lunes, 13 de agosto de 2018

PUENTE DE VEGACERVERA. León

PUENTE DE VEGACERVERA SOBRE EL RÍO TORIO. León

LE-315 PK 6,300



Siguiendo la ruta hacia el Puerto de Piedrafita por esta carretera provincial y tras dejar atrás los puentes de Matallana de Torio, nos encontramos con el puebluco de Vegacervera, en una especie de olla o vallina abierta donde, durante cientos de años, descansaban y pastaban los rebaños trashumantes que bajaban del puerto por los cordeles pecuarios cercanos a esta calzada.

Sobre la historia y utilidad de este puente poco se sabe pero seguramente era punto de paso de estos ganados, bien para acceder a los pastos veraniegos de montaña o para la trashumancia hacia Extremadura donde hacían las invernadas. También daba servicio al pueblo para acceder a los bosques anejos y sus maderas y existía desde antiguo un camino de herradura que comunicaba con Villalfeide. Es probable también que por este puente se accediera al primitivo Canal de Vegacervera en labores de mantenimiento y servicio pues su trayectoria va precisamente por la margen izquierda del Torio y  para acceder a sus instalaciones era necesario cruzar el río por este punto hasta que se construyó el puente nuevo. Un entramado laberíntico de presillas, azudes, regueras y canales distribuyen las aguas de este río desde tiempos medievales (Presa Vieja o del Obispo) en actuaciones que llevaron a cabo los cenobios y monasterios cercanos como el de Santa María de Manzaneda o el de San Julián de Ruiforco, al sur de Vegacervera y que se desarrollaron bajo influencia árabe y sus técnicas o cultura del agua. Otra cualidad de esta obra civil era la de que servía de paso a los peregrinos que venían desde Puente Almuhey por la zona de Boñar y Valdepiélago para subir a Valdorria y a la Cueva de San Froilán. Desde este punto, descendían los jacobeos por Corredillas y pasaban por el Puente de San Feliz en Villalfeide y por nuestro puente de Vegacervera.

Sea como fuere, en este punto, se levantó una estructura pontonera de piedra cuyo origen pudiera ser medieval con las debidas rehabilitaciones o reconstrucciones a lo largo de los siglos posteriores. Los restos de fábrica actual apuntan a una última actuación en el barroco tardío, probablemente a principios del siglo XVIII. En el Catastro de Ensenada se relacionan los bienes de Vegacervera en acta fechada en 1.752 y allí figura el puente luego como bien patrimonial, deberemos de entender que por aquellas fechas se encontraba en uso. Parece ser que su última ruina aconteció ya en el siglo XIX cuando se estaba construyendo el nuevo camino real (LE-315) y es de suponer que, durante un tiempo, se podría cruzar a base de tablones de madera que salvaban el hueco dejado por la ruina de su arco hasta que se construyó su puentecillo actual de hormigón que da servicio a la margen izquierda del río, al camping, a la playa fluvial y otras instalaciones deportivas.Respecto a las informaciones sobre su posible voladura en la Guerra Civil, modestamente entiendo que no se trataba de un paso estratégico y dado que los informes de la época hablan del sabotaje en una obra civil en las hoces de Vegacervera, me inclino a pensar que se trataba de un puente en la propia calzada convencional (la actual LE-315) que sí era una conexión estratégica con Asturias para toda clase de vehículos, especialmente los pesados con material bélico.

Características actuales de la obra: Se trata de una estructura con acentuado esviaje con respecto a la perpendicular del cauce y es probable que por esa causa de produjeran algunas de sus ruinas. La fuerza del cauce en grandes avenidas incidía en su estribo izquierdo y arco contiguo, ciertamente, pero los remolinos y turbulencias del cauce tendían a dirigirse hacia la margen derecha, socavando el estribo derecho del puente con el consiguiente descalce de su basa que movería la fábrica al tiempo que hacía caer la bóveda contigua. Una solución para evitar el efecto presa y turbulencias en estribo izquierdo fue la de crear un nuevo arquillo en ese lado que hiciera las veces de aliviadero pero se conoce que no debió de ser suficiente ante las violentas crecidas que, en ocasiones, tenía este río.

Su longitud original debió de ser de 30 metros incluyendo estribos. La actual de lo que queda en pie original es de 19,15 metros. Disponía de dos bóvedas de trayectoria ligeramente elíptica -no muy habitual en aquellos tiempos- cuya luz en la que aún se conserva es de 11 metros y la arruinada, quizás fuera algo menor ya que estaba obligada a la rasante muy inclinada del tablero ya que la cota de los taludes en este punto es diferente, siendo la correspondiente a la margen izquierda, más alta. Ello origina que, quizás desde su origen, se proyectara un puente con tablero inclinado y cota más baja en lado pueblo o margen derecha. La anchura del tablero es de 2,65 metros, muy angosto, propio de tiempos medievales, especialmente en entornos rurales. Respecto al arquillo de aligeramiento o desagüe, tiene una altura de 1,55 metros y luz de 1,75 metros, presentando una bóveda escarzana.

El apoyo izquierdo es un estribo con un largo muro de acompañamiento donde se orada el arquillo citado y sobre cauce una gruesa pila de 2,20 metros de anchura que originariamente se reforzaba con un tajamar aguas arriba y un espolón aguas abajo, enfrentados. La sección de estos refuerzos es de semicírculo, otra característica barroca, y actualmente se conserva parcialmente el espolón que, originariamente, disponía de tejadillo o sombrerete.

