sábado, 8 de junio de 2019

PUENTE DE SAN PEDRO DE LAS DUEÑAS. León

PUENTE DE HIERRO SOBRE EL RÍO CEA
SAN PEDRO DE LAS DUEÑAS. León
LE-941 PK 5,600 

El puebluco de San Pedro de las Dueñas está enclavado al SE de la provincia de León, muy cerca de la raya con Palencia. Pertenece a la municipalidad de Sahagún dentro de la comarca de Tierra de Sahagún aunque hasta no hace mucho era un núcleo del municipio de Galleguillos de Campos. Está situado entre las corrientes de los ríos Cea y Valderaduey que fluyen hacia el S para desalojar en el río Duero.

Los caminos propios de comunicación de este pequeño núcleo se asocian a los de Grajal de Campos y Sahagún. El más antiguo e importante tiene mucho que ver con el Camino de Santiago, al N de la localidad y por donde se canalizaban flujos de caminantes, peregrinos, buhoneros y todo tipo de transportes en un sentido E/W. Otra vía de comunicación que se fue construyendo a finales del siglo XIX es la vertical N/S, como ampliación de la denominada Sahagún-Las Arriondas y que pretendía que las poblaciones del SE leonés pudieran acceder, bien hacia el Cantábrico por el N o hacia el S por Mayorga de Campos y Villalpando conectar con el Camino Real de Galicia.

Sin duda, el auge y prosperidad que emanaba del importante convento de monjas benitas asentado en la localidad, muy activo durante siglos, posibilitó que, ante los posibles deterioros y ruinas del viejo Puente Canto de Sahagún en muchos momentos, se decidiera cruzar el río Cea por un punto más cercano y seguir teniendo salida hacia el Camino de Santiago (actual N-120) por el Caserío de Mahudes. En este punto, debió de existir un vado natural, quizás reforzado con canto rodado para el paso de rebaños, jinetes, recuas y tal vez, carros, cuando el estiaje era evidente. Puede que, en momentos de aguas crecidas en el Cea, se recurriera a algún sistema de barcas o a un puente de madera, muy probablemente donde ahora se asienta nuestro puente metálico. Por otra parte, señalar que en el compendio de Pascual Madoz titulado "Diccionario Geográfico-Estadístico" de mediados del siglo XIX, en la voz para esta localidad tampoco se hace referencia a ningún puente, ni siquiera de madera.

Poca información se puede aportar al respecto pero lo cierto es que en la segunda década del siglo XX se decidió levantar este robusto puente en lo que siempre ha sido un camino vecinal o agrario. La iniciativa parece que surge del cacique local Luciano Pérez siendo en aquellos años presidente de la Diputación el liberal Mariano Alonso Vázquez, ministro del ramo Rafael Gasset Chinchilla, en tiempos del reinado de Alfonso XIII. El proyecto y la dirección de obra la llevó el ingeniero Eusebio Calvo (Proyecto de puente metálico en San Pedro de las Dueñas, MOPU, Proyectos y Obras Hidráulicas, legajo número 356) y probablemente siguiendo los proyectos a nivel local para carreteras del entonces ingeniero-jefe provincial de Fomento, José Nogales López. Existe una inscripción grabada en un estribo donde se dice "Año 1913. Presidente Luciano Pérez". Es muy probable que esta estructura se terminara en 1913 y respecto a Luciano, desde luego que no figura en ningún nomenclátor de la Diputación o Gobierno Civil por aquellos años. Me inclino, como ya he mencionado, a que pudiera ser un hacendado que financió parte de la obra, probablemente porque tenía intereses agrarios  en la zona o que fuera presidente de alguna organización o partido de terratenientes del ámbito leonés.

Características actuales de la obra. Se trata de un puente con una longitud total de 100 metros, incluyendo estribos. Su disposición es ligeramente esviada con respecto a la perpendicularidad del cauce, en ese punto más ancho debido a ciertas salidas de madre a lo largo de su historia. Dispone de 4 vanos adintelados con luces semejantes de 13,50 metros cada una. Los apoyos de la estructura se producen en estribos de cabecera y tres pilas intermedias cuyo grosor es de 1,80 metros que reposan en grandes y elevadas basas con canto redondeado en ambos lados. Estas pilas disponen como único adorno decorativo una imposta curva y un sombrerete semi-curvo en ambos cantos, que actúan como tajamar-espolón.

