BÁSCONES DE EBRO. Palencia
PP-6212 PK 2,370 y PP-6215 PK 19,880
Ubicado en la zona cántabra de Valderredible, este
pequeño territorio palentino se encuentra entre Cantabria y Burgos, al norte de
la paramera de Las Loras y tiene la peculiaridad de que por allí pasa
serpenteando el río Ebro muy encajonado entre taludes de roca caliza y en este
punto, más abierto, con cúmulos de lodos y arenas. La zona pertenece a la
comarca de la Montaña Palentina, partido judicial de Cervera de Pisuerga y
municipalidad en Berzosilla, al que pertenecen los 4 pueblos que componen el
territorio palentino, esto es, Cuillas del Valle, Olleros de Paredes Rubias,
Báscones de Ebro y Berzosilla. Parece ser que este puente es el único sobre el
Ebro en la provincia de Palencia. Los puentes importantes cercanos son el de
Villanueva de la Nía y aguas abajo el histórico de San Martín de Elines. En el
documentado “España dividida en provincias e intendencias”, obra de 1789
inspirada por el Conde de Floridablanca como secretario de estado en tiempos de
Carlos III esta zona ya pertenecía a Palencia y estaba bajo dominio del marqués
de Villena con jurisdicción sobre Báscones de Hebro, Cuillas, Olleros de
Paredes Rubias y Verzosilla con regidores pedáneos en cada lugar.
Aunque los proyectos carreteriles de Cantabria
para la zona de Valderredible se remontan a 1882 (conectar Polientes con
Quintanilla-Escalada) y afectó a algún puente sobre el Ebro como es el caso del
de Villanueva de la Nía, en este caso no era de necesidad levantar obra para
conectar unos pueblucos que además no eran de Cantabria. Imagino que durante
mucho tiempo el Ebro se salvaba en este punto por vados naturales, quizás
incorporando canto rodado y maderos en los puntos conflictivos y en todo caso,
cuando iba crecido pues en alguna barca de maroma. El propio Pascual Madoz en
su Enciclopedia Geográfico-Estadística editada en 1846 no cita ningún puente
para este pueblo y apunta que todos los caminos eran de herradura entre pueblo
a pueblo, sin que existiera entonces una calzada que pudiéramos considerar
principal o regional. La impronta de esta obra ya no es decimonónica sino más
bien, de raíz acorde con el cambio de siglo donde se añaden a los catálogos
normativos estas estructuras de hormigón armado con arcos muy abiertos y en
ocasiones, descargando los tímpanos con palizadas o arquillos, como en este
caso. De cualquier modo y atendiendo a su posible construcción parece que
nuestro bello puente no deja de ser anacrónico al emplearse un placaje completo
de silería aparentemente de arenisca y pilas excesivamente anchas, entre otras
características.
Cuando lo inspeccionan los técnicos del estudio de
ingeniería Alcántara 98 para el catálogo de puentes de Palencia encargado por
la Diputación y según su informe, no determinan su fecha de construcción al
carecer de datos aunque descubren un proyecto firmado por el ingeniero Vicente
Almodóvar Rodríguez en el año 1943 donde pormenorizadamente se expresa su
presupuesto que alcanzaba la cifra total de 617.830.- pesetas y donde se
incluían los costes de agotamiento para la fundación de pilas por lo que parece
que se proyectaba obra nueva y nada tenía que ver con arreglos o reparaciones
de puentes volados en la Guerra Civil como se apunta en algunas fuentes
periodísticas quizás confundiendo este puente con el de Villanueva de la Nía y
en cuyo caso, pareciera más estratégico cortar la comunicación E/W por la que
se accedía a las carreteras de primer orden hacia Santander pero destruir un
puente que sólo comunicaba con algunos poblados de zonas agrestes no tenía
mucho sentido. Lo que sí parece más creíble es que, aprovechando la influencia
y ciertamente su emprendimiento con la tierra que le vio nacer, el palentino
José Antonio Girón de Velasco (1911-1995), influyente falangista del régimen
fascista que ocupó la cartera de trabajo entre los años 1941 y 1957, pues
fomentara o apoyara la construcción de un puente sobre el Ebro que sirviera a
las comunicaciones de esta isla palentina encorsetada entre Cantabria y Burgos.
Lo cierto es que además de Herrera de Pisuerga -donde nació- existen muchos
otros núcleos palentinos visitados por él y donde se levantaron edificios,
escuelas, polideportivos o carreteras que pudieran ser por iniciativa suya y en
este caso, según cuentan, algunos lugareños viejos comentan que aquí estuvo el
Señor Girón para la inauguración del puente.
Sea como fuere lo cierto es que se construyó el
puente, probablemente en dos años, como decía su proyecto y seguramente se
haría a finales de la década de los años 40 del siglo XX. También parece
plausible que lo levantara el propio Almodóvar que estudio con detenimiento
este tipo de estructuras con aligeramiento de tímpanos por aquellos años como
él mismo expresa en uno de sus artículos para la ROP de 1940, números 2702/2703
donde profundiza en el método de Cross
para pórticos o palizadas de 9 vanos aunque en este caso, son pequeñas bóvedas
de cañón. Lo cierto es que en aquellos años se levantaron por todo el país
muchos puentes de hormigón armado aligerados en tímpanos con diferentes
sistemas aunque el más armónico o estético siga siendo el de bovedillas
arqueadas pues aunque parecen obras más pesadas siguen teniendo el encanto de
la geometría curva.
Características actuales de la obra. Este soberbio puente tiene una longitud
aproximada de 87 metros incluyendo estribos y con un ancho regular de 7 metros.
