martes, 15 de agosto de 2023

PUENTE DE GUMIEL DE IZÁN SOBRE EL RÍO GROMEJÓN.

 PONTÓN DE SAN PEDRO SOBRE EL RÍO GROMEJÓN
T.M. GUMIEL DE IZÁN. Burgos
N-I PK 169,671 + Cº de Villanueva de Gumiel PK 1,140

Ya hemos presentado en el blog el discreto puente carretero del viejo camino real, ahora N-I, que salva el río Puentevilla. Dentro del término municipal de Gumiel de Izán existen otras obras pontoneras, algunas incluso más antiguas o históricas que la del río Puentevilla. Aunque el más icónico es precisamente el Puente de San Pedro, trasteando o consultando libros observo que muy cerca de éste se haya una vieja alcantarilla en el mismo camino de tierra y que salva el magro cauce del caz de San Pedro, pequeño afluente del río Gromejón y más adelante, en esta misma vía de tierra, camino de Villanueva de Gumiel, se encuentra el vetusto puente de San Antonio sobre el río Gromejón. Si en vez de coger este camino agrario hubiéramos seguido por la nacional N-I hacia el S, unos metros antes de que se fusione con la A-1 subsiste aunque muy oculto otro pontón del siglo XIX sobre el río San Pedro (Caz del Molino de San Pedro) cuya bóveda en dovelaje de piedra ha quedado emparedado con un recrecido de hormigón para dar mayor anchura a la carretera nacional.

Con respecto a nuestro Pontón de San Pedro, ya tenemos algo de información pues existe a pie de obra un panel informativo que nos ilustra sobre él. Poco habitual esto de los carteles hasta en puentes históricos y patrimoniales ya que, en general, todas las Administraciones, y especialmente las locales, siguen renuentes a considerar a una obra civil como elemento artístico o histórico a mantener, valorar y difundir. Esto es así y es mi lucha permanente para su difusión y conocimiento general ante la ignoraría que demuestras estos organismos públicos.

En este bello cartel con una estupenda foto-ilustración incluida se nos cuenta: […] Al igual que el puente de San Antonio, la tradición dice que este puente fue construido en época romana. Sin embargo su diseño y características son posteriores. De hecho, coincide con la descripción que se hace de él en un documento antiguo donde se cita que fue construido en 1647. Teniendo en cuenta que esta es una zona de paso entre Gumiel de Izán y el monasterio de San Pedro, a buen seguro, en su lugar hubo otro anterior, al menos de época medieval que salvaba las aguas del río Gromejón. Su construcción es sólida, presentando un gran ojo con sillares de piedra colocados a hueso, sin argamasa […]. 

Si nos fijamos en la información que ya nos ofrecía Carlos Fernández Casado en el libro referenciado abajo, pues se insiste en un posible origen romano y así nos cuenta: […] En la “Vía XXVII Ab Asturica per Cantabriam Caesar-Augusta” tenemos el puente de Gumiel de Hizán sobre el Gromejón con un solo vano, del que se conserva la bóveda arrancando desde el nivel del agua con una fábrica muy sana y muy regular y tímpanos de inferior calidad enrasados a nivel de clave sin pretil […]. Inocencio Cadiñanos Bardeci en su tratado sobre “Los puentes del sur de Burgos” editado en 1996, comenta al respecto: […] Otro puente existió más al sur, sobre el Gromejón, cuya rosca luce muy buena sillería y en el resto mampostería. Hoy se halla deteriorado. Fue levantado en 1647. […]. Respecto a geógrafos y viajeros que describen la zona así como el camino real, comenzamos por Pascual Madoz, en 1846, no comenta de puentes en Gumiel, sino más adelante y sobre el río Gomejón (leáse Gromejón) en el pueblo de La Aguilera donde existe un buen puente de dos ojos en sillería. Por su parte, Valverde Álvarez, en 1886, al tratar esta calzada real y al respecto no nos dice nada de este histórico puente, sin embargo, hace una breve referencia al pontón sobre el río Puentevilla al que se refiere así: A la salida del pueblo de Gumiel (en sentido creciente) se salva el río Villar por un puente de piedra. Podríamos entender que se refiere al río Puentevilla(r) y dada la fecha de edición de su tratado, coincidiría con nuestra opinión de que aquel puente se levantó en la segunda mitad del siglo XIX. El nombre de río Villar también lo recoge el IDM (Itinerario Descriptivo Militar) editado en 1866 donde se comenta: A la salida de Gumiel de Izán -sentido norte- se cruza el río Villar. El paso de este río se hace por puente de piedra. En cierto modo, parece obvio que estos tratados más de carácter logístico no presten atención a nuestro viejo puente de San Pedro porque éste se encuentra en un camino carretero o agrario.

