se limita su uso para vehículos que no sobrepasen las 5,50 toneladas de MMA o que tengan una longitud que no exceda de 10 metros para camiones rígidos aunque sí pueden cruzarlos los vehículos públicos autorizados. La velocidad máxima para su cruce es de 40 km/hora. Pese a que existe un puente moderno relativamente cercano, nuestro puente histórico sigue teniendo mucha circulación. Es problemático su cruce como peatón debido a la estrechez del tablero disponible pero no existe otra alternativa para cruzar el río que se encuentre cercana a este punto.
Junto a su cabecera derecha todavía podemos contemplar un viejo mojón del Plan Peña de los años 40 del siglo XX. Aunque carece de guarismos kilométricos, entiendo que debería tener asignado el PK 6, distancia aproximada desde el inicio de esta calzada local que nacía en Palencia junto al famoso Puente de Hierro y moría precisamente junto a este puente. En su itinerario todavía subsisten otros 4/5 mojones bastante visibles repintados con su caperuza amarilla.
No se observan carteles de dirección en esta población que guíen al viajero o curioso hacia este puente monumental; tampoco existen paneles informativos sobre la obra civil, su historia, vicisitudes o reformas.
Planta abundante junto a uno de los arcos. Hierba de San Antonio, Adelfilla pelosa o Laurel de San Antonio (Epilobium hirsutum L. Onagraceae)
No hay comentarios :
Publicar un comentario