viernes, 7 de mayo de 2021

PUENTE DE VEGA DE GORDÓN. León

 PUENTE VIEJO SOBRE EL RÍO BERNESGA
VEGA DE GORDÓN. León
N-630 PK 110

Este puente arruinado debió de dar servicio al viejo camino real hacia Asturias, más tarde carretera de primer orden que llamaban de Adanero-Oviedo por Benavente hasta que se desvinculó de ésta y formó parte de la nacional N-630, una de las calzadas más largas de la península que tiene su origen en el puerto de Gijón y acaba en el puerto fluvial de Sevilla tras recorrer 818 kilómetros siendo una de las pocas rutas excéntricas que no pasa por la capital del Reino. Por su coincidencia con algunos sectores de la vieja calzada romana, también se la denomina Vía de la Plata.

Su trazado por la zona del Sistema Cantábrico siempre ha propiciado que sea una carretera durísima y así, los estudiosos de la caminería, viajeros y funcionarios de época encargados de la obra pública se han referido a ella como camino real malísimo y tortuoso. Técnicamente, desde que se aprueba su proyecto hasta que se considera ejecutado, incluyendo el puerto de Pajares, se prolongaron las obras durante 80 años, los que van desde mediado el siglo XVIII hasta el año 1830 en que se considera terminada. El cartógrafo Tomás López al levantar mapas de esta zona de León en 1777 ya se refería a los variados caminos de difícil tránsito que trataban de salvar estas montañas y llega a contabilizar 23 rutas ya fueren de caminos carreteros, sendas o simples trochas que utilizaban arrieros y acemileros. Quizás, el personaje que más se ocupó de este proyecto fue Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1814) que por sus continuos viajes desde la Corte a su ciudad natal de Gijón, escribió varios estudios de proyectos sobre este camino real y llega a cifrar en un coste de 200.000.- reales de vellón la ejecución del tramo del puerto de Pajares en 1795. Madrazo nos cuenta que desde León hasta la raya con Asturias y en este camino carretero había 10 puentes, 27 pontones, 406 alcantarillas y tres pontazgos, uno de ellos explotado por el conde de Luna. También interesó este proyecto -por alguna referencia que hace- al insigne ingeniero Agustín de Betancourt Molina (1758-1824).

Con anterioridad a la elección de este itinerario y desde La Pola de Gordón, se utilizaba una vieja calzada romana que acometía las primeras rampas del piedemonte cantábrico por Beberino y Buiza para alcanzar Villasimpliz y seguir por el habitual camino. En la actualidad, esta corta ruta se corresponde con la carretera provincial LE-473 y con la vecinal CV-1311 y precisamente, en su arranque y para cruzar el río Bernesga, se utilizaba un viejo puente probablemente de origen medieval o renacentista, ahora totalmente distorsionado al empotrar en su tablero otro nuevo a base de vigas de hormigón por lo que su impronta de obra antigua, auténtico monumento de la obra civil de época, ha sido arrasada. Se le conoce como Puente del Tornero.

Para saber más sobre esta vieja carretera real se puede consultar la entrada para el Puente de Puente de Alba, cerca de La Robla. Poco se sabe sobre el levantamiento de este puente que, en todo caso, me atrevería a apuntar que por su tipología pudiera ser diseño del maestro de obra e Inspector de Puentes y Caminos en tiempos de Carlos III, Marcos de Vierna Pellón que actuó como director de este camino entre los años 1770 y 1774. Tampoco podemos aventurar cuál era la impronta del puente original pero por lo que queda de estribos, calidad de bóvedas -al menos en sus arranques- y traza de tajamares, de sección ahusada y con tejadillos gallonados, pudiéramos adjudicar a Vierna bien el plano o su dirección, recordándonos otras obras pontoneras como son el Puente Largo de Aranjuez, el Puente del Mercadillo, subido a este blog recientemente, o incluso al de Puente Castro que siendo diseño de Bernardo Miguélez, estuvo sujeto a revisión o posibles variaciones por la mano de Vierna.

Nuestro puente estuvo en uso hasta que fue volado en el año 1937 durante la Guerra Civil. Hacia el año 1939 se apañó con un tablero de madera para lo que fue necesario recrecer pila intermedia y estribos. Al construirse en los años 60 del siglo XX los túneles del nuevo sector y evitando el cruce del río Bernesga se abandonó drásticamente esta obra que poco a poco ha caído en ruina y además se encuentra constreñido por un exceso de vegetación que impide observar sus restos. A esta obra civil se la conoce como Puente de Las Baleas aunque el historiador Cimadevilla lo cita como Puente de Las Viescas.

