miércoles, 25 de octubre de 2023

PUENTE DE BENAVIDES DE ÓRBIGO. León

 PUENTE MEDIEVAL SOBRE EL CANAL DE VILLARES
BENAVIDES DE ÓRBIGO. León
LE-420 PK 22,500 y LE-5422 PK 0

Correteando por la insigne carretera provincial LE-420 -es un decir- con mucho mérito por la buena colección de puentes que posee en la misma o en sus inmediaciones y sirvan como ejemplos el Puente de La Bañeza, el de Veguellina de Órbigo o el de Villanueva de Carrizo, pues nos aparece esta rara obra pontonera con muchos siglos de historia desde su fundación y que representa un modelo rural no muy diferente a lo que queda como original del famoso e icónico Puente de Hospital de Órbigo.

Benavides se encuentra en la comarca de Ribera del Órbigo donde predomina la llanura extensa lo que produce que el río Órbigo en momentos de crecidas importantes, se expanda produciendo múltiples salidas de madre, inundaciones frecuentes y hasta zonas endorreicas o estancas por su abundante caudal al tiempo que alimenta a diferentes arroyos, riveras, fuentes y manantiales más o menos constantes que ha sabido utilizar la población circundante para construir canales, azudes y derivaciones del cauce principal para la creación de molinos o batanes así como para el uso agrícola desde tiempos inmemoriales. Existieron, como nos cuenta el historiador Tomás Álvarez hasta litigios o pleitos complicados entre los lugareños por el uso o abuso de estas aguas desde el siglo XVI, al menos, los que están documentados pues es probable que los conflictos pudieran surgir desde épocas anteriores ya que este lugar -que es villa desde hace siglos- cobró importancia desde tiempos de la expansión goda o leonesa hacia el sur durante el siglo XIV en lo que se denomina Baja Edad Media.

Es interesante lo que nos cuenta el citado Tomás Álvarez en uno de sus estudios al respecto: […] El puente que sobrepasaba el cauce principal del Órbigo entre Santa Marina del Rey y Benavides siempre fue un punto importante para la peregrinación. A lo largo del tiempo, ha habido varios puentes, que han tenido que sufrir reparaciones constantes por las grandes riadas de la historia del valle. De la necesidad de esas reparaciones da cuenta un memorial que en el año 1544 dirigió el Concejo de Benavides a Carlos I, demandando ayuda para defender los pueblos de las riadas y reparar puentes. La demanda se documentó con testimonios de vecinos  del lugar y de los pueblos de la zona, recogidos ante notario, en los que se ratifica la necesidad de reparar el puente sobre el cauce principal del rio: “puente grande e ancha e muy provechosa e necesaria, ansí para las gentes e ganados de la dicha villa como para los caminantes que van e pasan con bestias e carros e gente de la ciudad de Astorga para la ciudad de León e villa de Santa Marina e para otras muchas partes e lugares de estos reinos e que por ella pasan muchos peregrinos e romeros que van e vienen a Santiago e a Nuestra Señora del Camino e a San Bartolomé de Cepeda, que son grandes romerías e ayuntamiento de gentes e donde se ganan muchos perdones”. Junto a esta “puente grande” el memorial dirigido a Carlos I también pide ayuda para dos pontones: el de la presa de los Molinos y el existente sobre las aguas que vienen de Antoñán. Benavides era antaño señorío de los Condes de Luna. En un mapa elaborado en el siglo XVIII para un pleito por derechos en la zona y que está en la Real Chancillería de Valladolid, aparecen tres pontones entre Santa Marina y Benavides, para superar los brazos del caudaloso río Órbigo. Sobre los tres aparece la cruz cruzada lo que nos podría dar a entender algún tipo de relación con las órdenes vinculadas a la peregrinación […].

