domingo, 29 de mayo de 2022

PUENTE DE LA CONCHUELA SOBRE EL RÍO ARANDILLA. Aranda de Duero

 PUENTE DE LA CONCHUELA SOBRE EL RÍO ARANDILLA
ARANDA DE DUERO. Burgos
N-I PK 158 y A1 PK 158

Se trata de otro de los puentes históricos de la villa de Aranda de Duero, en este caso, ubicado sobre el río Arandilla afluente que desemboca en el Duero a unos 580 metros aguas abajo de nuestro puente. Sobre su levantamiento original no se tienen noticias y autores varios lo datan para el siglo XVI o incluso XVIII. Pudiera ser anterior aunque por su fábrica no podríamos distinguir determinados elementos que suelen repetirse incluso desde la Baja Edad Media. Aunque en el Renacimiento se procura que los puentes tengan un tablero horizontal, siguieron construyéndose obras en el ámbito rural con improntas de lomo de asno. Desde mi punto de vista y atendiendo al estado verdaderamente antiguo y desgastado de mucha de la sillería utilizada podríamos pensar que la estructura original pudiera ser del siglo XV y serviría a un viejo camino carretero conocido como Camino de San Pedro hacia el E así como a la conexión viaria con Huerta del Rey y otros núcleos de la Vega. En el Catastro del marqués de La Ensenada de 1765 se llama a este paraje Cantaborricos; también los lugareños lo denominan “Las Eras”. Hay autores que asocian su nombre de Conchuela con viejas vías carreteras con firme de canto, concha o caparazón e incluso le adjudican un posible origen romano, por lo menos al camino, al considerar que era empedrado. Lo cierto es que, salvo travesías de civitas o urbes importantes, las calzadas romanas no solían tener firme empedrado ya fuere en losas o canto rodado excepto para salvar badenes, áreas embarradas o caminos junto a taludes o zonas húmedas que no parece el caso. Se le cita en 1564 a consecuencia de uno de los episodios de peste en la zona que para controles de población se habilitó una puerta de entrada en el puente.

Los reparos del puente siempre has estado asociados a las violentas crecidas, ya fueren del Duero o del propio Arandilla, algunas más o menos documentadas. Ya se han citado canteros que han intervenido en las obras de los otros puentes arandinos y hay que considerar que como los daños por riadas eran extensibles a todos su puentes, se solían formar lotes en las subastas por lo que estos reparos, sus proyectos y remates, se solían referir a los tres puentes históricos importantes en las comunicaciones de la villa, quizás añadiendo el Puente de Minaya. 

En las fuentes consultadas se cita al maestro cantero Miguel de Argos como interviniente en algunos reparos del puente en el año 1620. En 1636 y a consecuencia de los daños por avenidas inspeccionaron el puente los canteros Sebastián de la Sierra y Miguel Hoyos pero al contrario de lo que ocurrió en los demás puentes, observaron que éste se encontraba en buen estado, quizá debido a su excelente ubicación, zona donde el río se encajona y circula profundo, muy por debajo de la línea máxima de desalojo de aguas que representa la alta flecha del arco de nuestro puente por lo que pudo absorben estos elevados caudales de tal crecida. Las avenidas producidas en el invierno de 1640 debieron producir daños en los tres puentes de la villa y hay registros de la intervención en ellos de los maestros canteros Sancho de la Riba y Juan Incera de la Sierra durante el mes de junio de aquel año. Al tratarse de arreglos en lotes, cabe la posibilidad de otra intervención en el año 1760 según traza y proyecto de Hilario Alfonso de Jorganes y Pedro Fol que evaluaron el conjunto de daños en 233.283.- reales de vellón y se encomendaron los trabajos de rehabilitación a los canteros Fernando de Munar, José Ortiz de la Lastra y Francisco de Soto. También aparecen citas para el año 1766 donde interviene en la obra el cantero Martín de Urizar. De nuevo y al parecer, las inundaciones o avenidas del año 1788 obligan al Concejo a solicitar nuevos reparos en los puentes de la villa y aparece el arquitecto de la Academia Fernando González de Lara para evaluar daños y hacer proyectos aunque declara que en la puente de La Conchuela no se produjeron daños. Cabe pensar que en siglos siguientes y hasta la actualidad esta obra civil tuviera variadas rehabilitaciones que no parece que hayan cambiado su vieja impronta. Pascual Madoz, a mediados del siglo XIX se refiere a él en estos términos: “Tiene un buen puente de anchuroso arco aunque algo deteriorado conocido con el nombre de Conchuela que da paso al camino de Vadocondes y el de Burgo de Osma”. Destaca la intervención del año 1920 (fotografía del Diario de Burgos) donde se implementa un muro-barrera de hormigón en aguas arriba del estribo derecho para evitar los posibles socavamientos de ese punto ante las embestidas de las avenidas de esa época. Recientemente,  hacia el año 2014, se produjo una rehabilitación global del puente por parte de la empresa ZUT, S.A. especialmente en los paramentos de mampostería. 