Dispone de 3 bellos arcos escarzanos con luces semejantes de 20 metros cada uno
y escoltándolos para aligerar los tímpanos se levantan 2x2 arquillos en cada
vano con bóvedas de cañón y luces de 2 metros cada uno, siendo en total 12
vanos, los extremos siempre van peraltados. Los apoyos intermedios se conforman
con pilas tabique que cubren la profundidad de bóvedas y tiene una anchura de 4
metros; se protegen en cantos con tajamares-espolones se sección semicircular
coronados con sombreretes semicónicos.
Lo llamativo de esta estructura es su fábrica,
tiempos en los que lo normal hubiera sido utilizar el hormigón ya sea en masa o
armado en cara vista, aquí prevalece íntegramente un placado en piedra. Sus
rellenos serían en hormigones en masa, hidráulico y armado pero estas masas
sólo son visibles en el intradós de las bóvedas donde subsisten las marcas del
encofrado in situ con el que se levantaron estos vanos. Bien es cierto
que -en mi opinión- el trabajo de canteros se reduce a la estereotomía,
distribución de la fábrica, su cuidada disposición y asesoramiento en cuanto a
las mezclas ya que las piezas parecen de piedra artificial imitando la
arenisca. La degradación de muchas de estas unidades tras apenas 70/80 años de
vida en talla y obra me hacen pensar en que se utilizaron moldes de variado
tamaño y forma para esta sillería y dovelaje con cemento, áridos, aglutinantes
y colorantes, recurso que ya se empleaba desde principios del siglo XX para
abaratar los presupuestos. No obstante, el placaje es soberbio con piezas
regulares de cara vista ligeramente picada en toda su extensión. Su aspecto
decorativo queda plenamente visible en muchos detalles: dovelaje de los arcos
mayores con una rosca de dos piezas, lienzos de tímpanos y estribos bien
dispuestos, los arquillos con su imposta sobresaliente aunque las bovedillas sean
de hormigón, además de disponer las boquillas en relieve, la perfecta y gruesa
imposta también en relieve y respecto a las pilas, comentar que también se
cuida su decoración con una moldura sobresaliente superior y un perfecto cierre
en cantos con tajamares-espolones muy elaborados hasta en sus tejadillos. La
piedra o imitación en los zócalos o arranques de pilas están excesivamente
degradadas para que sean de arenisca.
En cubierta destacan los pesados y altos pretiles,
también de fábrica que se coronan con una albardilla muy decorativa. Como
decía, tiene un ancho aproximado de 7 metros que queda reducido a 6 metros para
calzada. No dispone de aceras pero tiene arcenes suficientes para el tránsito
de peatones. Se encuentra con un firme o recrecido de aglomerado asfáltico. En
las caras exteriores de pretiles se dispusieron panales moldurados pero sin
relieves interiores decorativos. Sin embargo, se incorporó en la medianía del
tablero un buen blasón de la provincia de Palencia que quiere denotar la
ubicación palentina de este puente.
Se observan intervenciones recientes para
consolidar la fábrica con morteros modernos, arreglos de pretiles y poco más
pues son evidentes las piezas quebradas, descolocadas y alguna faltante. Tiene
exceso de vegetación medrando en sus arranques, estribos y pilas además de
humedades, manchas y eflorescencias que dañarán la piedra y que deben
eliminarse. No he observado que exista limitación para su cruce aunque hace
años existía una que marcaba como MMA la de 16 toneladas. Su circulación es
cruzada sin otras limitaciones. El estudio de Alcántara 98 lo cataloga como
puente singular y ello lleva aparejado que se debe cuidar y mantener con
regularidad. También se debería de marcar como monumento de obra civil de
interés incorporando alguna señal de tráfico en la calzada -las de fondo rosa-
para que el viajero, curioso o estudioso de la pontonería, advierta su
presencia y pueda visitarlo.
Para saber más. Además de las citas expuestas en el texto existe información
sobre el puente en el periódico El Norte de Castilla edición de fecha
10.07.2020 y El Mundo en su edición de fecha 19.12.1998. En internet destacan
algunas sites que ponen fotos del puente o hacen algún comentario como
son la de orígenes, lospueblossobrelrioebro en ficha 53 o maps-123. Existe un vídeo rodado
por J.L. Estalayo de fecha 07.09.2015 con gran protagonismo del puente.
Entrada al pueblo. Toma de fecha 03.05.2019
Estas son las tomas más antiguas que he encontrado de este puente. Se trata de la primera inspección que hizo el estudio de ingeniería Alcántara 98 para formalizar el catálogo de puentes encargado por la Diputación Provincial de Palencia. Son fotografías de agosto de 1995.
De nuevo Alcántara 98 revisó la obra civil en fecha 23.02.2007 para renovar este catálogo pontonero de Palencia y aportó estas fotografías.
Estado del tablero en fecha 10.02.2010 según Google View.
Entre el poco material fotográfico existente en la red del puente rescato esta buena toma de detalle con fecha 02.11.2011 cuyo autor es Daniel Alonso Felices y que exhibe en su blog fotográfico.
Dos tomas fechadas el 08.09.2015 de Alejandro Díez Riol que muestra la web de Ver Pueblos donde incluso el autor nos comenta que el puente es proyecto de 1943 efectuado por el ingeniero Vicente Almodóvar Rodríguez.
TOMAS DEL PUENTE DESDE AGUAS ARRIBA
TOMAS DEL PUENTE DESDE AGUAS ABAJO
TOMAS DESDE EL TABLERO DEL PUENTE
Tanda de fotos de fecha 03.05.2019
Algunas plántulas junto al puente de Violeta de monte o silvestre (Viola riviniana Reichemb. Violaceae)
No hay comentarios :
Publicar un comentario