sábado, 28 de agosto de 2021

PUENTE DE VILLANUEVA DE LA TERCIA. León

 PUENTE VIEJO SOBRE EL RÍO BERNESGA
VILLANUEVA DE LA TERCIA. León
N-630 PK 96

En este lento periplo por la actual carretera nacional N-630 en su tramo leonés para la catalogación de puentes y pontones ya sean carreteros o ferroviarios siempre me entran dudas en cuanto a la antigüedad y tipología de algunas de las estructuras que voy encontrándome pues si bien es cierto que muchos de los historiadores de la caminería tipificamos como obra ilustrada este viejo camino real hay que recordar que también lo era desde tiempos barrocos aunque no haya rastros o vestigios e incluso debemos creer que tanto este camino como otros ramales y derivaciones tienen un origen medieval como lo atestiguan ejemplos como el del puente que presento o incluso el Puente del Tornero y el Puente Viejo de La Vid de Gordón, ambos sobre el río Bernesga. Otro puente de esta vía que pudiera ser anterior al clasicismo es el Puente de Villamanin.

Tenemos información y fuentes sobre lo que se denominó proyecto del camino real de León a Gijón desde el siglo XVII y más específicamente con la llegada de la nueva dinastía de los Borbones. Entre los años 1721 y 1759 ya existían intentos de recaudación y repartos entre los pueblos aledaños para mejorar algunos tramos de esta vía y los informes del funcionario ilustrado Melchor Gaspar de Jovellanos a finales del siglo XVIII ya detallan de cómo marchan las obras y cita expresamente algunos puentes construidos así como la calidad o deficiencias del camino real. Se sabe también que las obras se demoraron mucho por problemas en la hacienda pública o conflictos bélicos. Los primeros años del siglo XIX estuvieron paralizadas y parece ser que hasta 1830 no se consideran terminadas aunque la dificultad orográfica de la calzada con riscos, peñascos y desprendimientos, requirió de nuevas intervenciones hasta el año 1843. El Itinerario Militar de 1866 lo describe como vía estratégica sin problemas. Una información más completa de la historia de esta vieja calzada la podemos leer en las entradas del blog para el Puente del Tornero o la del Puente de Vega de Gordón.

Con respecto a esta obra civil cabe considerar su ubicación que desde luego no parece que perteneciera al estricto camino real ya que accede a él cruzando el río Bernesga y dando servicio a un viejo camino carretero que probablemente también tenga un origen ancestral, bien como comunicación de viajeros y mercancías así como ganadero que utilizaría la trashumancia para llegarse a las brañas o agostaderos veraniegos donde pastaban los rebaños. Algún historiador apunta a que se levantaría para comunicar el núcleo de Villanueva con su barrio de la ribera derecha del río, quizás con algún emporio molinero o ganadero. En mi opinión la necesidad de puente debería de tener mayor fundamento y quizás tenga más que ver con las comunicaciones fáciles hacia el camino real por parte de los pueblos que baña el río Rodiezmo, especialmente Rodiezmo de la Tercia que desde tiempos medievales debería de ser la cabeza de partido por expresarlo de alguna manera. Aunque ahora la municipalidad está en Villamanin lo cierto es que la importancia de Rodiezmo ya se refleja desde antiguo y parece probable que en las reuniones del Concejo de la Tercia del Camino, aunque compuesto por pueblos de realengo con jurisdicción ordinaria por parte de los vecinos ya tuviera mayor importancia que otros lugares anejos al camino real. Este detalle del Concejo lo ofrece el tratado de 1787 titulado “España, Provincias e Intendencias” auspiciado por el Conde de Floridablanca en tiempos del reinado de Carlos III. Pascual Madoz en su “Enciclopedia Geográfico-Estadística de España”, editada a mediados del siglo XIX concede a Rodiezmo la municipalidad de estos lugares y pueblos al tiempo que nos dice que este puente es anterior a la carretera o camino real.

Lo cierto es que si el camino real no pasaba por este municipio de Rodiezmo debería de arreglarse el asunto en atención a la importancia de los pobladores del valle del río homónimo por lo que cabe pensar que al no existir otro paso sobre el Bernesga (el de Ventosilla todavía no existía) parece plausible que el camino adecuado fuere el que todavía subsiste como vía de tierra que une los pueblos de Rodiezmo con Villanueva de la Tercia y permite el acceso al camino real por nuestro puente que, como decía, pudiera tener un origen bajomedieval.