Características actuales de la obra. Se trata de un puente con una longitud aproximada de 102 metros incluyendo estribos que se empotran en los taludes margosos de las orillas del cauce; como vuelo sobre cauce tiene una longitud de 28 metros. La anchura regular es de 5,20 metros. Dispone de un solo vano en geometría de medio punto con luz de 19 metros y una amplia flecha de 10,30 metros lo que le ha permitido en el tiempo mantenerse más o menos a salvo de las fuertes crecidas que ha debido de sufrir la estructura por el encajonamiento en ese punto donde está situado. Aunque ahora presenta un tablero más o menos horizontal se aprecia que hace siglos debería ser a dos aguas y quizás bien acentuada esa cualidad lo que nos hace pensar que desde luego su origen está más cerca de la Baja Edad Medio que de tiempos posteriores. En el Catálogo Arqueológico del PGOU municipal incluso de apunta el siglo XII como posible origen aunque parece más plausible que su fundación original sea de principios del siglo XV o incluso del siglo XV. Lo cierto es que en la ingeniería pontonera de aquellos tiempos había pocas licencias o modificaciones de impronta, repitiéndose los modelos con mínimas diferencias desde los siglos X/XI hasta el propio Renacimiento o incluso el Barroco, especialmente en puentes populares o rurales. 

Respecto a la fábrica cabe diferenciar algunos aspectos: la mejor cantería se refleja en la bóveda con dovelaje en las diferentes roscas de excelente calidad canteríl, homogéneas, bien imbricadas, de larga soga, semejanza en cubicaje con la peculiaridad de la elección de una mala piedra, quizás areniscas con mezclas de pumita, que han sufrido una gran erosión en algunos paños. Este trabajo se ve mejor reflejado en ambas boquillas donde además de la perfección geométrica del medio círculo, se observan dovelas de buen tamaño con variado tizón para solaparlas con las roscas interiores; también aquí aparecen piezas excesivamente erosionadas alternando con otras bien aristadas que pudiera obedecer a reparos en la bóveda. 

Respecto al resto de aparejo sobresalen los amplios lienzos de mampostería de variado tamaño y forma, cara vista algo picada y fuertes llagados de mortero de toda índole -especialmente los de la última rehabilitación- que nos muestran muros de acompañamiento, tímpanos, estribos y hasta petos exteriores una obra muy compacta y segura aunque evidentemente, lejos de lo que debería representar un puente tan antiguo; el tiempo dará lustre y pátina viejuna a este digno puente. En aguas abajo y hacia cabecera izquierda de la estructura subsisten unas incipientes pilastras de piedra con 4/5 hiladas de sillería enormemente erosionada que se levantarían para dar soporte al muro de acompañamiento anejo. En el margen contrario se apañó un muro de refuerzo con el mismo motivo y un espolón en tres cuerpos -aparentemente de sillería muy gastada- que llega hasta lo que debiera ser la línea de imposta de ese frente. Sin embargo, en aguas arriba, donde la fuerza de las avenidas han producido más daños históricamente, la obra civil se refuerza drásticamente: varios machones o pilastras -diría que hasta cinco- en varios cuerpos compuestos de sillería y mampostería que ayudan a soportar el peso de esa larga cabecera que entiendo que a lo largo de su historia sufriría derribos de los chapados de mampostería por la fuerza y peso de los rellenos de piedra, arenas y cales, especialmente cuando había filtraciones desde extradós. En la cabecera contraria y aguas arriba subsiste aunque dañado el muro de hormigón que se levanto hacia el año 1920. 

