martes, 21 de agosto de 2018

PUENTES DEL VALLE DE LOS PASOS. Río Curueño

PUENTES EN EL VALLE DE LOS PASOS. 
Río Curueño. León
LE-321 PK 27,600 A PK 28,800


Siguiendo con el rosario de puentes y pontones que podemos encontrarnos junto a la vieja Calzada de La Vegarada o en la carretera convencional LE-321 intento acotar el tema en las obras que podemos hallar en el amplio valle que conforma el río Curueño y que es conocido como Valle de Los Pasos o Valle de los Puentes, cercanos a la mítica Venta de la Zorra. Pese a los estudios realizados hasta la fecha, no se termina de comprender el porqué de esta serie de obras civiles, tan próximas y concentradas en un itinerario relativamente reducido y que nos da a entender que el camino original discurría tan pegado a las gleras y farallones de calizas que por desprendimientos a lo largo de siglos, era necesario modificar la ruta, cruzando el cauce necesariamente para continuar hacia Las Asturias.

Lo normal es pensar que unos daban servicio a la propia Calzada de Vegarada, de posible origen autóctono, romano o altomedieval y que se dirigía hacia el Cantábrico, salvando precisamente el conocido Puerto de Vegarada. Otros puentes o puentecillos está claro que se corresponden con otros caminos o variantes hacia aldeas y lugares del entorno, como es el caso de uno de ellos (PK 28,500) que emboca con la actual carretera que por Valdeteja y Valverde de Curueño, descendía hacia el valle del Torio para alcanzar Cármenes o Getino. Muchos de ellos, simplemente servían para desplazar los ganados trashumantes hacia los diferentes agostaderos, sin llegarse a núcleos poblacionales. Quizás, la diferencia entre ellos es su porte o tamaño. Hay un par de estructuras importantes, de buena sillería y labra que eran puentes carreteros y servían a viajeros, arrieros o buhoneros que llevaban géneros de todo tipo hacia Asturias y lugares costeros del Cantábrico. Supongo que también eran útiles para el desplazamiento de los grandes rebaños trashumantes. Existen otros pontones más rústicos aunque con buena factura en estribos a base de sillería, levantados sobre la rasante de los taludes del cauce -menores luces- y tableros de madera,  más susceptibles de ser arruinados ante crecidas importantes del Curueño, pero que se rehabilitaban fácilmente, con pocos medios económicos y que también darían servicio al tránsito ganadero, jinetes o simples caminantes. Otra posibilidad, muy habitual en aquellos tiempos, era la de ante la ruina de un puente y por dificultad en su reconstrucción, se tomaba la decisión de construir otro, generalmente muy cercano al anterior y que, con los años o los siglos, también terminaba colapsado o dañado. Por la factura o características de los dos grandes puentes ya citados y atendiendo a la información que facilita Aramburu-Zabala, es muy probable que se actuara sobre ellos en los siglos XVI y XVII, cuando comenta que hubo reparaciones en algunos puentes de Valdelugueros en 1.573 y 1.650 que solían llevar a cabo los canteros trasmeranos que trabajaban en muchos de los puentes leoneses con trazas de estructuras amplias y fuertes, de buena cantería, fuera del catálogo habitual de puentes rústicos, generalizados a lo largo de esta vieja calzada de Vegarada.

Relación de obras pontoneras que podemos encontrar en este trayecto siguiendo la carretera LE-321 en sentido creciente:

PONTÓN ARRUINADO EN EL PK 27,600

Lo que aún queda de la obra son los estribos de sección cuadrangular, casi completos y sobre roca madre a base de sillarejo tosco y mampostería y en los que es visible el relleno. Como era habitual, tendría un tablero de madera que se renovaría periódicamente por ruina en las crecidas y avenidas violentas del Curueño. Hacía finales de la década de los años 80 del siglo XX, cuando lo visitó el inspector para el "Catálogo de puentes de León" parece que ya no existía el tablero pues incorpora una foto en la que se muestra arruinado, pero nos hace dibujos de planta y alzado a base de una cercha con pies oblicuos que apoyándose en estribos se empotran en palastros a la altura central del tablero por su parte inferior que pudiera ser en madera. En superficie dispone un firme a base de traviesas de madera perpendiculares al cauce que apoyarían en varios largueros de madera y la propia cercha. Por la diferencia de cota en rasante, diseña un aterramiento inclinado en cabecera derecha. Otro sistema semejante de apañar puentes derruidos es el que se empleó por estos lares para solucionar las voladuras de puentes en el año 1937 durante la Guerra Civil y para obras de pequeñas luces: maderos o largueros entre estribos y apoyo inferior por medio de sopandas y jabalcones inclinados también de macizos de madera empotrados en la base de los estribos o en su zona media que ayudaban a su resistencia y eran fáciles y rápidos de instalar en la obra colapsada.

Las medidas que propone son las siguientes: longitud del puente incluyendo pretiles y muros de acompañamiento es de 21,25 metros, de los cuales, corresponden a la luz del vano adintelado 8,65 metros. La altura o flecha de rasante a lámina de aguas es de 4,10 metros y el ancho de tablero es de 2,80 metros, suficiente para el buen paso de carros. Pero insisto, consultado este tratado pontonero, no tengo claro que esta estructura sea la que se propone en sus dibujos y me baso para asociarla a ella en que el estribo izquierdo es muy semejante al que he podido observar cuando presencié esta obra y que la luz del puente con el que pudiera existir confusión es mayor.

Esta impronta de lo que queda de la estructura puede adjudicarse a diferentes épocas, pero dado que los restos que quedan se encuentran bien conformados y todavía no han sido arrasados por las aguas en alguna fuerte avenida, parece plausible su construcción a partir del siglo XVII, quizás sobre la base de otro paso más antiguo.



