martes, 31 de diciembre de 2024

PASARELA DEL NEGRALEJO SOBRE EL RÍO JARAMA. T.M. Rivas-Vaciamadrid

 PASARELA TUBERÍA SOBRE EL RÍO JARAMA
T.M. RIVAS-VACIAMADRID. Madrid
M-206 PK 16,200 y M-50 PK 27

Mi intención en ese viaje por San Fernando de Henares era visitar el monumental Puente de Viveros y después, desplazarme a contemplar un raro ejemplo de puente colgante -o pasarela-, ambos sobre el río Jarama. A poca distancia de éste último y tras cruzar bajo los soberbios puentes de hormigón de la M-45 y M-50, en el límite con el municipio de Rivas-Vaciamadrid, observé una nueva estructura pontonera, una especie de pasarela-tubería propiedad del Canal de Isabel II y allí que me fui para fotografiarla. Lo cierto es que, en comparación con los amplios y largos puentes de estas autovías nuestra obra parece realmente pequeña pero no nos engañemos, salva el cauce del Jarama holgadamente y es obra de fortaleza y eficiencia.

Tiene una longitud aproximada de 100 metros y un ancho de 3,25 metros. Se trata de que una tubería gruesa o colector del Canal cruce el cauce del Jarama en este punto para lo que se precisa de un soporte solvente y eficaz lo que se realizada por medio de una viga de acero en celosía del tipo Warren sin montantes compuesta de perfiles de sección rectangular debidamente soldados y formando triangulaciones. Los largueros inferiores también se arriostran con traviesas y diagonales del mismo material. El ancho del tablero permite la ubicación de la gruesa tubería y un andén de inspección a base de enrejado de acero cincado. La celosía de aguas arriba hace las veces de peto o barandilla. La estructura tubular se apoya previamente en apoyos mecánicos o stups de caucho zunchado. La longitud de la tubería obliga al constructor a diseñar una serie de apoyos firmes y sólidos además de los estribos por lo que la pasarela dispone de tres vanos adintelados con luces aproximadas de 20+30+20 metros en un lugar donde la anchura regular del cauce es de 22 metros pero donde se producen periódicas avenidas que inundan las terrazas fluviales hasta una anchura cercana a los 100 metros. Los apoyos extremos se hacen sobre bases troncales inclinadas con plintos intermedios donde apoya la tubería, de facturas en hormigón armado y probablemente a gran profundidad porque los suelos parecen flojos y arenosos; los apoyos intermedios se realizan a base de pilas de sección cuadrangular y cenit en T fundadas fuera del cauce regular del río.

La estructura es limpia y hasta bella ubicada en un entorno ya cargado de obra humana por la presencia tan cercana de los viaductos ya citados de la M-45 y M-50. El espacio o terraza fluvial está desangelada sin ningún atractivo para el paseante o vecino cercano. Existen varias vías de tierra para ciclistas por las que se recorre gran parte de lo que se denomina ‘Parque Regional del Sureste’ por el que fluye el río Jarama y el Henares.

Se incorporan fotografías de los dos mamotretos de hormigón armado o pretensado que componen las autovías ya citadas sin más comentarios. Por poner un nombre, la bautizo como ‘Pasarela del Negralejo’ ya que se encuentra muy cerca del histórico palacio así llamado. Su ubicación, con las debidas cautelas y según los mapas del IGN (Instituto Geográfico Nacional), hoja  560 de Alcalá de Henares, nos da a entender que se encuentra en territorio de Rivas-Vaciamadrid, en un punto donde el río hace de frontera con el municipio de San Fernando de Henares




















Tanda de fotos de fecha 07.12.2024



Visión de la estructura completa en visión cenital del satélite de Google en enero de 2025.


VIADUCTOS DE LA M-45 Y M-50 SOBRE EL RÍO JARAMA Y OTRAS VÍAS




















Tanda de fotos realizadas entre enero y junio de 2024 al paso del vehículo de Google Street View por los bajos de estas estructuras. 


























Tanda de fotos de fecha 07.12.2024 de los bajos de ambas estructuras. Las exteriores son las que dan servicio a la M-50 y fueron construidas por Ferrovial; las dos interiores son de la M-45 y las levantó Dragados y Construcciones. 


Mapa de situación de los viaductos según visión del satélite de Google Map en enero de 2025. 






No hay comentarios :

Publicar un comentario