El libro que presta la debida atención al Puente de San Pedro Gumiel es el titulado “Puentes singulares de Burgos” donde se le cataloga en la página 289, “Cuenca Duero-Subcuenca Gromejón” y ahí se dice: Puente sobre el arroyo Gromejón. Bóveda de cañón de sillería. Boquilla de dovelas regulares. Sillares unidos sin argamasa. Carece de pretil. Sillares alineados con el trasdós de la clave. Firme de hormigón. Perfil alomado. Un vano de 4,50 metros de luz con 8 metros de longitud, 4,30 metros de anchura y 2,70 metros de altura.

Características actuales de la obra. Se trata de un puentecillo con una longitud aproximada de 12 metros con estribos que se empotran en los taludes de rellenos construidos para elevar la obra y producir este camino carretero. Cabe pensar en que a lo largo de siglos este punto fluvial se cruzaba con vado natural pero bien, por los continuos cauces recurrentes elevados o posibles encharcamientos más o menos permanentes que impedían el paso de carros, caballerías y caminantes, se decidió levantar un puente para lo que se construyeron aterramientos con rellenos de piedra y arenas para elevar la cota de la rasante del camino y su consiguiente puente. De hecho, junto al puente y en aguas abajo, subsiste lo que debió de ser el primitivo vado natural, ahora reforzado con gravas y hormigón.

La anchura de la obra oscila entre los 4/4,50 metros. Parece probable que no haya tenido defensas o pretiles pues es obra civil agraria para carruajes o cañada ganadera. Dispone de un vano de medio punto en una geometría que sigue manteniendo perfecta pese a los siglos de existencia y a las cargas que habrá soportado su bóveda. La luz del arco es de 4,50 metros y la flecha habitual desde claves a lámina de aguas es de 2,70 metros. Lo más llamativo de la estructura es su fábrica, más que por su calidad -que la tiene- es por su capacidad de resistencia a lo largo de casi 4 siglos, independientemente de que haya tenido reformas o rehabilitaciones en el tiempo. Algún autor ya nos señalaba que se encontraba un poco abandonado pero lo cierto es que se mantiene bastante firme. Su secreto está en la bóveda, perfectamente construida con piezas de larga soga, bien contrapeadas con las roscas anejas lo que refuerza su resistencia. Parece que el llagado no existe o es mínimo lo que aún da mayor firmeza al conjunto de dovelas al evitar deslizamientos entre piezas. La bóveda descansa directamente en los salmeres que son simplemente refuerzos longitudinales de piedra -con algo de relieve- que se posan o hincan en la roca madre de este río. Aunque el intradós presenta un dovelaje manchado, quizás con humedades y líquenes, costras, desconchones y piezas fracturadas, se mantiene sólido. Las boquillas externas o visibles se han ido descolgando de la bóveda interna, seguramente debido a las sobrecargas de tractores o vehículos agrarios con gran masa que lo habrán cruzado durante muchos años; parece probable que lo sigan haciendo pues las enormes rocas que se pusieron en ambas cabeceras para evitar el paso, se han echado a los lados, precisamente para que puedan seguir cruzando el pontón. Entiendo que, tratándose de un monumento de obra civil ya tipificado y al que se quiere dar relevancia, debería de tener controles de paso y señales de tráfico con limitaciones de MMA, velocidad y anchura de ejes.