Desde mi punto de vista, la característica más peculiar de la obra es su ausencia de cantería ya que no se observa ni sillería o mampostería cubriendo o chapando ningún lienzo, ya fuere en estribos, pilas o pretiles, todos ellos construidos en hormigón en masa, hidráulico o quizás armado, en las basas.

La estructura básica se compone de 4 secciones de viga en celosía con una longitud aproximada de 14 metros cada una. Tienen sección en U con tablero intermedio. La altura de éstas entre cordones es de 1,40 metros y el grueso de los perfiles que la componen es de 0,70 metros. El ancho entre cantos es de 6,20 metros que permiten una calzada libre de aproximadamente 4,70 metros.

La composición de estas vigas se hace por medio de laminados de acero de diferente ancho y calibre sobre la base de 2x2 largueros que apoyan en estribos y pilas intermedias y que se rigidizan y adquieren flexiones por medio de otra serie de traviesas y palastros verticales y oblicuos que anudan los largueros inferior con el superior y solidarizan los inferiores por medio de otros perfiles en doble T de menor longitud ya sea en sentido transversal o longitudinal a lo largo de cada viga. Se crean cuadrículas que se cubren con chapas de acero del tipo rincón de claustro que constituyen la solera del tablero. En este caso, los bastidores entre cordones se fijan con perfiles de sección en L formando cruces de San Andrés. Toda la estructura se anuda o cose ya sea en cantos, cruzamientos o refuerzos con roblonado en caliente de diferentes calibres.

Su firme parece que siempre ha sido a base de gravas y arenas, como el camino a que da servicio. Hasta hace unos años, disponía en su parte interna y junto a las celosías de una fina barandilla de cordón de hierro que quizás por deterioro, se ha eliminado recientemente, quedando algunos pasadores donde se acoplaban a los palastros verticales.

No parece que exista drenaje en las chapas de la solera o al menos, están obstruidos y tampoco he observado que existan rótulas de apoyo ni en pilas ni en estribos; quizás, se dispusieron chapas de plomo para amortiguar las vibraciones o permitir cierta oscilación de las vigas por cambios de temperatura. También parece que se han añadido refuerzos o manguardias para reconducir las aguas de crecidas por medio de gaviones (canto rodado enmallado en alambre de acero) junto a los estribos en una actuación más reciente. 

La estructura se encuentra muy deteriorada, especialmente por el óxido, aunque se muestra firme en los apoyos, ya sea en pilas o estribos. Dispone de cierto abocinamiento en cabeceras donde también hay algún esmero en la construcción de los pretiles de hormigón. No existen señales de limitación por MMA o anchura de ejes para vehículos. Entiendo que el uso del mismo es muy reducido, prácticamente para algunos turismos y maquinaria agraria que tiene que acceder a estos campos de cultivo.  No hay señales de dirección hacia el puente en la carretera principal, esto es, la LE-941 que adviertan al viajero de la proximidad de un puente histórico. Tampoco existen paneles informativos sobre la obra y vicisitudes que haya podido sufrir. En fin, nada nuevo por lo que sorprendernos al respecto: Sigue existiendo muy poco interés, ya sea a nivel autonómico o municipal por intentar divulgar y exhibir el rico patrimonio -en este caso de obra civil- disperso por nuestra geografía. Entiendo que, en muchos casos, se debe a la propia vergüenza de las Administraciones que, ante el deterioro, olvido o abandono de estos monumentos, prefieren arrinconarlos o camuflarlos al público en general, especialmente a viajeros y turistas, hasta que llega el día en que destinan alguna partida presupuestaria y deciden adecentar o rehabilitar en puente en cuestión, sea éste o algún otro.

