lunes, 6 de agosto de 2018

PUENTE DE PARDAVÉ SOBRE EL RÍO TORIO

PUENTE DE PARDAVÉ SOBRE EL RÍO TORIO. León

LE-311 PK 22


Este puebluco ha pertenecido históricamente al Concejo de Vegacervera, como se indica en la vieja distribución provincial de León del año 1.785 y que englobaba los propios municipios de Vegacervera, Matallana de Torío y parte de Pola de Gordón. En la administración actual pertenece al municipio de Matallana de Torio, dentro de la denominada Comarca de la Montaña Central y partido judicial de León.

El núcleo antiguo del pueblo está situado en la margen izquierda del río Torio por lo que se tuvo que dotar de un puente para su conexión con la calzada histórica en la que se encontraba, camino carretero hacia Las Asturias desde la capital leonesa que durante siglos, fue frecuentado por buhoneros y acemileros que transportaban diversos géneros en ambos sentidos. Es probable que durante mucho tiempo mantuviera un puente de madera que apoyaría en una pila central sobre las propias rocas que existen en ese punto del cauce.

Incluso en el "Catálogo de puentes de León anteriores a 1.936" se aduce que este camino que se dirigía hacia el Puerto de Piedrafita pudiera tener un origen romano y que cabe la posibilidad de que ya existiera un puente en este punto para lo que sería necesario estudiar las cimentaciones del mismo que sean anteriores a las rehabilitaciones sucesivas  de carácter medieval que sí son apreciables en la actual estructura.

La impronta que actualmente mantiene esta obra se puede adjudicar al siglo XVI, dentro de un Renacimiento tardío.

Según Cadiñanos, en 1.728 fue encargada su composición a Miguel de la Fuente Velasco por 46.000.- reales de vellón, sin embargo, más tarde se paralizó la obra cuando ya tenía acopiados los materiales para "voltear yncontinenti el arco mayor". El motivo eran ciertas rebajas hechas por otros canteros, no obstante, se prosiguió el contrato y ejecutó el encargo. Algo parecido le ocurrió a este cantero un año antes con las obras del Puente de Villarente, que rematadas a su nombre hubo pujas posteriores con rebajas. En el año 1.737 una fuerte avenida se llevó por medio el citado arco y se obligó a este maestro a reconstruir el puente a sus expensas. El cantero se defendió aduciendo que se trataba de un hecho fortuito y natural que no tenía nada que ver con su buen hacer y lo cierto es que- aunque con dudas- se le tuvieron en cuenta sus argumentos. Se envió como inspectores a los maestros canterios José y Felipe Álvarez de la Viña quienes tasaron los daños de la ruina en 18.640.- reales que debería soportar De la Fuente aunque la cosa no quedaba clara.  Nuevas evaluaciones de daños y costes fueron realizados por Francisco Compostizo  (que en 1.723 pujaba por las obras del puente de Almanza) y Felipe Álvarez encargándose la rehabilitación definitivamente al cantero Francisco Rodrigo Tarno. (AHN, legajo nº 13087).

No hay constancia de otras intervenciones en este puente aunque sin duda, se efectuarían varios reparos posteriores al siglo XVIII y resulta peculiar la que debió de producirse a principios del siglo XX ya que ante el descalzamiento de las dos pilas, se optó por echar muchas toneladas de hormigón alrededor de estas para dar consistencia al puente, independientemente de otras huellas posteriores en el tiempo que aún se observan en rejuntados groseros, exceso de mortero, inclusión de piezas donde no estaban, paramentos rellenados con cemento o enlucidos del mismo material en muros y un largo etcétera.

Características actuales de la obra. Por lo que se observa en general, se trata de una estructura hecha a base de mampostería irregular con rejuntado original en mortero de cal y sillería más o menos averrugada en esquinazos, impostas o albardillas. El trabajo de cantería es mejor es bóvedas, con dovelaje regular, piezas homogéneas y buenas roscas.

Es un puente de 72 metros de longitud de los que 34 metros corresponden a tablero sensu stricto y el resto a los estribos, siendo el más largo el de cabecera izquierda (vista aguas arriba). La estructura mantiene cierto esviaje con respecto a la perpendicular del cauce. El tablero es horizontal (al menos ahora) y su recta se quiebra un poco a la altura de la primera pila. La anchura regular del tablero es de 4,20 metros.