Alzado y sección de nuestro posible puente en un dibujo del "Catálogo de Puentes de León anteriores a 1936".



Dibujos de alzado y planta así como fotografía realizada probablemente hacia 1986 de un pontón parecido al nuestro que se encuentra próximo a Redipuertas y que nos sirve para hacernos una idea de la fisonomía que pudo tener el arruinado en este lugar. Tomado del libro citado anteriormente.





Aspecto de la ruina de esta obra civil en fotografías de fecha 19.05.2015










Situación actual de los restos del puente en tomas de fecha 01.07.2017

PONTÓN EN USO EN EL PK 27,620

Probablemente sustituyó al anterior por ruina pero sigue siendo una obra muy antigua a juzgar por la fábrica utilizada en estribos que también apoyan en roca viva. En los arranques se observa sillería de larga soga, de canteado superficial y cara vista picada pero de factura buena. En lienzos superiores de los muretes de estribos, menudea el sillarejo y mampuestos fijados con mortero que también parece antiguo. Probablemente su viejo tablero debió de ser de madera y ante su ruina o por mejorar los accesos cuando se modifica la carretera convencional a finales del siglo XIX, se interviene en esta obra, reforzando sus estribos,  construyendo un tablero a base de hormigón en masa y acoplando los pesados pretiles que ahora vemos. La presencia de perfiles de hierro en sección de L me hace pensar o aventurarme a que en los años 30 o 40 del siglo XX, se procede a sustituir el tablero por otro de hormigón armado, construido in situ a juzgar por las huellas del encofrado y que apoya en los fuertes estribos antiguos. En cubierta se reponen los tramos de pretiles originales, entre los que se empotran los citados perfiles y en una reciente actuación se alarga la barandilla con piezas de acero, al tiempo que se hormigona el firme con aglomerado asfáltico.

Su ubicación es confusa pero pudo dar servicio a un antiguo poblado de posible origen minero, la propia Venta de la Zorra y actualmente con nuevas parcelas y casas rurales construidas, cuyo camino sigue el curso del Arroyo del Fito coincidiendo con viejas veredas y sendas que se dirigían hacia el NE por lugares como Oville para acceder al valle del río Porma y núcleos más importantes como Boñar. Un lector/a con fecha 21.05.2021 nos hace la observación de que este poblado o lugar es el "Caserio de Valdeteja" donde existían tenadas para la guarda del ganado en la noche. También nos dice que allí existía una explotación de arenas no refiriéndose a minerales concretos. 











Tanda de fotos de fecha 01.07.2017

PUENTE EN RUINA EN PK 28,500

A esta altura de la carretera nos encontramos con restos de un puente que, a juzgar por los estribos y los arranques de la bóveda, debió de ser de buen porte, probablemente el más singular de todo el trayecto de la Calzada de Vegarada. En la fusión de tímpanos y estribos, predomina la sillería de variada volumetría, buena talla y disposición bastante horizontal en las hiladas que disminuye en calidad y trabajo a medida que nos acercamos a su rasante. La bóveda arranca sobre roca madre debidamente desbastada para que haga de basa y lo que queda de ella son unas pocas roscas a base de un dovelaje de buena traza y cuidada disposición que se refuerza con arranques en aleta hacia estribos de factura semejante. La trayectoria de la curva de esta bóveda presupone que tenía un único vano en arco de medio punto. Sobre cubierta aún mantiene algunos tramos de pretiles de grandes mampuestos bien dispuestos, probablemente de alguna actuación posterior. Su firme debió de ser a base de arenas y canto rodado aunque ahora no se aprecia.

No dispongo de medidas de esta obra aunque parece un buen puente carretero con un tablero aproximado a los 4 metros de anchura y evidentes cabeceras abocinadas para el tránsito de los rebaños en trashumancia que debieron utilizarlo durante mucho tiempo. En mi opinión y a juzgar por la fábrica que queda, me inclino a pensar que no es obra medieval, sino que recuerda más a construcciones renacentistas o incluso barrocas, entre los siglos XVI y XVII que pudo rehabilitarse varias veces con posterioridad hasta su voladura en la Guerra Civil. En tanto que se definía un nuevo sector de esta carretera que no salvaba el río se procedió a un apaño por medio de tableros de madera siguiendo las técnicas ya mencionadas para otros pasos. En este caso y debido a su mayor luz, se dispondrían dos sopandas horizontales y pies derechos de cuyas huellas quedan aún los entallados en roca viva para estas cepas, especialmente visibles en margen derecha y varios pegotes de hormigón que los fijaban a la roca. También en estribos quedan restos de este entablamento de maderos. En este caso las cabeceras se abocinas por lo que debemos de interpretar que seguía siendo un paso propicio para el tránsito de rebaños y aún quedan restos de sus pretiles de mampostería rústica muy aglutinados con morteros de cemento.

Deberemos de pensar que en este punto y hasta el siguiente puente derruido en sentido creciente, esta vieja calzada orillaba el Curueño por su margen izquierda. He buscado en esta terraza indicios de firme propio de época decimonónica (macadam o similar) pero no lo he encontrado por lo que presumo que seguía siendo de capas de tierras naturales compactadas y roca madre debidamente alisada. Entiendo que esta efímera obra de tablero de madera pudo subsistir hasta los años 60 momento en que por falta de mantenimiento colapsaría irremediablemente. Los tráficos habituales ya se desarrollaban por el pontón sobre el Arroyo de Valdeteja, probablemente desde los años 40 del siglo XX cuando se termina la pequeña variante por margen derecha del Curueño.




