domingo, 2 de septiembre de 2018

PUENTE VIEJO DE VALIMBRE SOBRE EL RÍO TURIENZO

PUENTE VIEJO DE VALIMBRE SOBRE EL RÍO TURIENZO
Castrillo de las Piedras-Cuevas. Término Municipal de Valderrey. León
N-VI  PK  318


Ubicado en la comarca leonesa de Vega del Tuerto, paramera y ligera depresión que conforman los ríos Turienzo, Tuerto y otros arroyos que circulan por su entorno. Siempre ha sido un punto carreteril señalado en la mítica calzada romana conocida como Vía de la Plata y a partir del siglo IX se incorpora al naciente Camino de Santiago, al que sigue dando servicio en la actualidad, tras su reciente reforma, como pasarela de peregrinos que se dirigen hacia Astorga. Desde el siglo XVI y con el auge de La Mesta se convierte en paso obligado de los ganados trashumantes que pertenecían a la Cañada Real de la Plata o Cañada de La Vizana. Por su localización, debió de ser también paso de uno de las habituales caminos hacia Galicia hasta que en el año 1790 se proyecta la red radial de caminos reales que en este sector es obra del arquitecto Francisco de Rivas. Pese a la lentitud de las obras, será en el año 1830 cuando se construye una nueva obra civil, aguas arriba del viejo puente. Probablemente ya en ruina o muy deteriorado, ha seguido en pie y en la actualidad es una de las obras pontoneras más icónicas del Camino de Santiago en su tramo leonés. También es conocido por los lugareños como Puente de los Moros.

Aunque es obra civil muy antigua, con un posible origen romano, las diferentes intervenciones para repararlo, nos ofrecen en la actualidad una impronta más medieval. Las primeras noticias sobre este puente datan del año 1637 fecha en la que interviene el maestro cantero Antonio Martínez del Valle para reconstruir la obra civil arruinada. Más tarde, en el año  1776 se sabe que el procurador de la ciudad de Astorga solicita que fuesen reparadas sus ruinas y concreta que se encontraba en tan mal estado que sólo se podía cruzar a pie y los carruajes, cuando había aguas someras, por medio de un vado natural. Entre sus daños, se citan la falta de antepechos, dovelas y empedrado. El maestro cantero Juan Francisco Terán levantó planos, redactó condiciones y evaluó sus costes en 70.000.- reales. Según informa, poseía 197 pies de largo, 22 de alto y 9,50 de ancho y realmente parecía más una estructura nueva que la vieja rehabilitada pues además, añadía un quinto vano. Marcos de Vierna reconoció que era un buen proyecto, cambió algunas condiciones, como la de que los tajamares se hicieran de sección ahusada, muy de moda en aquella época y señaló que se construyera en el mismo sitio que el antiguo. Debido a una polémica en cuanto a quién tenía que correr con los gastos ya que Astorga alegaba que no era de su incumbencia sino de la Cofradía de Nuestra Señora de Farrapos, en el término de Carballeda, que de tradición, gozaba de privilegios pontificios pero atendía a los peregrinos que pasaban por el puente, lo cierto es que el proyecto quedó en el olvido.