De su fábrica original quedan restos de sillería en el espolón, zona de riñones del arco y partes bajas de pila y estribo; el resto lo componen diferentes parcheados, generalmente a base de mampostería tosca de diversos calibres. Se ignora si dispuso de petos pero dada la angostura del tablero cabe suponer que no los tuvo. Durante mucho tiempo y hasta su rehabilitación, se encontraba al descubierto su extradós, con cúmulos de tierra, hierbas y matojos.

Ya hace casi 40 años, cuando lo visitó el técnico que elaboraba el "Catálogo de puentes de León", éste comentaba que era imposible una rehabilitación de este puente histórico porque se acababa de construir una vivienda en el área donde se encontraría el estribo derecho. También nos decía que sería conveniente reafirmar lo que quedaba de estructura y que se señalizara convenientemente como monumento de interés histórico.

Bien es cierto que todo llega, tarde o temprano y en este caso, el Ayuntamiento de Vegacervera decidió en los primeros meses del año 2.004 acometer las obras de restauración con un presupuesto de 90.000.- euros financiados por la Diputación de León y el propio ayuntamiento, destinando parte de estos dineros a la construcción de escolleras, una zona de recreo como playa fluvial, suelo de piedra, muretes, alumbrado con farolas de forja, algunas fuentes y mobiliario urbano.

Efectivamente, por lo que podemos apreciar ahora, se han cubierto los huecos de piedra desprendidos con nueva mampostería y abuso de mortero, especialmente en tímpanos, se ha rematado el espolón con un sombrerete también de mampostería y se han inventado un tajamar que había desaparecido, a imagen de su opuesto espolón, de forma semicilíndrica. En cubierta se ha salvado el tramo de tablero desaparecido con otro de madera, se han añadido barandillas de madera y se ha dispuesto una entrada por el estribo izquierdo a base de una escalinata, quedando la obra civil histórica, niquelada.

Entiendo que lo de la barandilla o la sección de tablero en madera pudieran ser necesarias y son fácilmente eliminables, llegado el caso. Pero construir un tajamar que ya no existía y completar algunos lienzos de muro con mampostería no es consolidar una obra histórica, es recrear algo nuevo, una impostura que desvirtúa la vieja fábrica que si se tratara, como dicen allí, de un puente romano, todavía el atrevimiento o falta de respeto por una reliquia pontonera, aún hubiera sido mayor. Me remito para el caso al puente de Velilla del Río Carrión, donde la consolidación de lo que quedaba se ha hecho con pleno respeto y sin necesidad de barandillas aunque bien es cierto que allí también se inventaron un pequeño tajamar.

Observo que recientemente y con buen criterio, ya se han barnizado los petos y largueros de madera en una buena labor de mantenimiento, cosa rara en este tipo de pasarelas de madera que, una vez construidas y montadas en la localidad que corresponda, allí quedan para siembre sin fijarse el personal del ayuntamiento de que, con el tiempo, requieren cierto mantenimiento.

Pasa saber más: Consultar el "Catálogo de puentes de León anteriores a 1.936", obra de José Antonio Fernández Ordoñez, Tomás Abad Balboa y Pilar Chías Navarro, entre otros muchos colaboradores y que fue editada en 1.988 por el CICCP y el CEDEX.  En lo referente a información de la carretera provincial y algunos aspectos históricos de este enclave, me remito a lo escrito y enlaces de la entrada del Puente de San Feliz. Algunos blogs y webs que tratan esta zona, aluden al puente y ponen fotos del mismo son los siguientes: cuatrovalles, con un pdf sobre el tema, autogarrafedetorio o escapadarural. El Diario de León nos informa de la rehabilitación del puente en su ejemplar de fecha 11.03.2004. También lo trata el artículo de Luis Solera Selvi sobre los puentes históricos de la cuenca del río Torio publicado en La Nueva Crónica de León con fecha 20.08.2018.

Cómo llegar: Vegacervera se encuentra aproximadamente en el PK 6,300 de la carretera provincial LE-315 donde tenemos a la derecha (sentido creciente) una zona para aparcar el vehículo y acceder al puente. A su cabecera izquierda podemos acceder cruzando el puente nuevo y siguiendo una vía de tierra por la derecha. El acceso más rápido desde León se hace por la nacional N-630 hasta La Robla, donde cogeremos hacia el NE la carretera autonómica CL-626 hasta Robles de Valcueva para continuar hacia el N por la ya citada LE-315 hasta llegar a nuestro puente.




Entrada a Vegacervera por la carretera LE-315


Dibujos de alzado y planta del puente. Tomados del libro "Catálogo de puentes de León anteriores a 1.936", editado en Madrid en 1.988.



Dos fotografías del estado del puente antes de su restauración, probablemente tomadas entre los años 1.986 y 1.987 y que pertenecen al libro citado anteriormente.




Fotografía del año 1.993 tomada por Arsenio Díaz para la web forociudad.





Estado del puente a principios del año 2.004 en fotografía que difundió Diario de León con motivo de su futura restauración, realizada a mediados del citado año.



Fotografía antigua sin fecha tomada del panel informativo junto al puente.




Dos fotografías del puente en fecha 06.07.2012


Buena instantánea sin fecha, tomada de la web soyrural.es.



Fotografía de la cubierta del puente en una toma sin fecha de Yoli Chamba para la web de minube.com















Tanda de fotos con fecha 07.08.2018




No hay comentarios :

Publicar un comentario