Otro aspecto a señalar con respecto a esta estructura es su vigencia o longevidad, impropia de la zona ya que ciertamente apenas hay vestigios pontoneros medievales en la cuenca media/alta del Bernesga o arroyos tributarios. Quizás se debe a dos cuestiones, la primera de ellas es que se levanta sobre roca madre y con gran flecha lo que permite desalojos de agua muy elevados ante crecidas importantes del cauce que no dañan la estructura. Por otra parte y también vital para su solidez y buen estado es que se trata de un paso que mantuvo pontazgo hasta mediado el siglo XIX según comenta Santos Madrazo y que rentaba aproximadamente 27.000.- reales de vellón anuales que parte de ellos -según la legislación de época- deberían de servir para mantener el puente en buen estado y franco para todo tipo de viajeros y mercancías que por el pasaban lo que ciertamente influiría en su impronta para que haya llegado hasta nuestros días sin grandes modificaciones por daños o derrumbes.

Características actuales de la obra. El puente tiene una longitud aproximada de 24 metros incluyendo estribos; parece probable que además, el izquierdo (visión desde aguas arriba) se haya disminuido en la actuación moderna del revestimiento con hormigón de la manguardia o muro de contención anejo a la calzada nacional. La anchura del tablero está entre los 3,50/4 metros y dispone de ligeros abocinamientos en cabeceras para el buen paso de los ganados que lo cruzaban. Aunque corregido, originariamente parece que presentaba ligeras pendientes a dos aguas, aún visible en cabecera derecha. El puente presenta también una ligera esviación con respecto a la perpendicularidad del cauce, motivo que no preocupó a los maestros de obra que lo construyeron ya que pensaron que la luz del arco principal y su elevación sobre lámina de aguas era más que suficientes para soportar los mayores caudales previsibles por avenidas sin que la obra sufriera al oponer mayor resistencia por ese esviaje.

Dispone de dos vanos con luces de 10+4 metros. El menor es propiamente de arco apuntado y el mayor aunque presenta ligera ojiva en claves parece ser que se debe a deformación del arco de medio punto original por efectos de exceso de cargas y fatiga, independientemente de que para aquellas fechas, un arco de 10 metros de luz ya representaba un avance importante en la ingeniería pontonera rural, como es el caso. El apoyo intermedio corresponde a una pila-muro de 2,75 metros de ancho que sigue aprovechando la solidez de la roca madre del río en ese punto.

El tablero dispone de un firme a base de canto rodado que pudo formar parte de la cubierta original y se mantuvo sin pretiles durante bastantes años. La actuación que ha soportado el puente entre los años 2007 y 2010 ha modificado la pátina original de aquel firme. En principio se consolidó la cubierta completando el canto rodado y añadiendo un mortero cutre de cemento como aglutinante hasta cantos del tablero. Más adelante se decidieron a añadir pretiles -que a lo mejor, no existían desde hacía siglos- también en estilo rústico con grandes mampuestos y cubriendo los huecos con mucho mortero con el que además, se corona una albardilla bastante cutre. Estas rehabilitaciones o modificaciones excesivas son bastante comunes en las actuaciones que se están llevando a cabo en muchos de los puentes históricos de León y más concretamente en las que se han producido en la nacional N-630.

En cuanto al aparejo de la obra es bastante variopinto, generalizándose la mampostería -originariamente en seco- de variada forma y volumen cubriendo lienzos sin conformar hiladas y rellenando los huecos con ripio. También abunda el sillarejo mal escuadrado y el canto rodado de variado tamaño. Se trata de rocas de caliza, margas, algo de esquisto y cuarcita. En zonas de tímpanos y muros se observan reemplazos de aparejo, relativamente recientes y fijados con grueso llagado de mortero que quita prestancia o vetustez a la obra civil. Quizás, las piezas más antiguas y de mejor trabajo canteríl se encuentran en los arranques de la pila y fundación de estribos donde aparecen algunos sillares ciclópeos interesantes y otros de larga soga que supera el metro de longitud.

