PUENTE SOBRE EL RÍO CURUEÑO
BARRIO DE NUESTRA SEÑORA-AMBASAGUAS DE CURUEÑO. León
LE-V-3141 PK 0,350 CL-624 PK 19 N-621 PK 25,300
Ambasaguas y Barrio de Nuestra Señora son unos pueblucos ubicados al este de la provincia de León en un
punto donde se transforma sensiblemente la orografía de la montaña leonesa en
suaves colinas y altiplanos que miran hacia el páramo. Pertenece a la
municipalidad de Santa Colomba de Curueño, dentro de la comarca Montaña Central
aunque desde tiempo inmemorial se ha denominado a esta zona como Valle del
Curueño citándose como "Concejo Medieval" en viejos legajos
históricos.
Su topónimo -relativamente habitual en la geografía hispana- hace
referencia a la unión de dos cauces o madres de ríos y en este caso se refiere
al poblado que se encontraba "inter
ambas aguas", o sea, entre el río Curueño y el río Porma.
Efectivamente, las aguas del Curueño se unen al Porma a unos pocos cientos de
metros de estas localidades.
Como camino ancestral puede que la actual carretera guarde relación con
la mítica calzada romana de Vegarada, que seguía los cursos de los ríos Porma y
Curueño hacia el norte para conectar con Asturias y el Mar Cantábrico. Parece plausible que este itinerario se
utilizara con más frecuencia en tiempos medievales como vía de tierra -uña de
caballo- para movimiento de ganados y trasporte de reatas siendo muy difícil o
dudoso el movimientos de carros por la dificultad del relieve. En este punto lo
que existió durante siglos fue un vado natural que cruzaba el Curueño sin
problemas en épocas de estiaje y cuando existían aguas bravas por crecidas se
utilizaba una barca que daba servicio a viajeros y caballerías que querían
cruzar el río, existiendo constancia de este puente-barca por testimonios
escritos antiguos.
Al igual que ocurrió con otros caminos provinciales tras la
Restauración, la obra pública cobra cierta importancia y se proyecta la mejora
de muchas de nuestras carreteras actuales. En este caso, se trata de la calzada
que desde León derivaba hacia el NE de Asturias y que daría servicio a núcleos
importantes como Boñar dentro del eje N/S que utilizaban los carreteros y
buhoneros desde hacía siglos cruzando el Porma por Puente Villarente y
siguiendo hacia el norte por este camino hacia Boñar y el Puerto de Tarna. Prácticamente
se correspondería con lo que es la actual carretera autonómica CL-624. Para dar
servicio a esta calzada y evitar los vados naturales siempre incómodos cuando
hay crecidas, se diseña un gran aterramiento que lleva aparejado un puente
sobre el río Curueño según proyecto de la propia Jefatura Provincial de
Carreteras de León adjudicándose en subasta pública las obras al contratista
Francisco González Merino en el año 1884 y financiándose según presupuesto de
la Diputación Provincial. Entre los posibles canteros y según nos cuentan en un comentario abajo descrito, figuraban Isidoro Rodríguez e hijos que explotaban una cantera en el puebluco de Barrillos de las Arrimadas. Por aquellas fechas reinaba Alfonso XII siendo
ministro del ramo Alejandro Pidal Mon. Como decía antes, se trata de un período
breve pero intenso en la construcción de obras públicas y pese al fallecimiento
del rey, con la regencia de la reina María Cristina se continuaron muchos
proyectos carreteriles y portuarios. Gran parte de esa estabilidad gubernativa
se debía a lo que se llamó la alternancia de gobiernos entre conservadores y
liberales que dirigían los presidentes por turnos, Antonio Cánovas del Castillo
y Práxedes Mateo Sagasta. Es en tiempos de este último como presidente de
gobierno cuando se da por terminada la obra de nuestro puente, en el año 1887, bajo
la administración del ministro de fomento liberal Carlos Navarro Rodrigo y
durante la regencia de María Cristina.