Dibujo del puente y fotografía de los años 80 del siglo XX tomados del libro "Catalogo de puentes de León anteriores a 1.936"




Estado del puente en tomas de fecha 19.05.2015








Estado de las ruinas en tomas de fecha 01.07.2017












































Serie fotográfica del puente iniciándose con la conexión a la calzada antigua de tierra por cabecera izquierda, arranques del tablero, fábrica de muros en general, tímpanos, manguardias, restos de bóveda, basas y los huecos donde se fijaban los maderos de las cerchas o "pìes derechos" sobre estas basas. Se finaliza la serie con algunas tomas desde la carretera, esto es, desde su cabecera derecha. Visita realizada al puente con fecha 28.09.2020

PUENTE EN RUINA EN PK 28,600

Muy cerca del anterior y aguas arriba, nos encontramos con otra obra colapsada por voladura durante la Guerra Civil. Su impronta es semejante a la anterior aunque tiene trazas más rústicas en lo que queda de fábrica visible. Al igual que el anterior pero en este caso más directamente, se observa que embocaba con la calzada de origen medieval que llevaba a Valdeteja y Valverde de Curueño y descolgándose por las laderas del Valle del Torío, llegaba hasta Cármenes. En otros periplos desde Valdeteja y siguiendo el cauce del Arroyo Bucioso también se alcanzaban buenos valles y praderías de ganado para estos rebaños en trashumancia que siguiendo estos cordeles montañosos retornaban a la Calzada de Vegarada por las poblaciones de Valdorría o Nocedo de Curueño.

Por lo visible en estos momentos, cabe diferenciar lo siguiente: en estribo izquierdo y aguas abajo se mantiene parte del muro en aleta con aparejo, en dos cuerpos, de sillería bastante regular aunque sin cantear y dispuesta en hiladas horizontales; en su parte superior, este muro se chapa con piezas con figura de paralelepípedo pero de mayor tamaño, talla más tosca, disposición menos cuidada e incorporación de ripio para el ajuste de piezas que se corresponderían con alguna rehabilitación posterior a su construcción. Esta aleta en su arranque interior se sobrepone a la rosca externa de la bóveda por lo que entenderemos  que se trata de un refuerzo posterior a la obra primitiva  quizás por algún desprendimiento del propio tímpano. El resto de la estructura muy degradada y pérdida casi absoluta del relleno. El estribo contrario, en margen derecha y muy oculto por el talud vertical junto a la carretera, ha perdido prácticamente todo su aparejo de piedra aunque en fotografías de los años 80 del pasado siglo, todavía se observaba parte de la obra con sillería semejante a la de su contrario. Aunque pareciera improbable su rehabilitación, pudiera ser que se llevara a cabo un intento de lanzar un tablero -probablemente de madera- que apoyaría en troncos o cimbras fijadas en la base de la roca; en margen derecha del río (desde aguas arriba) por medio de un plinto o allanamiento de la roca madre y unas escotaduras en las que se fijaban los maderos; en margen izquierdo se observa también una basa aplanada sobre roca madre y restos de un hormigón donde se fijarían estas patas de madera que servirían para soportar el peso del tablero. De completarse esta rehabilitación se conseguiría ponerlo en uso aunque por poco tiempo mientras se proyectaba y construía el nuevo sector de esta calzada. Al igual que el anterior, colapsaría en pocos años debido a la falta de mantenimiento.

Ignoro medidas, impronta de la obra o características de su posible único arco pero la fábrica, aunque semejante a la anterior, pudiera ser de construcción más antigua, aunque no mucho. Me llama la atención la buena fábrica de las primeras hiladas que actúan como salmeres en el estribo o arranque del lado izquierdo donde también se observa parte de la arcada. Tendría la configuración que, posteriormente, se intentó recrear en el ya citado puente con arco de medio punto. Debe haber sufrido daños a lo largo de siglos y cabe la posibilidad de una rehabilitación de carácter decimonónico antes de su voladura. Existe un testimonio gráfico de esta estructura en la curiosa fotografía de Honorato Puente Velilla (1892-1967) que algunos expertos tasan para los años 30 del siglo XX -antes de su voladura- y donde se aprecia una obra completa tanto de esta estructura como de la obra posterior también destruida en la Guerra Civil. Toma efectuada hacia la calzada en sentido decreciente, se aprecia el zigzag de este viejo camino original que cruza dos veces el cauce del Curueño. En este punto surge la carreterilla que junto al Arroyo de Valdeteja se dirige hacia los pueblucos de la vertiente NW de estas montañas buscando la cuenca del río Torio.  


Panorámica de esta garganta donde se aprecian los dos puentes en uso y el arranque de la carretera de Valdeteja. Es obra de Honorato Puente Velilla (1892-1967) en toma probablemente realizada a principios de los años 30 del siglo XX. Quiero señalar la personalidad de este curioso fotógrafo y pintor que además era empresario pues llevó durante mucho tiempo la tienda de calzados “La Casualidad” y como profesional titulado era ingeniero de montes. A él se deben algunas imágenes mixtas decoradas en pintura a las que se llamaban “foto-óleo”. Esta fotografía lleva el título de “Hoces de Valdelugueros” y su original está depositado en los archivos de la BDCyL (Biblioteca Digital de Castilla y León). Sus huellas como comerciante quedan recogidas en la “Guía comercial de León”, obra editada en 1923 por Adolfo Wagener Moriano donde se informa de su zapatería en la calle de Escalerilla número 3 de la capital leonesa, muy cerca de la Plaza Mayor. Conviene leer un comentario que nos hace un lector/a puntualizando que este punto se llama "Hoces de Valdeteja", zona territorial anexionada a Valdelugueros en el año 1975. Estos dominios de Valdeteja, nos dice también, se acotan entre unos metros antes del Puente de los Verdugos hasta más arriba de la Puente Mocha. 