Tiene dos fuertes pilas con anchura que oscila entre 3,90 y 4,50 metros. Dispone de tres vanos con bóvedas de cañón bien conformadas. Sus luces son de 7,60+4,40+9,10 metros y el cauce habitual trascurre por los arcos extremos ya que el medio se encuentra muy disminuido por las masas de hormigón que cubren los costados de las pilas. Quizás, en momentos de crecidas puede que por él trascurran aguas. Donde se aprecia mejor su posible antigüedad es en los refuerzos de pilas. Aguas arriba dispone de dos tajamares en los que se aprecian tres secciones. Las más bajas y que se corresponderían con las basas o cepas originales mantienen sección ojival o en huso; sobre ellas, se dispone otro tramo de menor calibre -quizás medieval- que llega hasta la altura de riñones de arcos y por último, una tercera sección hasta línea de impostas de menor calibre. En el caso concreto de la pila primera (desde aguas arriba) incluso cabe la posibilidad que este tajamar tan atípico sea una especie de solución ante el deterioro de la propia pila y se ha intentado recubrir el tajamar antiguo con otro más amplio que abarca su perímetro y hasta se introduce en la pila, rodeándola dentro de bóveda a base de sillería y hormigón, disminuyendo su capacidad de desalojo de aguas pero aumentando su firmeza. Respecto a los espolones, cabe señalar que el de la primera pila es de sección semicircular y se asienta sobre roca madre caliza y el de la segunda pila es de sección ahusada y suponemos que se apoya también en roca madre pero ahora lo que se observa en una masa de 1,50 metros de altura a base de variados hormigones con grueso canto rodado y piedra machacada. En ambos casos estos refuerzos llegan hasta la rasante del puente creando descansaderos pero curiosamente, la forma que les han dado los pretiles es contraria a la propia sección de estos refuerzos: los ahusados tienen forma semicircular en plataforma y el espolón de sección semicilíndrica tiene una balconada en forma ahusada u ojival. La anchura del tablero que se consigue entre los vértices de estos descansaderos enfrentados es de casi 7 metros.

Sobre claves se dispone una imposta continua y tangente al sector izquierdo del tablero para quebrarse después a la altura de la primera pila. Es de piedra, en buena talla y sobresale con respecto a paramentos. 

La fábrica es muy variada, destacando -como decía- un excelente trabajo en bóvedas con dovelaje regular, bien cubicado y contrapeado que se aprecia bastante bien en las roscas exteriores o boquillas donde se adivinan dovelas con sección en cuña aunque muy tapadas ahora por el exceso de mortero en juntas (de cemento portland). También los tajamares y espolones disponen de lienzos de buen sillar, con talla y escuadría profesional. En las zonas de tímpanos, aunque predomina el sillar, también se completa con piezas de sillarejo, todo ello con cara vista averrugada. El resto, especialmente en muros de acompañamiento o estribos es fábrica de mampostería irregular, de cara vista picada y fijada con buenas dosis de mortero, en unos casos con cal grasa en lienzos antiguos y en otras zonas con cemento; de hecho, hay huecos que directamente se han rellenado con este mortero de cemento e incluso aparecen sillares artificiales compuestos a base de estas mezclas de argamasas.

El resto de paramentos como en estribos es a base de mampostería de volumen más reducido y comprimida de piedra caliza más porosa y en las partes bajas dispone de desaguaderos. En la cabecera izquierda y aguas abajo existen dos tajeas de apariencia clasicista con arcos adintelados de piedra caliza que dan salida a aguas de un manantial y fuente cercano, muy tapadas en la actualidad por la vegetación que medra en todo el entorno del puente.

Los pretiles, de excelente talla y forma son producto, quizás de una última intervención barroca y están formados por tres hiladas de sillería regular que se completa con una albardilla decorativa de esquinas superiores a bisel. En extremos, los pretiles se alargaron a base de mampostería más o menos concertada y disponen también de albardilla. Es muy probable que existieran manguardias o muros de encauzamiento aguas arriba en fábrica de sillería pero lo que actualmente queda es el relleno interior a base de conglomerados de hormigón con piedra machacada y canto rodado; los posibles sillares se habrán empleado en otras reformas del puente o han sido esquilmados.

La cubierta actual es a base de adoquín artificial (prefabricados de cemento) bien dispuesto y rematado en juntas con pretiles y áreas de descansaderos. No tiene aceras por su angostura y se trata de un puente en pleno uso para todo tipo de vehículos sin limitación de masa o anchura de ejes, en circulación alternativa con preferencia de paso para los que acceden desde el pueblo, en su cabecera izquierda.