Características actuales de la obra. Debió de tener una longitud total de aproximadamente 30 metros y pese a las curvas que en la zona lleva el cauce del río Bernesga se levanta en un punto perpendicular a la corriente con buenos estribos de fábrica de sillería, ligeramente abocinados en cubierta y con aletas oblicuas como protección ante avenidas. La anchura era de 6 metros. El estribo izquierdo se protegía y adornaba con semipilas semejantes a la pila central. Disponía de dos vanos con luces semejantes de 11 metros, probablemente de arcos escarzanos, apropiados para un puente de tablero plenamente horizontal.

Todavía y pese a su ruina se puede apreciar el buen hacer de canteros, utilizando sillería bien dispuesta que se observa en paños de estribos, aletas y especialmente en la pila central protegida por tajamar y espolón de sección ahusada con excelente traza. Cuando se procede a su rehabilitación con el tablero de madera, además de los recrecidos de estribos y pila central, se actúa en la consolidación de la fábrica, incorporando morteros de cal y de cemento además de otros apaños que quitan lucidez a la obra original. También se horadan cerca de la base de estribos y en los arranques de bóvedas varios mechinales para empotrar los maderos que conforman los jabalcones y pies derechos de madera que soportan el tablero según la última rehabilitación. Por alguna razón que ignoro se desmanteló este entramado que hubiera servido para el cruce del río por excursionistas, bicicleteros o curiosos y ahora permanece la obra totalmente inservible.

Para saber más. Lo trata con cierto detenimiento el conocido “Catálogo de puentes de León anteriores a 1936”, páginas 298/300, obra auspiciada por José Antonio Fernández Ordoñez a través de su cátedra de Estética de la Ingeniería en la ETSICCP de la UPM donde coordinaron esta trabajo Tomás Abad Balboa y Pilar Chías Navarro con la inestimable colaboración de un nutrido grupo de estudiantes de la Escuela, destacando en los referente a las obras civiles de León durante los años 1984 y 1988 Carmen Andrés, Rafael Castejón, Pablo Otaola, Julio Suances, Consolación Pérez Alda y Ana San Salvador del Valle Zarrabeitia, libro editado por el CICCP y CEDEX en 1988. En este trabajo se anotan diferentes referencias a las fuentes de consulta Tiene interés para conocer la historia de la zona, donde incluso se habla del puente y ponen foto, el trabajo de Pío Cimadevilla Sánchez titulado “Gordón Inmemorial”, editado en la revista Tierras de León y el Instituto Leonés de Cultura, tomo XLII, números 118/119 editado en diciembre de 2004. En la red podemos consultar la web institucional de La Pola de Gordón o la más específica para Vega de Gordón.

Cómo llegar. La vía rápida más cercana es la autovía A-66 por la que podemos circular hasta el PK 113 a la altura de La Magdalena donde hacia el E tomaremos la carretera autonómica CL-626 (Eje Subcantábrico) hasta La Robla donde en dirección N seguiremos por la nacional N-630 hasta Vega de Gordón y nuestro puente. Este itinerario desde La Magdalena, de 26 kilómetros, nos permite visitar el digno puente de esta localidad sobre el río Luna, otro semejante en La Robla sobre el río Bernesga, el viejo puente y acueducto sobre el Bernesga en Puente de Alba así como varios puentes ferroviarios de la línea de León-Asturias. 



Entrada a Vega de Gordón por la N-630. Toma del año 2018



Reparaciones en el puente. Fondos de la Biblioteca Nacional. Al dorso de las fotos la siguiente leyenda: Frente de León, septiembre 1937, rollo 77. Puente de piedra de la carretera de Pola a Vega de Gordón, de gran distancia, volado y al fondo el del ferrocarril de hierro que ha sido habilitado para el tránsito de coches. Sello de la Delegación del Estado para Prensa y Propaganda. 


Reconstrucción del puente tras su voladura en 1937 durante la Guerra Civil, probablemente en 1939, por medio de tableros de madera. ROP número especial 1936/1939.




Dibujo de alzado y planta de los restos de la obra y fotografías de su estado, aproximadamente en el año 1986 que se exhiben en el libro Catálogo de puentes de León anteriores a 1936.


Fotografía del puente realizada en el año 2004 por Pío Cimadevilla Sánchez.





















Tanda de fotos desde estribo derecho en fecha 27.09.2020
































Tanda de fotos desde estribo izquierdo en fecha 21.07.2021





No hay comentarios:

Publicar un comentario