Fotografía tomada probablemente a finales de los años 80 del siglo XX del libro "Catálogo de puentes de León anteriores a 1936".



Estado de la ruina del puente en tomas de fecha 19.05.2015



Estribo izquierdo





Estribo derecho.
Estado de las ruinas del puente en tomas de fecha 01.07.2017




















Tanda de fotos en mi visita de fecha 28.09.2020


Tomillo blanco junto al puente (Thymus mastichina (L.) L. subsp. mastichina. Labiatae)



Vieja calzada que desde este puente se dirigía hacia Valdeteja y el valle del Torio. Fotos tomadas del libro "Catálogo de puentes de León anteriores a 1936".

PUENTE EN EL ARROYO DE VALDETEJA. PK 28,600

Junto al puente arruinado y dando servicio a la carretera convencional actual y a la que deriva hacia Valdeteja, nos encontramos con un puente sobre el Arroyo de Valdeteja que se debió de construir con el proyecto decimonónico para esta calzada secundaria que data del año 1.895 aunque se fue llevando a efecto, entre los años 1912 y 1.916 con grandes dudas sobre su levantamiento final ya que si seguimos el derrotero de la vieja calzada por los dos puentes de fábrica arruinados -ver fotografía de Honorato- era innecesaria la existencia de esta obra civil para acceder a la carreteruca del Arroyo de Valdeteja.

Dispone de una bóveda de 6 metros de profundidad al igual que el ancho de calzada con un vano mixto, con arco escarzano que apoya en salmeres que rectifican su trayectoria y dan la sensación de que se trata de un arco de medio punto muy peraltado para mantener la horizontalidad de la calzada; una luz aproximada de 8 metros y altura hasta láminas de agua de 10 metros. La bóveda, vista desde la orilla izquierda del río Curueño, a cierta distancia y en perpendicular, da la impresión de que es esviada para acomodarse mejor al trayecto del cauce de este arroyo, muy encajonado pero que lleva aguas bravas en deshielos o fuertes lluvias. En fin, podría ser así.

Los muros en su lado aguas abajo son del tipo baluarte, más anchos en la base ya que hace las veces de muro de contención de taludes. Aguas arriba es mucho menor, vertical y con menor altura de rasante a cauce. La fábrica es de mampostería concertada y bien dispuesta en interior de estribos y parte de bóveda y en muros exteriores mampostería más menuda y de colocación más arbitraria. La bóveda es de hormigón en masa y exteriormente, en boquillas se aprecia un grueso variable, estrecho hacia clave y ensanchándose progresivamente hacia muros, donde se apoyan en salmeres de piedra cuya conexión nos recuerda al recurso decorativo de "cuerno de vaca". En cubierta y tangente a la bóveda se dispone una imposta de piedra sobre la que se aplican los pretiles de mampostería variada coronada por una lámina de enfoscado de mortero como cubrición. Los arranques de estribos, sin embargo, parecen de factura antigua pues disponen de cierta sillería voluminosa pero bien dispuesta y que no cuadraría con la teoría de obra de mediados del siglo XX. La explicación de algunos estudiosos es la de que se recuperó gran parte del aparejo de sillería del puente anejo volado en la Guerra Civil y atendiendo al nuevo sector de esta calzada, debió de construirse este pontón hacia los años 40 del siglo XX. Lo cierto es que, los 200 metros del desvió de la calzada para evitar los puentes arruinados, se sustentan en base a un ensanchamiento a base de barrenado o picado de los taludes de roca caliza para adaptarlos al nuevo vial y lo quebrado e irregular de estos taludes en la actualidad nos pueden indicar que es actuación contemporánea ya que de lo contrario, estas paredes rocosas serían más lisas por la propia erosión de miles de años como se puede apreciar en otros sectores de la propia carretera. Para mayor claridad de esta curiosa actuación en la calzada se incorpora un mapa-esquemático de Google View con los posibles trazados, el histórico y el moderno. 

NOTA INFORMATIVA: Respecto a este pontón así como a los puentes históricos arruinados, conviene leer las observaciones que me hace un lector anónimo en el apartado de "comentarios" arrojando luz sobre los puentes del Valle de los Pasos y asesorándome en la teoría de estos puentes.  



Toma de fecha 23.10.2014 de la CHD-PHD (Confederación Hidrográfica del Duero).




Aguas arriba del Arroyo de Valdeteja. Tomas de fecha 19.05.2015




Aguas abajo del Arroyo de Valdeteja. Tomas de fecha 01.07.2017.












Tanda de fotos de fecha 28.09.2020


Mapa esquemático de los dos trayectos de esta calzada donde intervienen los tres puentes tratados en el artículo. 


Centaura mayor o Hierba pedorrera junto al puente (Centaurea cephalariifolia Willk. Compositae)


PUENTE EN USO SOBRE OTRO ANTERIOR DE MADERA. PK 28,800

Por último y todavía dentro del Valle de los Pasos y en las cercanías de la Venta de la Zorra, aparece otro puentecillo sobre el río Curueño de incierto origen que daba también servicio a la Calzada de La Vegarada. Esta sección del viejo camino romano o medieval iba tan pegado al talud de cauce debido a las cercanas paredes de caliza de la propia garganta que dispuso de muros de contención que se fusionaban con las propias manguardias del puente en actuaciones de diferentes épocas. 