Respecto a su actual estado de mantenimiento sólo cabe la sorpresa al tratarse de un puente histórico que ya es de por sí, un monumento. Si bien es cierto que esas masas de hormigón han cumplido su cometido de refuerzo, en los tiempos actuales se considera una intervención burda y grosera  a la que debería ponerse remedio, eliminándola y procediendo al recalzado de pilas de un modo más técnico y mimético. Hay que reponen un montón de piezas faltantes ya sea en sillería como en dovelaje. Hacer limpieza de ramajes que medran en sus muros. Limpieza de bóvedas donde se aprecian costras de cales, líquenes y humedades recientes por filtraciones de extradós. Quitar algunas tuberías que aún se mantiene en zona de impostas y que al llegar a espolones se han perforado para que pueda continuar las dichosas tuberías en una actuación como poco, agresiva con este monumento; también hay restos de tubería bajo el arco de cabecera izquierda. Retirar el cableado eléctrico que cuelga en paramentos. Eliminar los escombros que hay junto al estribo izquierdo. Limpieza de cauce. Poner en otro lugar los contenedores de residuos que hay junto a cabecera izquierda del puente. Las riberas de los ríos son de dominio público y si bien es cierto que ahora no se van a derribar las viviendas adosadas a los estribos, se deberían crean escalinatas o accesos al cauce que permitan al visitante contemplar la obra plenamente. En este caso resulta ilustrativo el comentario que se hace en la "Guía de puentes de León" cuyo inspector visitaría esta obra aproximadamente hace 40 años y dice al respecto: "El entorno del puente es muy hermoso pero las fincas que lo rodean hacen difícil su contemplación. Debería limpiarse el puente de maleza, señalizarse y habilitarse algún descenso hacia el cauce que permitiera la visión del conjunto, hoy sólo posible desde las propiedades particulares". Ahora somos un país mucho más civilizado que hace 40 años, respetuosos con la cultura y con sus monumentos pero cuando visité este pueblo y su puente, llegué a las mismas conclusiones que las que se citan en el Catálogo de hace 40 años, con el plus de que ahora, hay hasta escombros.

Por añadidura, comentar que la carretera de acceso al pueblo sigue sin indicaciones de dirección al monumento y que tampoco existe un cartel que nos informe sobre la obra, sus características y vicisitudes a lo largo de su historia.

OTROS PUENTES DE LA CUECA MEDIA Y ALTA DEL RÍO TORIO:



Para saber más: Como viene siendo habitual el libro base de mi información es el "Catálogo de Puentes de León anteriores a 1.936", obra auspiciada por José Antonio Fernández Ordoñez que coordinaron Tomás Abad Balboa y Pilar Chías Navarro. También Inocencio Cadiñanos Bardeci ofrece datos históricos de la obra y da nombres de alarifes que intervinieron en el puente, todo ello en su trabajo titulado "Puentes de León en la Edad Moderna", editado en la revista Tierras de León, número 113 del año 2.001. Buceando en internet tampoco cazo hallazgos interesantes de fotos antiguas (recientes también hay pocas) y me llama la atención pues en este pueblo y con gran diferencia, su puente es la joya más interesante que puedan exhibir ante visitantes, turistas y curiosos. Algunos blog o webs nos informan de datos históricos del pueblo,otros disponen de alguna foto del puente o nos hablan de rutas en el entorno. Destacan especialmente el de escapadarurallacasaamarillaverpueblosileon o villardelpuerto. También es interesante el artículo sobre los puentes históricos en la cuenca del Torio de Luis Solera Selvi para La Nueva Crónica en su ejemplar de fecha 20.08.2018

Cómo llegar: Nuestro puente se encuentra aproximadamente en el PK 22 de la carretera provincial LE-311. Esta vía se puede coger desde León en dirección norte hasta llegar a Pardavé. Por el norte, el enlace más próximo sería por la autonómica CL-626 desde La Robla hasta llegar a Robles de la Valcueva donde cogeremos la LE-311 dirección sur hasta llegar a Pardavé y nuestro interesante puente. La vía rápida más cercana es la N-630 que tomaríamos hasta La Robla pasa seguir el itinerario ya mencionado por Robles de la Valcueva hasta el puente.



Dibujo de alzado y planta de nuestro puente tomado del Catálogo de puentes de León anteriores a 1.936.



Dos fotos tomadas del catálogo ya citado y que probablemente sean del año 1.986. No existen (o no encuentro) fotos más antiguas de este puente. Lo poco que hay en internet y que no llevan fecha son los que expongo a continuación, bastante recientes.



Foto sin fecha de Mapio cuyo autor es Arsenio16.


Foto sin fecha de Mapio cuyo autor es Tuberix.




Dos fotos de la web verpueblos.com sin fecha pero que no parecen muy antiguas.






























Tanda de fotos de fecha 03.08.2017


PASO ELEVADO SOBRE FFCC Y ALCANTARILLA PREFABRICADA CON ALETAS EN LA CARRETERA LE-311 JUNTO A PARDAVÉ. León.



Fotos de fecha 03.08.2017

PONTÓN FERROVIARIO DE LA LÍNEA LEÓN-BILBAO DE ANCHO MÉTRICO JUNTO AL PUEBLO DE PARDAVÉ. León




Obsérvese el primoroso trabajo de cantería -no sólo en muros a base de mampuestos paralelepípedos de buena talla, forma y colocación- sino la perfección de la boquilla del arco y sus detalles decorativos como la arquivolta y los listeles en arranque del arco. Se trata de una estructura para uso agropecuario con firme de tierra.



Tomas de fecha 03.08.2017





No hay comentarios:

Publicar un comentario