Parece probable que los frentes, especialmente los tímpanos, tuvieran también un placado de sillería acorde con lo que muestra el intradós pero, imagino, que se habrán desprendido una o varias veces a lo largo de la vida útil de la estructura. En algún lienzo subsisten sillares de gran volumen, buena talla aunque cara vista irregular y sin escuadría pero que se esmeran por casar con la curvatura del arco. La mayoría de la fábrica externa actualmente es de mampostería irregular de piedra caliza, bien aglutinada quizás ya con morteros más o menos modernos. Como bien se comenta anteriormente, su tablero es ligeramente a dos aguas, corregido con aterramientos en zona de estribos para conseguir mayor horizontalidad. En la cubierta actual se observan secciones de cemento, quizás aglomerados asfálticos y en las entradas firme de cascajo prensado con arenas. Los bordes del tablero coinciden con la cara superior de las dovelas que componen el vano  y se alargan con mampostería hacia los extremos.

Las zonas de muros de acompañamiento hasta estribos se encuentran demasiado tapadas por vegetación; también el entorno, por lo que la obra plena no se puede observar con detenimiento, especialmente en lado de aguas arriba que parece ser que se conserva mejor.

Si bien es cierto que carecemos de datos sobre su construcción y maestros canteros que lo levantaron, parece plausible que relevantes especialistas que estuvieron un tiempo en esta localidad -generalmente dedicados a la construcción y rehabilitación de iglesias- se les requiriera para reparos varios en nuestro puente u otros anejos. En los protocolos notariales que refleja el libro “Artistas cántabros de la Edad Moderna” destaca sobre todo el clan de canteros trasmeranos -muy activos en toda la provincia de Burgos- perteneciente a Sebastián del Castillo. A éste se le cita en Gumiel en 1620 para reparaciones en la Iglesia de Santa María. A Pedro Díaz del Palacio, maestro cantero en 1641 también trabajó en la iglesia parroquial de Gumiel de Izán. Francisco del Hornedal trabajó con el anterior mencionado. Bartolomé de la Rada trabaja aquí hasta 1590 o Miguel de Nates, éste último llega a empadronarse en el pueblo en 1581 porque se supone que tiene trabajo para años. Estos alarifes y maestros canteros, evidentemente no utilizaban esa mampostería grosera que luce el puente en la actualidad pero bien pudieron ser protagonistas de su levantamiento o de alguna rehabilitación en el digno Puente de San Pedro Gumiel en la segunda mitad del siglo XVI y antes de la violenta riada que menciona Aramburu-Zabala en el año 1590 y que, pudiera ser, arruinó el puente existe anterior al que ahora contemplamos.