Una de las actuaciones documentadas fue la del año 1786 que realizó Joachim Rodríguez, maestro de obras del Obispado de la ciudad de Astorga. Se conoce que la puente había sufrido la ruina de alguna bóveda con la pila contigua y Rodríguez, quizás de modo provisional o por ahorro de costes, diseña unas pilastras de madera de roble  sobre las que apoya un tablero con sus correspondientes petos y cubre el firme con arenas y cascajo; en cabecera izquierda y como refuerzo de posibles avenidas, diseña también una manguardia de madera como defensa y protección de aquel estribo. En lo concerniente a arreglos en la calzada jacobea y posiblemente del firme de la cubierta del puente, fue Bernardo  y Miguélez el que se encargó de este tema. Lo cierto es que este arreglo duró poco pues al año siguiente, en octubre de 1787 debió de sufrir nueva ruina y los paisanos del entorno, según dice el viejo refrán "hacer astillas del árbol caído", procedieron al desguace de los restos de maderamen para su uso particular, quedando el paso inutilizado. Informado el Consejo Real de estos daños y con mucha lentitud, solicitó a Francisco de Rivas que proyectara la solución pertinente; éste, se estaba ocupando del nuevo trazado del camino real hacia Galicia y consideró que era inútil rehabilitar la vieja obra, recomendando la construcción de uno nuevo con tres vanos escarzanos, como ya se ha señalado y cuyo proyecto fue corregido hacia 1830 ejecutándose un puente de un solo vano con cuidada sillería. En el trabajo de Cadiñanos al respecto se dice: Reconocido por Francisco de Rivas se condiciona a que ningún otro reparo pueda en el día hacérsele sino construirlo nuevamente por hallarse no solo muy deteriorado sino absolutamente inútil y peligroso. Así se muestra en los dibujos que hizo de alzado, con cuatro vanos, muy pesado y todo en ruina. En los informes de Madoz, mediado el siglo XIX, se recoge: Valimbre, río al que atraviesa un puente de piedra que lleva su mismo nombre, de 60 pies de ancho, recientemente construido pues alude al río ahora conocido como Turienzo y a la carretera de La Bañeza a Astorga o Camino Real de Galicia, abierta en 1753 pero que ya se encontraba en mal estado, sin embargo, no se hacen referencias al puente antiguo quizás porque se encontraba arruinado.  En el mismo sentido se expresa el viajero y erudito Emilio Valverde Álvarez en su libro "Guía del Antiguo Reino de León", editado en 1886 donde describe el itinerario de la vieja carretera real Madrid-La Coruña por Arévalo, Benavente y Lugo (páginas 547/552) citando la localidad de Castrillo de las Piedras y el puente nuevo de Valimbre de un arco, como señala, pero olvidándose de la obra histórica, probablemente porque ya era una ruina sin utilidad caminera. Entendemos que, en el siglo XX y dado que era paso muy útil para los romeros en su camino hacia Santiago de Compostela, sería reparado como vía peatonal, manteniéndose así hasta la actualidad aunque cabe considerar que los detallados mapas del IGN, especialmente los de los años 1927 y 1994, ubican nuestro puente pero sin sendas o vías de tierra a las que pudiera servir por lo que cabe pensar en que hasta entonces, la estructura no sólo estaba en ruina sino que tampoco pertenecía al camino jacobeo de estos tiempos, itinerario que han forzado (e inventado) las administraciones locales y autonómicas con el fin de dar prestigio y vetustez a su territorio incrementando su oferta turística como pertenecientes al Camino de Santiago. 

Características actuales de la obra: Debemos considerar que hacia finales de los años 80 del siglo XX la situación era la siguiente: Un tajamar totalmente desplomado que se llevó parte del muro y relleno causando una oquedad en el tablero; pérdida de los frentes de piedra, incluso en tímpanos, pérdida de pretiles y desaparición del firme enlosado que dejaba ver el trasdós de bóvedas y la marca de las rodaduras de carros y carretas en el dovelaje de piedra.

Tiene una longitud de 45 metros de los que pertenecen a vuelo y pilas 32 metros y el resto a estribos. Su anchura es de 2,60 metros. Originariamente disponía de un tablero del tipo lomo de asno muy equilibrado, con su vértice central en la medianía de la pila central. Tiene cuatro vanos muy regulares de directriz en medio círculo cuyas luces son: 6,20+6,20+6,20+5,30 metros. Sin embargo y producto de las rehabilitaciones sobre pilas derruidas, estas tienen una anchura muy diferente: 1,90+4+2,30 metros. Aguas arriba dispone de tres tajamares, el izquierdo (desde aguas arriba) llega hasta la zona de riñones del arco, es de sección semicircular y dispone de sombrerete semiesférico; el del centro, muy ancho es de sección semicircular, con un radio de 2 metros y coronado con un sombrerete gallonado semicónico; por último, el de la margen derecha y derruido ha sido reconstruido de modo semejante al central, incluyendo su sombrerete. Todos ellos han sido reforzados en la base con un plinto de hormigón. En aguas abajo también son muy distintos los espolones. El de margen izquierda es de sección triangular y bajo, pues no sobrepasa los arranques de arcos; el de la zona central es potente, de forma semicircular y llegaba hasta la rasante; el de margen derecha es pequeño y de sección rectangular.