Esta obra civil representa plenamente el prototipo de puente
decimonónico al uso, donde se conjuga la firmeza y estabilidad constructiva, la
excelente labor de cantería, la elegancia del diseño y la practicidad o
servicio para el viajero o carretero, independientemente de la categoría de la
calzada a la que podía dar servicio, en este caso, un discreto camino
provincial. Se siguen las pautas, ideas y proyectos de los grandes ingenieros
del momento, como es el caso de Pablo Alzola o incluso los catálogos de obras
pontoneras que diseñaron Lucio del Valle, Víctor Martí y Ángel Mayo a mediados
del siglo XIX y que modificó más adelante Manuel Peironcely. Todavía se pueden
contemplar por nuestras carreteras muchos ejemplos de puentes de estas
características aunque bien es cierto que pocos sin modificaciones como es el
caso del puente que presento lo que le confiere un status bastante fiel de obra
original decimonónica.
Características actuales de la obra. La obra civil con su largo aterramiento tiene una longitud aproximada
de 96 metros. Su dimensión sensu stricto
entre estribos es de 68 metros. Dispone de 4 vanos con bóvedas de geometría
escarzana, diría que ligeramente carpanel, de gran belleza en su curvatura y
unión con pilas. Las luces de estos vanos son de 14 metros cada una, proporción
perfecta y elegante. Los apoyos de producen en estribos, amplios y largos,
decorados en su cara externa con semipilas de excelente labra y disposición.
Los apoyos intermedios se hacen por medio de tres pilas-tabique con un grosor
semejante de 2,85 metros. Las pilas se refuerzan con secciones sobresalientes
al modo de tajamar-espolón de canto redondeado rematado con un listel de piedra
y un tejadillo semicónico.
Las bóvedas tienen una profundidad de 6 metros, equivalente al ancho
del tablero y se cubren con un dovelaje minucioso y bien contrapeado para su
mejor agarre; las roscas de boquillas tienen un ligero relieve y se forman con
dovelas de excepcional calidad con un ancho de 90 centímetros que casan
perfectamente con la imposta en su zona de claves. El chapado de la sillería en
ambas caras, prácticamente reducida a tímpanos es también de gran calidad,
manteniendo las hiladas horizontales, con piezas de volumetría semejante, buena
escuadría y utilizando el recurso de sillares trapezoidales para que casen
perfectamente con la curvatura de cada arco en su zona superior y con sillería
en forma de paralelepípedo en la curva de arranque de los arcos que conjuga
perfectamente con el dovelaje pentagonal siguiendo el recurso de montacaballo,
consiguiendo un obra armónica y cuidada de gran belleza. En uno de los tímpanos
centrales de aguas arriba y tallado en dos sillares figura el escudo de León y
una leyenda grabada que dice "Diputación Provincial, 1887", fecha en
la que debió de inaugurase esta obra civil.
Los estribos también están muy elaborados pues disponen de retranqueo
por medio de un refuerzo en ambos lados a modo de pilastra -que en cubierta
obedece al abocinamiento de cabeceras- al tiempo que se embellecen con bajas
semipilas, semejantes a las pilas centrales y aletas de muy buena factura
canteril y disposición cubiertas o protegidas con losas de piedra que hacen de
albardillas.
En cubierta dispone de un ancho de 6 metros que permite una calzada
libre de 5,30 metros y el resto pertenece a los gruesos pretiles de fábrica (35x2
centímetros) compuestos de dos altas hiladas de sillería, témpanos intermedios
de piedra y una albardilla longitudinal, todo ello reposando sobre las impostas
con cierto relieve en ambas caras del puente.
Como decía, se trata de una obra civil espléndida que no ha sufrido
modificaciones o rehabilitaciones significativas debido a su enorme calidad constructiva.
Puede que se hayan reforzado las zapatas o basas de las pilas con hormigón
hidráulico en alguna intervención también antigua y alguna limpieza de la
piedra en tiempos más recientes aunque al observar viejas fotografías de la
obra civil lo cierto es que siempre se la ve bastante limpia, sin sombras de
manchas o humedades. En el año 2009 se procedió a un recrecido asfáltico en su
firme y puede que a algún pequeño lavado de cara.