Respecto al tablero cabe mencionar que resulta bello, fotogénico y que nos retrotrae a tiempos pretéritos, semejantes a los de su posible fundación. Se ha retocado la línea que probablemente era acentuadamente a dos aguas (lomo de asno) con recrecidos en las cabeceras a base de mampostería externa y vaya Usted a saber en la caja, puede que hasta hormigones en algún apaño de principios del siglo XX e incluso tuberías de desagüe. Lo cierto es que el tablero es ligeramente perpendicular a la dirección del cauce lo que también ha facilitado que la bóveda haya sufrido menos daños en su amplia historia. Dispone de fuertes abocinamientos en ambas cabeceras, en la de la derecha en forma cuadrangular quebrada donde su ensanche es de aproximadamente 10 metros y en cabecera contraria de forma cónica la anchura llega a los 17 metros, utilizándose en algunos casos como aparcamiento. Dispone de altos y pesados pretiles de mampostería coronados por albardillas convexas de hormigón aunque no se descarta que alguna pieza sea de piedra caliza, más antigua. Su cruce tiene limitación de paso para vehículos con MMA superior a 15 toneladas y dispone de circulación alternativa con preferencia de paso para los que acceden por cabecera derecha o lado villa. Mantiene dos estrechas aceras con firme de losas de piedra mezcladas con lechadas de cemento y la calzada con hormigón asfáltico, todo ello muy deteriorado. Es un paso muy utilizado por vehículos del vecindario así como paseantes que deambulan por el Parque de la Huerta y sendas fluviales anejas. Imagino que se descargaría de tráficos al levantar el moderno puente de Padre Claret, a unos 430 metros aguas abajo del puente de La Conchuela. Como ocurre con la mayoría de estas obras civiles de Aranda, la falta de visión del propio Ayuntamiento y de la CHD, propicia que se desarrolle una fronda intrincada de arbolado y matorral entorno a las estructuras que impide casi por completo observar o fotografiar la obra plena; incluso se observa arbolado o plantones que enraízan junto a pilas o en estribos que con el tiempo, disminuirán las fijación de los chapados de estas obras produciendo descalces o desprendimientos de las piezas. Se debería implementar la colocación de bolardos en la cabecera izquierda para evitar la tentación de aparcar en las cercanías del tablero. Se debe proceder a la eliminación de algunos groseros grafitis que manchar la estructura. 

Para ampliar conocimientos o cita de fuentes al respecto me remito a lo expresado en la entrada para el Puente Mayor, en todo caso anotando que se presta mayor atención a esta obra en el trabajo señalado de Inocencio Cadiñanos Bardeci y en el de J.J. Sánchez Rivera además de lo apuntado en el trabajo del PGOU municipal del año 2014.  En internet lo tratan o al menos ponen foto del puente la web de reservaduero, conhidra, biodiversidadvirtual y siempre conviene visitar la Wikipedia en su voz Aranda de Duero y la galería de fotos de la web municipal aunque aporta poco a la histórica pontonería de la ciudad. 

El conjunto de puentes arandinos cazados para este blog se puede consultar en estos enlaces: Puente Mayor, Puente de Las Tenerías,  Puente Ferroviario, Minaya, la moderna Pasarela sobre el Duero y una curiosa pasarela sobre el río Arandilla




Imagen del puente de los años 20 del siglo XX que se difundió en El Diario de Burgos, edición de fecha 19-10-2014





Tomas varias del tablero del puente en fecha 10.09.2012


Rehabilitación del puente por parte de la empresa ZUT que debió de producirse hacia el año 2017.









































Tanda de fotos del puente en tomas de fecha 20.10.2021 en secuencia desde aguas arriba, aguas abajo, tablero y cauce.



Ejemplares jóvenes de higuera (Ficus carica L. Moraceae) que crecen junto a los arranques del muro de acompañamiento en cabecera izquierda del puente. Tomas de fecha 20.10.2020.

PUENTE NUEVO SOBRE EL RÍO ARANDILLA

Aguas abajo de nuestro puente se levantó hace unos años una moderna estructura que salva el cauce del Arandilla con acceso al colegio Claret y una continuación que salva el río Duero en este punto. Se añaden fotos del intradós de la obra y algunas tomas de Google Map sobre su tablero y tráficos. Aunque la zona se ha ajardinado y urbanizado con acierto, incluso existe un paseo bajo este puente, no deja de ser chocante que la obra nueva casi se empotre en algunos lienzos de la vieja muralla de la ciudad, distorsionando lo que podría ser una buena estampa medieval de la vieja villa arandina. 










Tanda de fotos de fecha 20.10.2021





Tanda de fotos de Google Map en fecha mayo de 2022.










No hay comentarios:

Publicar un comentario