Las bóvedas, elementos más resistentes, presentan un dovelaje que aunque es rústico parece resistente y homogéneo con piezas variadas pero de largo tizón que han ayudado a que no se desmoronen pese a que la bóveda mayor tiene acentuadas grietas en su intradós corregidas malamente con incorporación en los huecos de pequeñas piedras pero sin reforzarlas con aglutinantes. En cubierta puede que existan losas y piedras lisas de canto rodado verdaderamente antiguas y un esbozo de nervio central del mismo material. No obstante el firme se ha repuesto recientemente, como decía, con demasiado mortero sin tener en cuenta que la obra ya no ejerce como puente sino como pasarela. Creo que hasta no hace muchos años resultaba entretenido y bucólico su cruce al pisar sobre estos cantos entremezclados con tupido césped que daban una pátina de vetustez y que no es fácil de conseguir (recuérdese los problemas recientes en la mítica Plaza del Grano de León al renovar el pavimento que no han conseguido igualar al medieval con aquel entreverado de hierbas que crecían en sus ranuras). Tampoco parecía preciso inventarse unos pretiles que ya no existían desde hace muchos años y que su componente es también falso con demasiado canto rodado, mampuestos y cemento por doquier, incluso en las albardillas.

Obviamente, se trata de un puente interesante pues como decía, en la zona no abundan obras de impronta viejuna y llama la atención que tras su restauración, no se quiera señalizar debidamente. Falta un cartel en la propia carretera nacional que advierta al turista, viajero o estudioso que se encuentra junto a un puente histórico de interés que podría visitar. Por supuesto que sería interesante incorporar a pie de obra un panel -de los que tanto abundan para otras chorradas, con perdón- informativo sobre la historia y vicisitudes de este puente que ya hace tiempo se debería de tipificar como monumento de obra civil. Releyendo lo que ponía el inspector del puente para el “Catálogo de puentes de León” allá por el año 1986, esto es, hace aproximadamente 35 años, observo que ya comentaba al respecto: Un bello puente a rescatar, digno de restaurarse y señalizarse debidamente.

Pese a su reciente rehabilitación, la estructura presenta exceso de vegetación ya sea en muros, pila y estribos que más pronto que tarde erosionaran el llagado y producirán el desprendimiento de piezas. Tampoco es fácil el acceso a la base del puente o cauce para estudiarlo o fotografiarlo.

Curiosamente, este pequeño pueblo tiene tres puentes. El de origen medieval y dos más en aguas abajo, uno mixto que probablemente se levantó hace un siglo con celosía que pudo de ser madera o hierro que daría servicio a estos caminos cuando el viejo estaba inservible y que ahora presenta una modificación drástica, en la que se han incorporado gruesas vigas de hormigón armado prefabricadas de sección en T al estilo y normativa de los años 60 del siglo XX. La cubierta se conforma con losas de hormigón armado sin vuelo y dispone de fuertes barandillas de tubo de acero en buen estado que se empotran en pilastras de hormigón en cabeceras. Aunque sigue en uso, su estrechez y el peligro al acceder demasiado perpendicularmente a la carretera nacional aconsejó que se construyera otra obra nueva. Aguas abajo se debió de construir a principios del siglo XXI un puente sencillo de hormigón armado con 8 vigas prefabricadas de sección en doble T, fuertes estribos de hormigón y un tablero ancho que permite la circulación cruzada y aceras con petos de acero según normativa actual.