Ciertamente resulta ser un paso angosto para todo tipo de vehículos y
su circulación es alternativa, teniendo preferencia de paso los que acceden por
su cabecera derecha o lado Barrio de Nuestra Señora. No existe limitación por
MMA ni por anchura de ejes.
Su estado es óptimo aunque siempre viene bien un mantenimiento activo
que elimine arbustos y matojos que crecen en las rendijas de la sillería, la
eliminación de humedades y eflorescencias en algunas bóvedas así como la
entresaca de arbolado y arbustos que medran junto a pilas o estribos y que
pueden dañar la cimentación de la obra al tiempo que al eliminarlos se consigue
una panorámica plena para observar bien la obra civil y fotografiarla lo que
ahora mismo resulta imposible por la diversidad de arbolado que crece en su
entorno. Tampoco resulta fácil el acceso a los bajos del puente cuando debería
de existir alguna escalinata o camino libre para cualquier usuario que quiera
contemplar la obra de cerca y por ambos lados. No existe ninguna señalización
de tráfico que advierta al viajero sobre un monumento pontonero al cruzar el
puente (las señales de tráfico de fondo rosa) y tampoco he observado que exista
un panel informando para el visitante o turista sobre la historia y
características de esta digna obra civil que ya es patrimonio cultural y
monumental de León pues como señalo, se trata de uno de los puentes más bellos
e interesantes de esta provincia y quiero recalcar lo que ya en el año 1988
decían los técnicos que lo estudiaron al escribir "queremos destacar la belleza de este puente para evitar que sobre
él se efectúen intervenciones dudosas", dando a entender que era poco
habitual encontrar un puente decimonónico que no hubiera sufrido modificaciones
drásticas como suele ser la ampliación del tablero a base de losas de hormigón
que siempre desvirtuar la impronta original de una obra civil histórica.
Celebremos que nuestro puente permanece incólume cuando ya se acerca a los 150
años de vida dando servicio pleno a este camino.
Para saber más. Consultar
el "Catálogo de puentes de León
anteriores a 1936", obra auspiciada por José Antonio Fernández Ordoñez a
través de su cátedra de Estética de la Ingeniería en la ETSICCP de la UPM donde
coordinaron esta trabajo Tomás Abad Balboa y Pilar Chías Navarro con la
inestimable colaboración de un nutrido grupo de estudiantes de la Escuela,
destacando en los referente a las obras civiles de León durante los años 1984 y
1988 Carmen Andrés, Rafael Castejón, Pablo Otaola, Julio Suances, Consolación
Pérez Alda y Ana San Salvador del Valle Zarrabeitia, libro editado por el CICCP
y CEDEX en 1988. El Itinerario Descriptivo Militar para el número 171, tomo II,
páginas 291 y ss. La ROP del año 1884, página 151, subastas. Pascual Madoz en
su famoso Diccionario Enciclopédico-Estadístico, elaborado entre los años 1845
y 1850 no refiere nada de puentes pues como ya decíamos, por este punto se
cruzaba el río por su vado natural pero sí nos cuenta que el camino de León a
Boñar por esta circunscripción se encontraba en mediano estado, motivo por el
cual se proyectó más adelante la nueva carretera y el puente. No existe otra
información histórica relevante sobre este puente que, al menos, yo conozca. La
web del Patrimonio Hidráulico del Duero, dependiente de la CHD (Confederación
Hidrográfica del Duero) tenía un capítulo dedicado a esta obra civil pero ha
desaparecido de internet. Existe un muro en Facebook que lo tiene como
fotografía de entrada y atiende al nombre de Elcanto. También hay un vídeo de Ambasaguas elaborado por Javier Díez Viejo y Javier Díez Aller que muestra
algunos fotogramas de nuestro puente en el año 2009. La Wikipedia tiene algo de
información sobre este pueblo. La web municipal de Santa Colomba de Curueño
aporta información de Ambasaguas y Barrio de Nuestra Señora, incluso cita algunos monumentos pero
desgraciadamente omite el puente, quizás el monumento más significativo o
emblemático de esta población. Otra web de interés es la de la Mancomunidad del Curueño que nos informa de Ambasaguas. En este blog se han estudiado con cierto
detenimiento la mayoría de los pasos sobre el río Curueño y sirva como referencia
y enlaces la entrada para el Puente de Valdepiélago. En ninguna de estas webs se cita con seguridad la pertenencia territorial de esta obra civil al término o dominio de los pueblos citados y en todo caso, entenderemos que pertenecen a la municipalidad administrativa de Santa Coloma de Curueño.