Si nos fijamos en algún mapa del IGN, por ejemplo, el de 1985 nos damos cuenta que desde el norte de la zona, con cotas aproximadas a los 1.033 metros en el paraje de Los Chanos, descienden hacia el valle que nos ocupa decenas de arroyos y manantiales que se van unificando hacia el punto donde se encuentra Armellada, Turcia, Santa María del Rey y Benavides, donde la cota regular baja hasta los 850 metros en un descenso suave y lento pero que produce encharcamientos o desbordamientos en las corrientes de agua cuando hay deshielos y grandes lluvias persistentes. Su destino final será siempre el amplio cauce del río Órbigo que en las proximidades llega a formar variados brazos -o salidas de madre- que siguen su curso hacia el sur. Cuando observamos un puente de origen medieval por el que transita una canalización relativamente moderna pues quedamos sorprendidos pero como se muestra en algún mapa antiguo -aunque poco preciso- nos da a entender que este puente obviamente era un salto sobre uno de aquellos brazos del viejo cauce. Desde tiempo inmemorial habría un camino carretero o de uña de caballo que debería de salvar este brazo para conectar Benavides con Santa Marina del Rey y puede que nuestro puente fuera el actor principal. Independientemente de algunos testimonios escritos y estos mapas de los que hablamos, la impronta de la estructura -o gran parte de ella- es netamente medieval y podríamos conjeturar que se debió de levantar como obra nueva -probablemente sustituyendo a algún paso de madera- entre los siglos XIV/XV. También parece probable que ya desde antiguo, quizás en el siglo XVII, se construyera un azud de derivación en las cercanías de la actual presilla (Presa Cerrajera) desde donde derivaban caudales del Órbigo hacia los dos molinos existentes en Benavides por lo que se aprovecharía el viejo puente medieval como paso superior sobre la nueva canalización. Esta canal se acondiciona con base de hormigón y escolleras de piedra a mediados del siglo XX cuando ya se remodela y reconduce el conocido “Canal de Villares”. Desde la derivación en la presa hasta el punto donde se encuentra nuestro puente hay aproximadamente 2.570 metros. El complejo de presa, cuérnagos, instalaciones y otras actuaciones en la conocida Presa Cerrajera se adorna con un interesante y largo puente, probablemente levantado a mediados del siglo XX y reacondicionado a finales del mismo que tiene cierto interés pontonero por su sistema de compuertas anejo y que da servicio a la carretera provincial LE-443 en su PK 9. Se puede ver en este blog.

Siempre es interesante lo que nos aporta sobre la obra civil el libro titulado “Catálogo de puentes de León anteriores a 1936” donde nos cuentas: […] Este pequeño puente se encuentra en el antiguo camino carretero de Hospital a Benavides, llamado “Camino de Rodera de los Carreteros” pero su fábrica no se remonta más atrás del siglo XVI, fecha probable de construcción del canal derivado del río y de la serie de artefactos que en él se encuentran. Madoz comenta su existencia a mediados del pasado siglo (siglo XIX) indicando que es el más antiguo de cuantos circundan la población. Fue probablemente consolidado hacia finales del siglo XIX pues presenta el mismo tipo de fábrica que existía en el vecino puente de Hospital antes de su última restauración, consistente en canto rodado entre los que aparecen incrustados esporádicamente sillares de la fábrica primitiva. Recientemente se ha colocado algún parche de hormigón de notable fealdad. Continúa en uso para el tráfico local pero el entorno está desagradablemente degradado y las edificaciones cada vez lo envuelven y agobian más …/… Convendría restaurarlo, devolverle su antigua imagen y, sobre todo, un entorno más adecuado, probablemente incluso rehabilitando el antiguo molino anejo para usos alternativos del conjunto puesto que en este caso, el puente aún forma parte de un conjunto recuperable […] Este texto, aproximadamente escrito hacia el año 1985, ya apunta deficiencias en la estructura y aporta ideas para recuperar el entorno paisajístico aunque, según mi opinión, a tenor de lo que se ha realizado a partir del siglo XXI en la obra civil y anejos, nuestro viejo puente sigue incrustado entre edificaciones y muros o plataformas de hormigón que lo desacreditan a nivel histórico.