De la obra más original o primitiva, mantiene dos potentes y fuertes estribos de sección cuadrangular, en este caso sin aletas, con alturas diferentes para conseguir la horizontalidad entre taludes a diferente cota. A juzgar por la foto y dibujos que de él hizo el inspector que lo visitó para el "Catálogo de puentes de León", estos estribos originales servían de apoyo a un tablero de largueros de madera que también apoyaban en su zona central inferior sobre una cercha, al parecer metálica, que trasladaba las presiones por medio de vigas que también se empotraban en la parte superior de los estribos en un recurso pontonero muy propio de la ingeniería militar.

En mi visita y si es que hablamos de la misma obra, sobre estos fuertes estribos de mampostería y sillería, se ha dispuesto un tablero a base de vigas prefabricadas empotradas en los estribos para mantener la rasante horizontal, una solera de hormigón y un firme con restos de betún asfáltico, grava y arenas. Dispone de barandillas de hierro. Es un puente activo que permite la circulación de vehículos y enlaza con un camino de tierra que discurre junto al Arroyo Tejedo en dirección NE y lleva a los lugares de La Braña y Arintero. Debido a que se utilizaba por los rebaños de trashumancia en busca de brañas o praderías y también como refugios del ganado es conocido como Puente de Las Majadas.




Foto del puente probablemente tomada a finales de los años 80 del siglo XX y un dibujo de alzado y planta del mismo tomados del libro "Catálogo de puentes de León anteriores a 1936".



Situación del puente con el tablero renovado en tomas de fecha 19.05.2015







Situación del puente en tomas de fecha 01.07.2017



















Fotos del puente y vías de acceso en tomas de fecha 28.09.2020

ALGUNAS FLORECILLAS CAZADAS JUNTO A ESTE PUENTE



Azafrán falso o de Otoño (Crocus serotinus L. Iridaceae)


Geranio de rocas, fétido o glanduloso (Geranium glandulosum (Cav.) Willd. Geraniaceae)


Malva menuda o pequeña (Malva neglecta Wallr. Malvaceae)


Nuestro periplo continúa hacia el N siguiendo el cauce del río Curueño hasta alcanzar otra estructura histórica, el famoso Puente del Villarín, al sur del pueblo de Tolibia de Abajo.

Para más información en cuanto a bibliografía, historia de la Calzada de La Vegarada, vías adyacentes, la carretera decimonónica-finisecular y los múltiples puentes que podemos encontrar sobre el Curueño, me remito a otras entrada en el blog, como puede ser la del Puente de ValdepiélagoPuente de Lugueros o el Puente del Ahorcado. En todo caso, conviene visitar el blog tolibiaybodon que cuida los pequeños detalle y también focaliza el asunto en puentes menudos del periplo junto al río Curueño. Para lo relacionado con los puentes destruidos o volados en la Guerra Civil se pueden consultar estos trabajos: ROP (Revista de Obras Púbicas) en su número especial Años 1936-1939, página 137. También es muy interesante la tesis doctoral de la ingeniera mecánica Vanesa María García Lozano presentada en 2.015 en la Universidad de A Coruña con el título "La ingeniería de caminos durante la Guerra Civil. Destrucción y reconstrucción de puentes". No obstante y atendiendo a las confusiones sobre los puentes volados en la Guerra Civil, en este pormenorizado trabajo sólo se cita el puente número 19 correspondiente a la carretera de La Vecilla-Collanzo sin más datos. Otros trabajos sobre los puentes de este valle que obvian u olvidan la peculiaridad de obras arruinadas en la Guerra Civil son el propio "Catálogo de puentes de León", páginas 361/369 así como el interesante estudio de esta calzada medieval titulado "La calzada del Puerto de Vegarada", obra de Arenillas Parra et al. publicado en la ROP de junio de 1978. Recientemente, Luis Solera Selvi, o sea, mi alter ego humano cuando se relaciona en sociedad, trata estos puentes arruinados y otros históricos de la cuenca del río Curueño en un artículo publicado en el periódico La Nueva Crónica de León con fecha 27.08.2018. Conviene releer con atención los comentarios en esta entrada de Anónimo pues esclarecen algunas confusiones de mi propio trabajo al respecto. Recientemente, este señor anónimo me remite información de su autoría sobre algunos de estos puentes desaparecidos. Se trata de José Bernardo Álvarez de Benito y ha publicado un artículo titulado "Los puentes perdidos de Valdelugueros" en la revista ARBOLIO que es una especie de "Guía turística de la Montaña Central Leonesa", número 11 correspondiente al verano de 2011, páginas 40/42 y que recomiendo su lectura. 

Salud y buena ruta.














14 comentarios :

  1. Valorando extraordinariamente el trabajo realizado en el blog, me permito disentir de algunas de las afirmaciones efectuadas en esta entrada de los puentes del "Valle de los pasos" o "los puentes de Valdeteja", una zona que conozco bien. En concreto son rebatibles los comentarios referidos a los puentes en ruina situados en los PK 28,500 y 28,600. Existen múltiples testimonios, inclusive gráficos, sobre la utilización de estos dos antiguos puentes de la calzada romana en la nueva carretera construida a principios del siglo XX, habiendo sido para ello adaptados y restaurados. Fueron efectivamente destruidos en la Guerra Civil, tras la cual se abrió el pequeño tramo de carretera en el margen derecho del río Curueño hasta enlazar con el cruce de la carretera de Valdeteja, dejando ambos puentes sin reconstruir. Los testimonios gráficos (inequívocos) de todo ello serán incluidos en una próxima publicación. Tampoco es correcto el comentario sobre la fotografía extraída de la ROP (1936-39). El puente que se observa en ella está situado en las Hoces de Vagacervera, sobre el río Torío, en el k.37 de la carretera León-Collanzo, carretera que no se debe confundir con la de La Vecilla a Collanzo, que es donde se sitúa el nudo de puentes sobre el Curueño a que se refiere este artículo. Enhorabuena una vez más y un saludo cordial.