Cómo llegar. Desde la
ciudad de León conviene coger hacia el NE la nacional N-621 hasta el PK 25,300
donde nos desviaremos hacia el N por la carretera local LE-V-3141 que en
Ambasaguas cruce nuestro puente. Otra vía de acceso es la autonómica CL-624 que
une Puente Villarente con Boñar y por la que seguiremos hasta la rotonda del PK
19 para acceder a Ambasaguas y su puente.
Carteles de las localidades que separa el río Curueño y que une nuestro bello puente. Curiosamente, el límite carreteril de Barrio de Nuestra Señora está antes de cruzar el puente y el inicio de Ambasaguas justo al cruzarlo. Tradicionalmente, en los límites que producen cauces de ríos o arroyos se considera la medianía del propio cauce o sus aguas como frontera entre dominios o términos salvo prueba documental de pertenencia.Tomas de fecha 02.07.2019.
Dibujo de alzado y planta del puente. Catálogo de puentes de León anteriores a 1936.
Espléndida fotografía fechada en 1957 de nuestro puente. Archivo de María Luisa Fernández Gago que se exhibe en la web Territorioarchivo.org.
Otra toma donde se aprecia el puente, en este caso como decoración de fondo pero que nos muestra la obra civil en aparente buen estado de conservación. Se podría datar hacia el año 1966 y pertenece al archivo de Rubena Aller Castro que se exhibe el la web Territorioarchivo.org.
Fotografía realizada probablemente hacia el año 1986 para el Catálogo de puentes de León.
Dos fotometrajes del vídeo de L. Javier Díez Viejo y Javier Díez Aller editado en enero del año 2009 subido a youtube en fecha 29.04.2009 por Arbejal. Son tomas del pueblo donde sobresalen estas dos fotografías dedicadas a nuestro puente.
Fotografía de fecha 03.06.2014. Web del Patrimonio Hidráulico del Duero-CHD.
Tanda de fotos de fecha 02.07.2019
El puente que dice de Ambasaguas ESTÁ EN TÉRMINO DE BARRIO DE NUESTRA SEÑORA. Véase la Hoja correspondiente del Instituto Topográfico Nacional
ResponderEliminarAsunto niquelao, querido anónimo.
ResponderEliminarComo parece probable que Usted sea de este pueblo y quizás tenga acceso al Ayuntamiento (Santa Colomba de Curueño) debería decirles que aclaren el asunto en la web oficial para evitar equívocos. Ya de paso, que incorporen en la información de la web como bien patrimonial de interés este bello y digno puente histórico.
Saludos cordiales.
Lobo Quirce
Isidoro Rodríguez e hijos (maestros canteros) que tenían cantera en Barrillos de las Arrimadas construyeron ese importante puente. Esa es la información que yo tengo porque era mi bisabuelo.
ResponderEliminarEn la página www.barrillosdelasarrimadas.es/vaya-pueblo/de-casa-en-casa/ viene citada la casa y la foto, los nombres de la familia de Isidoro Rodríguez. La casa tiene un escudo de piedra con su nombre y el compás de los constructores. Isidoro Rodríguez y sus hijos fueron quienes construyeron ese magnífico puente.
ResponderEliminarGracias, anónimo por tu información. Añado en el texto a Isidoro Rodríguez e Hijos como canteros de esta preciosa obra pontonera.
ResponderEliminar