Se ha procedido a reponer los huecos de piezas, se han recompuesto los tímpanos a base de mampostería de esquisto con muchas piezas en paralelepípedo asemejándose al sillarejo y también se ha actuado sobre estribos, rellenando los interiores de hormigón y chapando con mampostería. Con buen criterio no se ha tratado de construir nuevos pretiles sino que se han elevado un par de hiladas de mampuestos muy planos que marcan la línea de rasante y dan la sensación de ser una vetusta obra civil sin protecciones. El tablero tiene rampas en cabeceras y una zona central horizontal.

Lo más llamativo siguen siendo las bóvedas que, con mayor o menor fortuna, se han mantenido así durante siglos. Las roscas se constituyen a base de un dovelaje de lajas estrechas pero a dos alturas que contrapean y reafirman la propia bóveda y en boquillas con piezas de mejor talla, muy planas, bien pegadas y a dos o tres alturas, todas de piedra esquistosa. Aun mantiene su impronta medieval y es un puente bello y muy útil pues es por donde pasan todos los peregrinos que se encaminan hacia Santiago de Compostela. Atrás queda su utilidad y servicio, primero como posible calzada romana, más tarde como cañada real ganadera de la trashumancia, después como camino real hacia Galicia y ahora, itinerario de Santiago y senda para muchos excursionistas. La información que ofrece la Wikipedia sobre los pueblos del entorno es la siguiente: Castrillo de las Piedras, Cuevas o Valderrey. También existe una web municipal de Valderrey aunque con poca información sobre el puente. 

Para saber más: Consultar el "Catálogo de puentes de León anteriores a 1936", obra de José Antonio Fernández Ordoñez, Pilar Chías Navarro y Tomás Abad Balboa, editada en el año 1988 por el CICCP-CEDEX y que, precisamente, lleva un dibujo de este puente en su carátula. En esta obra se dan como referencias consultadas estos otros trabajos: El miliario extravagante, en diferentes números de los años 1964, 1965, 1966 y 1967. La obra de José Manuel Roldán Hervás titulada Iter ab Emerita Asturicam, editada en 1971, páginas 123-124. Antonio Blázquez y su trabajo "Vías romanas de Carrión a Astorga y de Mérida a Toledo", MJSEA, número 29 de los años 1919-1920. También han consultado el AHN en legajo 1142 del Consejo de Castilla. También nos aporta mucha información el trabajo de Inocencio Cadiñanos Bardeci titulado "Puentes de León", editado en la revista Tierras de León, número 113 del año 2001 y que, al igual que el catálogo anterior, utiliza las fuentes del AHN legajos 1142 y 35.592. En el trabajo titulado "La construcción del territorio: Caminos y puentes en Castilla y León" de Tomás Abad Balboa y Pilar Chías Navarro, editado por el CICCP en el año 2008 se cita este puente pero ya como derruido pero son de interés sus aportaciones históricas sobre el camino real de Madrid a Galicia en páginas 68 y 69. El libro "Artistas cántabros de la Edad Moderna" dirigido por María del Carmen González Echegaray et al. y editado por la Institución Mazarrasa y la Universidad de Cantabria en 1991 nos ofrece datos sobre canteros que intervinieron en las obras de este puente así como del nuevo. En internet hay abundancia de fotos de esta obra aunque con poca o nula información y destaco estos blogs y webs: siempredepaso.es con una preciosa fotografía tomada desde aguas arriba. astorgaredaccion.com con foto y algunas anécdota,  periodistadigitalvizana.org sobre la cañada real o juanholgado con alguna foto del año 1994 anterior a la restauración del puente. En un artículo reciente que he publicado en el periódico leonés La Nueva Crónica con fecha 11.09.2018 y referente a los variados itinerarios de la trashumancia por la Cañada Real de La Vizana, aludo a este interesante e histórico puente. El Diario de León alude a esta obra como puente olvidado en un buen artículo de Martín Castro publicado en fecha 16.08.2020. También y de nuevo, La Nueva Crónica le dedica atención en un artículo de José Vicente Álvarez de la Cruz en edición de fecha 01.06.2020. Recientemente, se ha rodado un vídeo con dron de esta joya pontonera y de ello me avisan los creadores bajo la denominación de "La mirada del Hada", probablemente en tomas del pasado mayo de 2022. 