    ResponderEliminar
  2. Agradezco con interés las observaciones que hace Anónimo a esta entrada del blog. Respecto a la voladura de los puentes en la Guerra Civil y al tramo de carretera anejo que dice nuestro anónimo “se abrió” para sortear el paso por los puentes arruinados no parece que cobre fuerza ya que este pontón sobre el Arroyo de Valdeteja es obra probablemente de principios de siglo y no descarto por su fábrica original que pudiera ser anterior, con las debidas rehabilitaciones por lo que parece plausible que ya no estuvieran en servicio los viejos puentes sobre el Curueño y si existían era para el paso de ganados sobre tableros de madera, difícilmente para vehículos a motor. En lo concerniente a la fotografía de la ROP que hace referencia a un puente volado en la Guerra Civil, añadiendo que se encontraba en el PK 37 de alguna carretera leonesa, pudiera ser cierta la observación que nos hace Anónimo aunque tampoco me cuadra la distancia hasta León en lo que él llama carretera de León-Collanzo por las Hoces de Vegacervera que yo interpreto como que se trata de la actual LE-311 por el curso del río Torio. Si consideramos el PK 0 de esta supuesta ruta en León, su PK 37 estaría aproximadamente en Felmin donde ciertamente existe un puente sobre el Torio pero de dos ojos y que nada tiene que ver con el de la fotografía de la ROP. De cualquier modo, la rehabilitación de este pontón sí cuadra con el tipo de actuaciones que se llevaron a cabo para poner en uso los puentes volados durante este conflicto: en principio, un tablero de madera en celosía para salvar el cauce y posteriormente, una bóveda de hormigón en masa para habilitar el camino.
    Por todo lo anterior y con las consabidas cautelas, mantengo mi teoría de estos puentes a la espera de que se publique ese interesante libro que parece ser, está elaborando nuestro personaje anónimo y que definitivamente sacará de dudas a este modesto aficionado que ahora escribe. No olvide el lector que estos trabajos no son académicos por lo que no tengo la obligación de rectificar mis argumentos que además, seguirán siendo hipótesis hasta que testimonios fehacientes me obliguen, más que a rectificar, a arrojar luz sobre estos ignotos y soberbios puentes del Valle de los Pasos. En el fondo y como historiador curioso lo que me gustaría es saber cuándo se levantaron, a instancias o por orden de quién, qué maestros canteros intervinieron y las sucesivas rehabilitaciones a lo largo de los siglos.
    Aquí lo dejo `por ahora y me reitero en el agradecimiento a Anónimo por sus aclaraciones y observaciones. Pondré una llamada en el artículo para que otros lectores tengan presente la controversia sobre la teoría de estos puentes.

    ResponderEliminar
  3. Estimado Lobo Quirce:
    Sin ánimo de entrar en polémica alguna ni de hacer "spoiler" (como ahora se dice) de publicaciones en ciernes, me remito a varias fuentes a las que es posible acceder públicamente y con facilidad para avalar lo expuesto en mi primer comentario.
    En cuanto a la fotografía publicada en la ROP, no es que "yo llame" a la carretera que discurre por las Hoces de Vegacervera "de León a Collanzo", simplemente es que se llamó así. Obsérvese cualquier publicación antigua sobre ella, desde sus expedientes de construcción hasta mapas consultables en el IGN fechados en 1943, (1:50.000) donde figura por demás su kilometraje antiguo, que difiere un tanto del actual a causa de distintas reformas posteriores en su trazado hasta hoy. El kilómetro 37 no estaba en el Pueblo de Felmín sino por encima del pueblo de Vegacervera, en pleno desfiladero, donde se sitúa el puente en reconstrucción de la foto. Insisto en que esta antigua carretera denominada "de León a Collanzo" no debe confundirse con la de "La Vecilla a Collanzo". Ambas fueron proyectadas y ejecutadas en su trazado leonés a finales del siglo XIX y comienzos del XX, pero no llegaron a conectar con Asturias.
    En cuanto a los puentes derruidos durante la Guerra Civil en la zona del río Curueño conocida como "Los Puentes de Valdeteja", podría remitirme al trazado y planos originales de la carretera (comienzos del siglo XX) consultables en los AGA y otros documentos, pero, sin más fárrago investigador, me permito invitarle a buscar en internet y estudiar detenidamente una fotografía del gran fotógrafo leonés Honorato Puente fechada hacia 1925-30 titulada "Hoces de Valdelugueros". Creo que ello será suficiente para salir de dudas sobre el tema.
    Reitero una vez más mis felicitaciones por el blog.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  4. Ampliando este estudio y anotando lo que nos dice Anónimo: Entiendo que la llamada “Carretera de León a Collanzo por las Hoces de Vegacervera” es la actual LE-315 que corre junto al río Torío y que quedó terminada hasta el Puerto de Piedrafita cuando quizás, su proyecto era hacerla seguir hasta la cuenca del río Aller para empalmar con la actual AS-6 y seguir en dirección N hacia Casomera y Collanzo. Esta calzada AS-6 no deja de ser la que en León se matricula como LE-321 que desde León -a través de la CL-626- , o más concretamente, desde La Vecilla sigue el río Curueño en dirección N y alcanza también Collanzo-Asturias. En esta última, la LE-321 se encuentran las Hoces de Valdelugueros, El Valle de los Pasos y el Puerto de Vegarada.