Características actuales de la obra. La estructura completa tiene una longitud aproximada de 52 metros y la del tablero sobre arcos de 34 metros. El ancho regular es de 4,40 metros aunque en cabeceras se abocina siendo la izquierda de 4,70 metros y la derecha de 5,25 metros (más pretiles). Dispone de 4 vanos en bóvedas de cañón aunque algunas algo enterradas en cienos o arenas y sus luces aproximadas son de 2+3+4,60+9 metros (visión aguas arriba y orilla izquierda). Las pilas más centrales tienen una anchura de 2,30+3 metros; el resto son muros de acompañamiento, como el del lado izquierdo de 8,30 metros y lienzos de estribos.

En cuanto al tablero, alomado originariamente aunque algo rectificado, tiene una anchura total de 4,40 metros y pretiles de 0,40x1,15 metros lo que resta al ancho regular de calzada que no sobrepasa 3,60 metros, muy angosto pero que nos indica una de las peculiaridades de los viejos puentes medievales, generalmente estrechos, para el paso de un carro en un solo sentido. Debió de poseer un firme a base de losas de piedra o rajuela que posteriormente y hacia los años 80 del siglo XX se conformó a base de lechadas de cemento hasta su reciente restauración en la que predomina un enlosado a base de piezas rectangulares de granito con cordones exteriores más oscuros y paños de rajuela hasta su unión a pretiles. Los pretiles, de diferente altura, se conforman con mampostería irregular y canto rodado con mucho mortero de variadas rehabilitaciones. Quizás, el de cabecera izquierda es el más antiguo donde todavía subsisten sillares de buen tamaño y donde se cierran estos muretes con pilastrillas de granito coronadas con bolas, ahora desaparecidas.

Otra característica del puente es su aparejo, muy variado. En torno a la bóveda izquierda semienterrada y ocluida por lado aguas abajo -ahora es un auténtico depósito de residuos- se detecta antigua sillería de grandes proporciones, poco tallada pero de cara vista lisa que se va mezclando con mampostería ya concertada o grosera para ir tapando huecos o derrumbes a lo largo de siglos. También lo que se aprecia en boquillas se corresponde con un dovelaje más grande que en el resto de cañones donde hay mayor uniformidad en el trabajo de cantería aunque más rústico: utilización de lajas de piedra de esquisto, pizarra y margas para conformar los variados arcos y muy aglutinados con morteros sin que se observe una sola dovela de buena talla. Exteriormente, los muros también presentan variedad de fábrica; en zonas bajas y donde arrancan las bóvedas se observan piezas de larga soga e intención de buena talla y en altura se van conformando paños de mampostería variada, irregular pero careada o cara vista más o menos lisa, también con fuertes dosis de aglutinantes de cementos, yesos y otros áridos. Hacia tímpanos y quizás debido a diferentes desprendimientos, predomina el canto rodado de variado tamaño bien aglutinado con morteros. En lado aguas abajo es más evidente la diferencia del aparejo en la obra donde además, se han construido como refuerzo un par de contrafuertes a lo largo del estribo derecho y algunos imbornales para desalojo de aguas. Aunque lo ignoro, es palpable una rehabilitación total de la estructura, quizás a principios del siglo XXI. Es un bello puente de impronta medieval aunque por lo que se observa tras la última rehabilitación de la obra y su entorno, ha quedado muy disminuido en cuanto a su ubicación e imbricación con el paisaje rural que debió de tener hace tiempo. Me quedo con la renovación del firme y poco más ya que el abuso de hormigones en plataformas exteriores y la cercanía de viviendas constriñen esta digna obra pontonera; hasta se ponen terrazas de bares en sus inmediaciones. No han podido eliminar las gruesas tuberías de canalización que están pegadas en lado aguas arriba pero se ha rehabilitado soberbiamente el edificio del molino. Que haya papeleras y farolas modernas en el tablero y contenedores de basura en sus inmediaciones tampoco ayuda a incorporar una obra antigua en el entorno que se merece, más austero y sin interferencias contemporáneas. Actualmente da servicio a la villa como pasarela impidiéndose el paso de vehículos a motor. He observado señalización vial que guía hacia el puente pero no existe ningún panel informativo que nos ilustre sobre su historia y vicisitudes. Eso sí, allí se ha clavado una placa conmemorativa celebrando los 700 años de la creación o puesta en funcionamiento del célebre “Mercado de los Jueves”.