Para saber más. Básicamente mi libro de cabecera al respecto es el famoso "Catálogo de puentes de León anteriores a 1936", auspiciado por José Antonio Fernández Ordoñez, coordinado por Tomás Abad Balboa y Pilar Chías Navarro y en los que colaboraron para el territorio leonés entre los años 1984 y 1988 según leo en el mismo, Carmen Andrés, Rafael Castejón, Pablo Otaola, Julio Suances, Consolación Pérez Alda y Ana San Salvador del Valle Zarrabeitia. Este catálogo se editó en 1988 por el CICCP y el CEDEX. Poco o nada podemos cazar en internet, salvo lo que pone en el interesante blog local León Olvidado, con excelentes fotos de Antonio Juárez y breves textos de María Gómez. Ciertamente, el interés principal de esta localidad radica en su imponente Monasterio de San Pedro de las Dueñas, cuya información podemos consultar en la Wikipedia o en la web Arquivoltas. En el periódico La Nueva Crónica de León  se divulga esta obra civil en un artículo de Luis Solera Selvi para la edición de fecha 15.07.2019.

Cómo llegar. La vía rápida más próxima es la A-231 con salida hacia Sahagún en el PK 50 de la misma. En esta localidad podemos coger en dirección S la provincial LE-941 que nos llevará hasta San Pedro de las Dueñas y nuestro puente. También nos sirve la nacional N-120 (Camino de Santiago) hasta su kilómetro 236, en las proximidades de Sahagún, para derivar hacia el sur por la ya citada LE-941 hasta el puente. Por el sur discurre la nacional N-601 (Madrid-Valladolid-León) que podemos seguir hasta Mayorga de Campos para tomar hacia el N la VA-941 y LE-941 hasta San Pedro de las Dueñas. Desde el E también hay una buena carretera autonómica bajo matrícula CL-613 que pasa por Grajal de Campos donde seguiremos hacia el W por la local LE-7705 hasta nuestro pueblo y puente.





Señal de dirección y entrada al pueblo en tomas de fecha 03.07.2017


Dibujos de alzado y planta del puente tomados del Catálogo de puentes de León anteriores a 1936.




Corte transversal o sección de un puente-viga de acero con detalle de la disposición de los diferentes perfiles. En este caso, no llevaría las traviesas y carriles de ferrocarril que figuran en el dibujo ya que es un puente carretero. 



Fotografías del puente, probablemente de los años 1984-1987, que se exponen en el libro de referencia titulado "Catálogo de puentes de León anteriores a 1936".





Excelentes fotografías de nuestro puente que exhibe el interesante blog leonés titulado León Olvidado, probablemente tomadas en junio de 2014.










































Tanda de fotos de fecha 03.07.2017




5 comentarios:

  1. Buenos días; necesitábamos ponernos en contacto con usted para tratar el tema de este puente ya que estamos conformando su restauración. gracias

    ResponderEliminar
  2. Buenos días; necesitábamos ponernos en contacto con usted para tratar el tema de este puente ya que estamos conformando su restauración. gracias

    ResponderEliminar
  3. Pueden Ustedes llamarme al teléfono 600600643
    Un cordial saludo.

    ResponderEliminar
  4. Hola un trabajo muy interesante y pedagógico gracias,
    rio abajo en Galleguillos de campos el puente se tiene que reparar en las riadas de las navidades 95, 96 una de las pilas cede y como el estribo derecho tambien se hace necesario su reparacion. tiene documentos de este puente.
    Gracias

    ResponderEliminar
  5. Lo siento, León, pero desconocía ese puente. Dado que pertenece a una carretera provincial (LE-941) puede que en los archivos de la Diputación de León tengan información de la obra o incluso en los del Ministerio de Fomento.
    En una vieja foto de 2012 se observa cierto desplazamiento en una pila y la base del tablero (no sé si vigas de H.A. o incluso metálica) está muy corroída o deteriorada.
    Parece interesante. Cuando viaje a León (creo que en un par de semanas) intentaré ir a Galleguillos y fotografiarle.
    Un cordial saludo.

    ResponderEliminar