    Por otra parte, la conexión entre las calzadas LE-315 Torío y LE-321 Curueño se hace siguiendo las cuencas de los Arroyos Valdeteja y Valverdín por la carretera vecinal de Valdeteja que sale del Valle de los Pasos en dirección W/NW hacia los pueblucos de Valdeteja y Valverde de Curueño, entre otros para llegar a Valmuzara, junto a la LE-315. Periplo que debe ser muy interesante.

    En este galimatías de calzadas, ríos y nomenclaturas prescindiré de puntos kilométricos porque aún se lía más el asunto por lo que obvio de momento la ubicación del PK 37 que se cita en la revista ROP para el puente reconstruido. No obstante, parece lógico pensar que dado lo que pone en el pie de foto de la ROP donde se dice “puente provisional sobre el segundo puente del PK 37 de la carretera de León a Collanzo”, debemos entender que se trata de los puentes de las Hoces de Vegacervera, el río Torío y la LE-315 ya que en el otro itinerario, esto es, la LE-321 o carretera del río Curueño, no parece que existan 2 puentes consecutivos de estilo decimonónico en los cañones de ésta, o sea, el valle de Los Pasos o punto donde arranca la vecinal de Valdeteja. También cabe añadir otra posible hipótesis: El hito del CNFE más próximo a este puentecillo sobre el río Valdeteja (medición de la vieja carretera en tiempos del Directorio de Primo de Ribera o Alfonso XIII) nos dice que estaría próximo al PK 10 (ahora 28) y que se aleja bastante de lo que dice la foto de la ROP situándolo en el PK 37 pues como parece y siguiendo a Anónimo, se refiere a la otra carretera, la del Torio.

    Respecto al proyecto de la carretera LE-321 como continuación desde la raya de León en dirección a Casomera y Collanzo parece que es traza del ingeniero Emilio Kowalski Carón del año 1929. Sin embargo, respecto a la carretera LE-315 (río Torío) existe un proyecto también de 1929 desde Collanzo hasta la raya leonesa o Puerto de Piedrafita que llevaron a cabo los ingenieros Leonardo García Oviés y Francisco Cabrera aunque parece ser que se paralizó en 1934. Se puede consultar el blog Deleonvengo, el de Collanzo-com y el de Elabuelodormido.
    http://deleonvengo.blogspot.com/2008/10/carretera-len-collanzo.html
    http://www.collanzo.com/web_anterior/whistoria/cronica_siglo_20.htm
    https://sites.google.com/site/elabuelodormido/economia/transporte/carretera/carretera-leon-collanzo

    Se sigue en otro comentario por falta de espacio.

    ResponderEliminar
  5. En cuanto al excepcional documento gráfico de Honorato Puente Velilla (1892-1967) quiero señalar la impronta de este curioso fotógrafo y pintor que además era empresario pues llevó durante mucho tiempo la tienda de calzados “La Casualidad” y como profesional titulado era ingeniero de montes. A él se deben algunas imágenes mixtas decoradas en pintura a las que se llamaban “foto-óleo”. Es de su factura la famosa toma en panorámica que titula “Hoces de Valdelugueros”, probablemente fechada hacia el año 1940 que figura en los archivos de la BDCyL (Biblioteca Digital de Castilla y León).

    En esta fotografía, aparecen dos puentes que según Anónimo deberían dejarme la duda aclarada. No sé si lo dice porque es una toma efectuada en el Valle de los Pasos, quizás desde el inicio de la carretera vecinal de Valdeteja, con su puente sobre el arroyo y al fondo el del río Curueño (que tendría que ser alguno de los viejos ahora destruidos) y que desde mi punto de vista no me cuadra porque este viejo puente quizás medieval o barroco de estar en uso en tiempos de la foto tendría un tablero de madera y ahí se observa una fábrica de mampostería con pretiles al uso. El autor o quién reproduce o copia esta bella fotografía lo titula “Hoces de Valdelugueros” y cabe interpretar si se refiere a esta zona exacta o a otro punto del trayecto de esta antigua calzada pero no veo ningún punto en ella donde se pueda captar dos puentes consecutivos. Puede parecer una broma pero me recuerda más a las panorámicas del río Torio, zona de “Hoces de Vegacervera” donde la carretera cruza hasta tres puentes en una pequeño tramo entre los kilómetros 8 y 9 de la matrícula actual. Ya me lo aclarará Anónimo que conoce bien estos parajes.

    Saludos cordiales para Anónimo y alabo sus argumentos y referencias al respecto. Me disculpo por mi argumentación así como por la tardanza en contestar pero estaba en otros asuntos y viajes y no he podido atender esta aclaración.