Cómo llegar: Nuestro puente se encuentra a la altura del PK 318 de la carretera radial N-VI al sur de Astorga. Al llegar a este punto, donde se encuentra el puente nuevo sobre el río Turienzo y en sentido creciente, se tomará un camino de tierra a la derecha que nos lleva hasta el puente. Si se circula por la autovía A-6 tomaremos la salida 318 para enlazar con la N-VI y en dirección NW llegaremos a nuestro puente. Si desde el puente, seguimos a pie el cauce aguas abajo y a poca distancia llegaremos hasta otra joya pontonera ferroviaria de la antigua línea Plasencia-Astorga que subí al blog como Puente FFCC en el término de Valderrey. 


Se sigue un orden cronológico en la exposición gráfica.



Dibujo del puente de finales del siglo XVIII.


Dibujos de planta y alzado del puente antiguo y del que proyectó Francisco de Rivas hacia el año 1790. Tomado del libro de Inocencio Cadiñanos Bardeci.


Dibujo de planta y alzado con mediciones que figura en el "Catálogo de puentes de León anteriores a 1936".





Fotografía donde se aprecia muy bien el tajamar caído prácticamente en bloque.


Fotos del puente tomadas entre los años 1986 y 1987 que se exhiben en el Catálogo de puentes de León ya citado.



La carátula de este catálogo que recoge la mayoría de los puentes de la provincia de León exhibe los dos puentes de Valimbre. Es un manual muy querido para mí pero siempre pienso en lo extraño de esta portada del libro. El puente viejo de Valimbre no es precisamente una de las joyas de la pontonería leonesa y aunque Francisco de la Riva proyectó el puente nuevo (zona inferior de la fotografía) y era un excelente arquitecto y constructor de caminos y puentes, esta obra del dibujo no la pudo llevar a cabo pues en 1830 se modificó su proyecto y se hizo un puente de un solo vano con arco escarzano, que es el que actualmente da servicio a la N-VI aunque terrible y groseramente modificado con respecto a la obra original. Bueno, quizás, lo significativo de estas imágenes está en que hay que reivindicar y dar a conocer las obras civiles modestas.




Únicas fotografías que he podido cazar en la red anteriores a la rehabilitación de la obra civil. Están realizadas con fecha 25.03.1994 y pertenecen al blog de Juan Holgado cuyo enlace ya he puesto en el lugar correspondiente.




Dos fotografías de fecha 02.10.1999 con el puente ya rehabilitado.



Bonito dibujo de Enrique Pérez probablemente del año 2012. Tomado de Flickr,


 Fotografía de fecha 01.04.2014 tomada de la web Astorga Redacción.



Fotografía de fecha 08.05.2014 tomada del blog Siempredepaso.com al que ya hago referencia con su correspondiente enlace.




Por fin, un agudo fotógrafo que capta el puente desde aguas abajo. Se trata de una imagen de fecha 29.01.2017 cuyo autor es M. Pellitero y la exhibe en su blog mipuntodevista.com.



Fotografía del año 2017 que figura en el blog Puentes del Camino de Santiago.


Fotografía de fecha 02.05.2017 de una peregrina lobuna que pertenece a la manada del digno cánido que esto escribe.



Otra lobezna de la manada de este cánido que pasaba por allí en fecha 03.09.2018










Tanda de fotos de fecha 03.09.2018





Dos buenas fotografías sin fecha de M. Arenaza en Mapio.net


Fotografía reciente aunque no lleva fecha cuyo autor desconozco, tomada de Mapio.net



Foto sin fecha y cuyo autor/a desconozco pero muy interesante pues muestra parte de la calzada enlosada y la cara durmiente del puente, cosa muy rara entre el mogollón de fotógrafos que han captado esta vetusta y bonita estructura. Se exhibe en Mapio.net



Interesante imagen tomada de la web Turismodeastorga.es.




Dos fotografías sin fecha tomadas del blog Vizana.org. especializado en la Cañada Real de la Plata o de La Vizana y del que ya he puesto el enlace oportuno. Por ese tablero tan angosto pasaban los rebaños de merinas en trashumancia. 





