Para saber más. El libro titulado “Catálogo de puentes de León anteriores a 1936", obra auspiciada por José Antonio Fernández Ordoñez a través de su cátedra de Estética de la Ingeniería en la ETSICCP de la UPM donde coordinaron esta trabajo Tomás Abad Balboa y Pilar Chías Navarro con la inestimable colaboración de un nutrido grupo de estudiantes de la Escuela, destacando en los referente a las obras civiles de León durante los años 1984 y 1988 Carmen Andrés, Rafael Castejón, Pablo Otaola, Julio Suances, Consolación Pérez Alda y Ana San Salvador del Valle Zarrabeitia, libro editado por el CICCP y CEDEX en 1988, páginas 329/331. Pascual Madoz Ibáñez en su famoso “Diccionario Geográfico-Estadístico” editado en Madrid en el año 1846, volumen IV, página 200, voz ‘Benavides’, nos cuenta al respecto: […] Villa situada en la margen derecha del Órbigo que pasa como a dos tiros de bala de la población, fertiliza sus campos por medio de un cauce que proporciona también riego a otros pueblos; y las de un arroyo que se forma en el valle, de varios manantiales, en el que hay un puente de tablones para el paso de las gentes que acuden al mercado de la parte del Páramo y pueblos de la Ribera Baja; otro de piedra de un arco bastante elevado y de construcción antigua se ve en el referido cauce […]. Aunque la información de Madoz no es muy precisa, podríamos conjeturar que el cauce principal del río Órbigo no pasa por la villa; que existen varios arroyos y canales y que -sin citar nombres- parece que se refiere al Canal de Villares por encima del cual parece que se eleva un puente de piedra de un arco -quizás nuestro puente- y que hay un arroyo con un puente de maderos, probablemente el que subsiste sobre el Arroyo de Barbadiel y que da servicio a la carretera provincial LE-420. Por cierto, este puente ‘de maderos’ se sustituyó por otro de piedra a finales del siglo XIX aunque actualmente está distorsionado por su ensanche y el paso de grandes conducciones de agua aunque todavía conserva la fábrica antigua, de gran mérito. Por su parte, Sebastián de Miñano Bedoya en su conocido “Diccionario Enciclopédico de España y Portugal”, editado entre los años 1826/1829, tomo II, página 65, voz “Benavides” no hace referencia a puentes; sí nos comenta que al margen del río existe un canal de riego que surte a la población para sus cultivos y que imagino, se refiere al Canal de Villares. Las referencias que hace Emilio Valverde Álvarez en su “Guía del viajero por el Antiguo Reino de León”, libro editado en 1886, página 594, siguiendo el itinerario de la carretera de La Bañeza a La Magdalena por Puente Órbigo, cita la población y su ubicación en la margen derecha del río pero apenas nos cuenta que tiene molinos harineros y telares de lienzo, sin citas de puentes o canales. En la red he encontrado algunos estudios de la villa así como de caminos jacobeos que explican la existencia de varios puentes, canales así como su posible origen y destaca el blog de Tomás Álvarez y otro de la “Asociación de Amigos del Camino de Künig”. La web municipal, la Wikipedia, La Guía Repsol o la Diputación de León aportan algo de información o ponen foto del puente. El Diario de León en un artículo de fecha 04-04-2005 firmado por Joaquín Cuevas Aller o El Mundo en otro artículo de fecha 03-02-2006. El periódico digital Astorgadigital aporta información sobre una conferencia sobre el tema en un artículo de fecha 16-07-2022. En estudios sobre la cercana población de Santa Marina del Rey aparece información sobre Benavides, el río y sus puentes que se pueden leer en la web municipal de ese pueblo o en el blog de Tomás Álvarez. Para ver las modificaciones en la hidrografía de la zona se pueden consultar los mapas del IGN (Instituto Geográfico Nacional), hoja número 160 de Benavides para los años 1929,1930,1985 y 2003 y para la hoja número 193 de Astorga los años 1927,1993 y 2003.