    ResponderEliminar
  6. Estimado Lobo Quirce:
    Aclarado el tema de la fotografía de la ROP acerca del puente en reconstrucción sobre el río Torío tras la guerra civil, me quedan por hacer algunas consideraciones finales sobre la fotografía de Honorato Puente de los dos puentes en ruina (PK 28,500 y 28,600) más alguna sobre el inmediato pontón en uso sobre el arroyo de Valdeteja.
    Según mis investigaciones, la fotografía es con seguridad anterior a la Guerra Civil (h.1930). El lugar que aparece en la citada fotografía es inequívoco: está tomada desde la desembocadura del arroyo de Valdeteja en el río Curueño (la perspectiva y el conocido como "monte de Tejedo" que se observa al fondo no deja lugar a dudas). El puente que se ve en primer término no es el que se ubica sobre el arroyo de Valdeteja, sino el hoy arruinado del p.k.28,600. Para cruzarlo, la carretera (dirección sur) efectuaba una pronunciada curva a la izquierda, justo en su intersección con la carretera de Valdeteja, que surgía hacia la derecha. El segundo puente del fondo es, evidentemente, el hoy arruinado del p.k. 28.500. Como puede observarse (centro-derecha de la foto), no existe carretera construida en este tramo en la margen derecha del Curueño, lo que prueba que la carretera decimonónica atravesaba los puentes citados. Con ello, lo que no existía antes de la Guerra Civil era precisamente el pontón sobre el arroyo de Valdeteja (p.k.28,600) que según testimonios directos fue construido de nueva planta, aprovechando materiales de los dos puentes volados, tras decidir que era mejor no reconstruir éstos y hacer un nuevo trazado en ese punto de la carretera, mucho más cómodo para la circulación, por la margen derecha del Curueño.
    El título de la fotografía es exacto: "Hoces de Valdelugueros", pues aunque hoy sean más conocidas las "Hoces de Valdeteja" o las "Hoces de Vegacervera", hay que tener en cuenta que esos títulos se pusieron mucho después y que el paraje de la fotografía pertenece efectivamente al municipio de Valdelugueros.
    Le invito, amigo Lobo Quirce, a comprobar todo lo antes expuesto con una visita (una más, supongo) y que se ubique en el punto desde donde se tomó la histórica fotografía. Incluso desde street view de Google es más o menos posible hacerlo. Y finalmente, créame cuando afirmo que los puentes en ruina comentados fueron volados en la Guerra Civil. Lo hicieron tropas republicanas antes de su repliegue hacia Asturias, en septiembre de 1937. Tengo testimonios muy directos y absolutamente fiables de habitantes de la zona que vivieron el hecho.
    Por lo demás, continúo disfrutando de su blog. Saludos cordiales.

    ResponderEliminar
  7. Me rindo ante tanta evidencia incontestable, Anónimo. Los lobos también claudican, jeje. He tenido que hacer algunos retoques en las entradas pertinentes para este artículo. De cualquier modo, estará Usted conmigo en que esa foto de Honorato -que ya tenía archivada desde hace mucho tiempo siempre con cautelas- quizás por la lejanía, el tipo de máquina fotográfica o su revelado o reprografía, deforma bastante la imagen de unos puentes que teóricamente y según la trayectoria de la curva de sus arcos, deberían de disponer de mayores paños para tímpanos y mayor anchura de muro sobre claves de arco hasta rasante. También se observa en la dichosa foto el interior de la bóveda -el más cercano- con un escalonamiento entre la sillería de la base (4 hiladas) y el arranque de la bóveda que ciertamente coincide con el puente en ruina. La comprobación con la ruta por Google View en este cruce se acerca bastante al punto focal que utilizó Honorato. Perfecto, con el mismo monte como fondo.
    Sí, como bien comenta Usted, volveré, volveré. Además, tengo todavía pendiente de cazar un pontón de los que cita Arenillas Parra y el Catálogo de puentes de León como de posible origen romano y que no consigo descubrir. Lo llaman Pontón entre Caldas de Nocedo y Cueto Ancino, cerca de Villarrasil e imagino que estará por donde las tajeas que subí al blog en este enlace:

    http://loboquirce.blogspot.com/2020/02/tajea-de-hoces-de-valdeteja-leon.html

    Un afectuoso saludo,

    ResponderEliminar
  8. Es un placer, amigo Lobo Quirce.
    Me gustaría llamarle la atención, además, sobre otro puente de estos parajes del Curueño que no aparece en su blog. Se trata del puente de la carretera de Villaverde de la Cuerna sobre el mencionado río. El puente actual (al igual que, por ejemplo, el moderno de Cerulleda) no merece demasiada atención y no es de extrañar que haya sido relegado en el estudio sobre la histórica ruta. Sin embargo le informo de que el que hoy se ve en el arranque de la carretera de Villaverde sustituye a otro mucho más venerable que tenía la curiosa característica de haberse construido con rajuela. Se hundió a comienzos de los años 70 del siglo XX. He tratado de conseguir fotografías del puente antiguo pero hasta el momento no he tenido suerte. No desespero y si lo consigo no dude de que se lo haré saber.
    Le agradezco una vez más, como tantos otros aficionados a la Historia que lo leen, el extraordinario trabajo realizado en el blog así como las atenciones brindadas a mis comentarios. Espero que podamos conocernos en persona a no mucho tardar.
    Un saludo cordial.

    ResponderEliminar
  9. Tomo nota sobre el asunto del puente en la carretera de Villaverde de la Cuerna.
    Le informaré cuando me deje caer de nuevo por esa preciosa zona para lo cual deberemos de tener algún contacto. Mi e.mail es loboquirce@gmail.com.
    Un cordial saludo.
    Lobo Quirce

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El mío: jose-ceru@hotmail.com
      A tu disposición, que creo que es hora de tutearnos.
      Un saludo.

      Eliminar
  10. Quiero comentar algunas apreciaciones.
    Donde dice posible poblado minero...es: Caserío de Valdeteja, donde se guardaba el ganado llegada la noche. Si existió una explotación minera de arena.
    Donde comentan si Oces de Valdelugueros, son Oces de Valdeteja, puesto que están en terreno de Valdeteja que se anexionó a Valdelugueros en 1975. Una aclaración: Es lugar Valdeteja desde unos metros antes del puente de los Verdugos hasta más arriba de "La Puente Mocha"

    ResponderEliminar
  11. Bueno, creo que ya está arreglado el asunto.
    Saludos cordiales.

    ResponderEliminar