Tanda de fotos de fecha 07.07.2019

En el año 2021 el Ayuntamiento de Valderrey decidió adecentar un poco esta zona y el entorno del viejo puente. Tuve conocimiento de ello por una noticia en La Nueva Crónica y allí que marché para comprobar el asunto. Tomé fotografías del puente en secuencia desde aguas arriba, con más detalle desde aguas abajo, tablero, el cauce seco y mobiliario campestre. Se han añadido dos paneles, uno de ellos sobre avifauna y otro que nos informa detalladamente de esta antigua obra pontonera. Hay que agradecer a este ayuntamiento el esfuerzo. Quizás, la objeción que pongo es que siguen ahí algunos árboles de gran fronda en pleno cauce que impiden el fotografiado de la obra plena, especialmente en aguas abajo y junto a pilas ya están medrando zarzas que dañan la estructura y que se deberían de eliminar. 




























Tanda de fotos de fecha 16.11.2021



Secciones del Mapa Topográfico Nacional, hoja 193, donde se ubican nuestros puentes sobre el río Turienzo. 











7 comentarios:

  1. Buenos días,
    Estamos realizando una documentación sobre el Puente Valimbre y nos ha encantado lo que ha publicado. Con su permiso, utilizaremos su información para dar a conocer este puente de nuestro término municipal de Valderrey, poniéndole como referencia en los textos citados.
    ¡Gracias!

    ResponderEliminar
  2. Es un placer serviros de ayuda y que podáis difundir la belleza e historia del viejo puente de Valimbre.
    Un cordial saludo.

    ResponderEliminar
  3. Un trabajo estupendo. Comentarles que al inicio se hace referencia a Castrillo de las Piedras, pero el puente pertenece al pueblo de Cuevas, también del municipio de Valderrey.

    ResponderEliminar
  4. Hola, María.

    Buena observación. Me ocurre a veces, pocas, que tenga dudas en cuanto a la adjudicación territorial de un puente concreto. En ocasiones, es el propio cauce el que delimita las lindes de los pueblos o aldeas afectados aunque no sé si es el caso. Para el viejo puente de Valimbre me he limitado a considerar las distancias de los pueblos cercanos hasta la estructura y descontando Nistal que es el más cercano pero no tiene vinculación carreteril con el puente, observo que Castrillo está más cerca de él que Cuevas, ya sea midiendo distancias libres o las que corresponderían por las respectivas rutas de sus viejos caminos hasta el puente, no los actuales. Además, tengo que considerar que el puente era útil y necesario para las comunicaciones de Castrillo con el camino real mientras que el acceso de Cuevas al camino real (ahora N-VI) era directo sin precisar del puente de Valimbre, ya fuere hacia el N por el camino de Celada o por alguno otro de tierra hacia el S que salía directamente a la N-VI, bien es cierto que cruzando algún otro puente del Turienzo que ahora no existe o por un vado natural.

    No creo que existan títulos de propiedad o administración del puente que otorguen titularidad a ninguna aldea cercana, en todo caso, sería dominio del obispado de Astorga, para tiempos viejunos o quizás, del Real Concejo de la Mesta. Si escarbamos en fuentes no muy lejanas pero que nos sirven para cierto ordenamiento territorial podemos consultar el tratado de “España dividida en provincias e intendencias”, obra del año 1787 auspiciada por el conde de Floridablanca como Secretario de Estado, principalmente en tiempos de Carlos III. En este tratado se anotan estos pueblucos como “lugares” de señorío con justicias pedáneos bajo jurisdicción de Palacios de la Valduerna mientras que Castrillo de las Piedras tenía ya el título de “villa” con jurisdicción sobre sí misma y con cierta preponderancia territorial en la zona lo que le obligaba al mantenimiento y administración en su radio de caminos y puentes, siempre y como digo, según mi hipótesis.

    Por todo lo anterior parece más razonable conceder la territorialidad del puente a Castrillo de las Piedras aunque lejos de localismos o de posibles polémicas o controversias al respecto, no tengo ningún problema en añadir al título de este trabajo el nombre de Cuevas, como me indicas.

    Saludos cordiales María y gracias por tu comentario.

    ResponderEliminar
  5. Estupendo reportaje, con permiso le enlazo en la descripción de un vídeo con Dron que hicimos recientemente. Puede verlo en el siguiente enlace: https://youtu.be/6Pa0Siu8XvQ

    ResponderEliminar
  6. Claro que sí, interesante vídeo cuyo enlace pongo en el texto del artículo. Por cierto, como observo que habéis rodado otro de Orbaneja del Castillo donde fugazmente sale el pontón carretero que ya subí a este blog hace tiempo pues añadiré vuestro vídeo en otro enlace.
    Saludos cordiales.

    ResponderEliminar