Se sigue cierto orden cronológico en la exposición gráfica.







Imágenes del tablero y puente antiguas que se exhiben en la web municipal aunque sin más datos o fecha de ejecución. Las he colocado en sentido creciente de época intuyendo que pueden haberse realizado entre el año 1970 y 1980. No he encontrado material fotográfico más viejo de este histórico puente. 





Fotografías del puente, dibujos de alzado y planta con mediciones así como un mapa de situación de la obra. Entiendo que todo ello se realizó a mediados de los años 80 del siglo XX para el "Catálogo de puentes de León anteriores a 1936", editado por el CEHOPU-CICCP en el año 1988. 





Siempre es interesante observar el estado del puente a través de Google View, especialmente cuando su paso por la estructura ya tiene años. En este caso, son tomas del tablero en fecha agosto de 2013. 


Único observador perspicaz de este bello puente a nivel fotográfico. Se trata de Completu que hace la toma en fecha 25.08.2016 para la web Ver Pueblos. 


Buena toma del arco principal desde aguas abajo que se exhibe en el blog "El camino de Künig" y lleva fecha de 11.04.2019.



Otras dos tomas de Completu desde aguas arriba del puente con fecha 26.08.2019 que se muestran en la web de Ver Pueblos. 




































































Tanda de fotos de fecha 12.07.2021 en secuencia consecutiva desde aguas arriba del puente, aguas abajo, tablero, cauce y entorno.

IMÁGENES DEL MOLINO ANEJO


















Tanda de fotos de fecha 12.07.2021

PLANIMETRÍA HISTÓRICA DE LA POSIBLE UBICACIÓN DEL PUENTE



Planos de la zona datados hacia el año 1750. El superior se exhibe en el periódico Astorga Digital en un artículo fechado el 16.07.2022. El inferior se corresponde con trabajos sobre la obra y lugar del erudito y periodista Tomás Álvarez subidos a la red con fecha 11.04.2019 y relacionados con la "Asociación de Amigos del Camino de Künig". 


Mapa del IGN (Instituto Geográfico Nacional) levantado en los años 1927/1929 de las hojas 160 (Benavides) y 193 (Astorga) en la sección donde aparece Benavides y la serie de ríos, arroyos y canales de irrigación. Aparece con su icono el histórico puente en el Camino de Santa Marina del Rey aunque no se muestra todavía la presa y derivación del canal de Villares. 


Otro montaje de las hojas del IGN números 160 y 193 en planos levantados en el año 2003 donde ya se marca mejor el diseño o trayectoria del Canal de Villares -señalado en color naranja- con las debidas dudas ya que existen variados cauces de arroyadas y canalizaciones hidrológicas de regadío que complican el asunto. Aparecen dos iconos de 'molino', uno al N a la altura del río Barbadiel y otro más al S al que llaman 'Molino de Julian' que pudiera ser el punto donde se encuentra nuestro puente -sin icono- y con el nombre de Canal de Villares. 

FLORA JUNTO AL PUENTE





Palomilla de muro o Hierba del campanario (Cymbalaria muralis G.Gaertn., B.Mey. & Scherb. subsp. muralis. Scruphulariaceae).



Chopo cabecero, Álamo negro (Populus nigra L. Salicaceae).















No hay comentarios :

Publicar un comentario