Para saber más. Además de las referencias que se pueden encontrar en la entrada para el Puente de Vega de Gordón, cabe señalar: El conocido “Catálogo de puentes de León anteriores a 1936”, páginas 309/311, obra auspiciada por José Antonio Fernández Ordoñez a través de su cátedra de Estética de la Ingeniería en la ETSICCP de la UPM donde coordinaron esta trabajo Tomás Abad Balboa y Pilar Chías Navarro con la inestimable colaboración de un nutrido grupo de estudiantes de la Escuela, destacando en los referente a las obras civiles de León durante los años 1984 y 1988 Carmen Andrés, Rafael Castejón, Pablo Otaola, Julio Suances, Consolación Pérez Alda y Ana San Salvador del Valle Zarrabeitia, libro editado por el CICCP y CEDEX en 1988. En este trabajo se anotan diferentes referencias a las fuentes de consulta. El “Itinerario Descriptivo Militar” editado en 1866, ruta 1027, página 24. Las referencias de Pascual Madoz Ibáñez se encuentran en su “Diccionario Enciclopédico-Geográfico-Estadístico” editado en el año 1846 en las voces “Bernesga”, tomo IV, página 278 y voz “Villanueva de la Tercia”, tomo XVI, página 218. El tratado titulado “Guía del viajero por el Antiguo Reino de León”, obra de Emilio Valverde Álvarez editada en Madrid en 1886 hace una sucinta descripción del pueblo y del itinerario de la carretera en la página 575. La enumeración de los pueblos del “Concejo de la Tercia del Camino” se detalla en el compendio “España, Provincias e Intendencias”, obra editada en 1787. El historiador Santos Madrazo Madrazo aporta datos del puente medieval en su trabajo titulado “Sistema de transportes en España entre 1750 y 1850”, tomo II, página 764, obra editada en 1984 por el CICCP y Turner. A nivel de internet es difícil encontrar fotografías de época con nuestro puente, cosa bastante habitual pues normalmente son invisibles y lo lamentable es que siguen siéndolo. Bueno, hay un blog que se ha parado a observarlo y critica esta última intervención. Se trata de laterciayarbas  que administra María Rodríguez con alguna toma de su estado actual. También el de carlospisapraos nos proporciona fotografías recientes del puente. La web municipal de Villamanin, que no trata ningún puente de su amplio municipio, al menos pone una fotografía de éste. 





Tomas del puente y dibujo con medidas probablemente realizados en el año 1986 y que se exhiben en el libro titulado "Catálogo de puentes de León anteriores a 1936".


Toma del puente en fecha 14.02.2004 que muestra la web de Mis Pueblos sin datos de autor.


Toma de Ángel Fierro realizada en el año 2004 que exhibe la web municipal de Villamanin.

                                   

Fotografía probablemente tomada en el año 2006 de A. Quiñones González que subió a la web de Ver Pueblos con fecha 10.08.2012.


Toma probablemente realizada en el año 2006 por Marí Luz que se expone en la web de Ver Pueblos.


Buena toma del puente desde aguas abajo realizada con fecha 06.09.2007 por José Antonio Gil Martínez para la web de Flickr.


Toma de fecha febrero de 2010 que se muestra en el blog Laterciaarbas.





Dos buenas tomas del puente realizadas con fecha 10.06.2019 que se exhiben en el blog Carlospisapraos. 






































Tanda de fotos de fecha 05.08.2021 en secuencia desde aguas arriba, aguas abajo, tablero y cauce.

                                   


















Vía de tierra que comunica con el puente, profundos taludes rocosos por donde circula el río y que originaron que el viejo camino real precisara de altos muros de contención y manguardias junto al cauce a base de mampostería en seco. Parte de estas defensas antiguas se están reforzando con pantallas de hormigón armado como se muestra en algunas tomas. Tanda de fotos de fecha 05.08.2021.

PUENTE MODERNO SOBRE EL RÍO BERNESGA














Tanda de fotos de fecha 05.08.2021

PUENTE CONTEMPORÁNEO SOBRE EL RÍO BERNESGA














Tanda de fotos de fecha 05.08.2021

FLORA Y FAUNA EN EL ENTORNO DE ESTOS PUENTES




Campanilla de Picos o Campanines (Campanula arvatica Lag. Campanulaceae) creciendo en las grietas de rocas calizas del camino de tierra hacia las brañas donde se apacienta el ganado.




Centaura mayor (Centaurea cephalariifolia Willk. Compositae) creciendo en un talud junto al puente contemporáneo del pueblo.






Clavel de pastor o Clavellina deshilachada (Dianthus hyssopifolius L. subsp. hyssopifolius. Caryophyllaceae) en el camino de tierra junto al río Bernesga hacia las brañas. 







Margarita gigante o Margaritón (Leucanthemum maximum (Ramond) D.C. Compositae) creciendo junto a la cabecera izquierda del puente moderno o del medio.




Orquídea piramidal o Zapatitos de la Virgen ( Anacamptis pyramidalis (L.) Rich. Orchidaceae) creciendo en la vía de tierra hacia las brañas. 





Varios ejemplares de Niña Coridón (Polyommatus coridon. (Poda, 1761)-Lysandra coridon. Lycaenidae) en el camino de tierra hacia las brañas de ganado.






Curioso ejemplar aislado de Viborera 
(Echium vulgare L. Boraginaceaecreciendo en la zona baja de la bóveda grande del puente viejo sobre el río Bernesga.











No hay comentarios :

Publicar un comentario