Para saber más. El libro que trata más directamente la obra y hasta con mediciones es el titulado “Puentes singulares de Burgos”, obra de varios autores coordinados por el ITOP Miguel Ángel Moreno Gallo, editado por la Diputación de Burgos en 2018, página 289. Este tratado es muy interesante porque también saca a la luz otros puentes y pontones singulares que se encuentran en el entorno de Gumiel de Izán. Inocencio Cadiñaños Bardeci elaboró un trabajo titulado “Los puentes del sur de Burgos en la Edad Moderna”, editado por el Ayuntamiento de Aranda de Duero y “Biblioteca de Estudios e Investigación”, tomo XI, año 1996, página 18, donde se hace una breve cita. En el libro titulado “La arquitectura de puentes en Castilla y León” obra de Miguel Ángel Aramburu-Zabala Higuera, editado por la Junta de Castilla y León en 1992, página 114 se alude al camino de Burgos-Madrid con referencias a los puentes de Gumiel de Hizán que tuvieron reparos en el año 1590 y que la riada del año 1647 arruinó tres puentes de la localidad. Ciertamente y según esta información, pudiera ser que con anterioridad ya existiera un puente de piedra de tipo renacentista y arruinado, en el año 1647 se procediera a levantar uno sencillo, de características barrocas. También tiene interés la referencia a nuestro puente por parte del ingeniero Carlos Fernández Casado en su tratado titulado “Historia del puente en España. Puentes romanos”, editado por el CSIC en el año 1980, reedición 2008, página 382 donde si bien, se especula con el origen romano del puente -actualmente opinión desechada- la fotografía que exhibe es un auténtico monumento gráfico con casi medio siglo de antigüedad. El famosos “Diccionario Geográfico-Estadístico” de Pascual Madoz Ibáñez, editado en Madrid en 1846, tomo IX, página 143, voz Gumiel de Izán, no aporta información salvo la de que por allí pasa el río Gromojón (Gromejón) mientras que en el tomo VIII, página 440, voz Gomejón -no hay errata- alude al bello puente sobre este río en La Aguilera, sin dato alguno de los de Gumiel. Emilio Valverde Álvarez, al menos aporta algo en su tratado titulado “Guía del Antiguo Reino de Castilla”, editado en Madrid en 1886, página 335, donde cita el río Villar y su puente de piedra (hace referencia al otro puente subido en este blog sobre el río Puentevilla). La serie de maestros canteros y alarifes mencionados y que tuvieron vecindario en Gumiel de Izán se relacionan en el gran vademécum titulado “Artistas cántabros de la Edad Moderna”, obra de María del Carmen González Echegaray et al. editado en el año 1991 por la Institución Mazarrasa y la Universidad de Cantabria. En la red podemos encontrar fotografías e información del puente, destacando la web municipal, la de Verpueblos, Terranostrum, Rutadelvino, Gomelia, Clunia o TurismoBurgos

Se sigue cierto orden cronológico en la exposición gráfica. 



Imagen más antigua del pontón que he encontrado en posición desde aguas abajo. Se trata de una foto que incorporó en su libro titulado "Historia del puente en España. Puentes romanos" el ingeniero e historiador de la pontonería Carlos Fernández Casado. Probablemente tomada hacia el año 1978, antes de su publicación. 


Buena imagen del puente, con cierta antigüedad, 10 años, cuyo autor es Juan Carlos Ontoria-Edición Ribe y que sirvió para una noticia en el Diario de Burgos, edición de fecha 26.09.2013. 



Dos tomas de cierta antigüedad que figuran en Google View con fecha noviembre de 2013 donde se puede apreciar que, por aquellas fecha, el puente se encontraba clausurado por medio de unas enormes rocas en ambas cabeceras. 


Fotografía del pontón en lado aguas abajo que figura en el libro "Puentes singulares de Burgos" y que probablemente se tomó hacia el año 2016/2017, antes de su edición. 


Buena toma del puente desde aguas abajo realizada por Félix Nuño en fecha 17.08.2017 que se exhibe en la web de Ver Pueblos.



Montaje fotográfico del pontón dándole a la obra un carácter medieval y panel informativo sobre la histórica estructura. Toma que podríamos datar hacia el año 2018, por poner una fecha ya que empiezan a aparecer los códigos QR.


Imagen de Google View de fecha octubre de 2019 con visión del pontón desde aguas abajo así como las rocas del tablero que ya están apartadas a los lados para permitir la circulación de vehículos y maquinaria agraria.



Dos bonitas imágenes del pontón y su entorno nevado en fecha enero de 2022 que exhibe Alfredo Calle Ontoria en Google View Street. 




























Tanda de fotos de fecha 04.10.2022 en secuencia consecutiva desde aguas arriba del pontón, aguas abajo, vado de aglomerado asfáltico y tablero. 

PLANTAS DE INTERÉS JUNTO AL PONTÓN



Absenta, Ajenjo, Hierba santa o del vermú (Artemisia absinthium L. Compositae

                                    



Bardana (Xanthium orientale L. subsp. orientale. Compositae





Cachurrera menor o Cadillo (Acanthoxanthium spinosum (L.) Fourr. subsp. spinosum. Compositae).











No hay comentarios:

Publicar un comentario