sábado, 10 de diciembre de 2016

PUENTE VIEJO DE VELILLA DEL RÍO CARRIÓN

PUENTE MEDIEVAL DE VELILLA DEL RÍO CARRIÓN. 

P-215 PK 3,500



Estudiando la bella carretera autonómica CL-626 (Eje Subcantábrico) que pasa por Guardo y, por lo tanto, muy cerca del pueblo de Velilla del río Carrión no tuve más remedio que acercarme a este lugar para curiosear ruinas romanas y rememorar mi primera visita a las Fuentes Tamáricas hará 30 años, aproximadamente.
En esta ocasión, he prestado mayor atención a su acervo pontonero -que es mucho- y concretamente al que aquí llaman "Puente Romano". Sin duda, debió existir un puente romano sobre el río Carrión a tenor de las evidencias arqueológicas en la zona: minas de oro y carbón, un ara romana, algo de epigrafía y sobre todo, lo que debió ser un acueducto subterráneo en el complejo del manantial de La Reana, donde aún se encuentran restos de la conducción y un arco original exento de factura romana (ahora hay tres) en lo que ha dado en llamarse Fuentes Tamáricas, siguiendo algunas indicaciones de los escritores antiguos Ptolomeo y Plinio el Viejo que citan el lugar de Fontes Tamaricii en aquel lugar.
Esta zona -en tiempos romanos próximos al siglo I d.C.- estaba ocupado por tribus cántabras y la aldea debió llamarse Tamarica o Kamarica. No sabemos nada de la conexión de este emporio minero con otras aldeas o ciudades de importancia romanizadas. La calzada autonómica a la que aludo, lleva a Guardo y Cervera de Pisuerga. Según el enclave de Velilla (se llamaba Velilla de Guardo hasta 1.949 en que se independizó de Guardo como municipio autónomo) parece difícil encontrar una ruta clara hacia los puertos del cantábrico, salvo la ruta de Boca de Huergáno pero sin datos para contrastar. Hacia el sur y siguiendo nuestras calzadas actuales (algunas, como era costumbre, montadas sobre viejos caminos de origen romano) parece más probable una conexión con Palencia (Pallentia) a través de la autonómica CL-615 con trazado llano, recto y fácil. La mayor perplejidad la ofrece la Tabula Imperii Romani que en su carta K-30, perteneciente a la provincia Cesaraugusta-Clunia cita el asunto de las Fuentes Tamáricas y en el mapa correspondiente señala un puente romano sobre el Carrión pero sin explicar nada más y sin fijar -aunque con dudas- la vía romana a la que pudiera pertenecer. Como decía, sólo es evidente la ruta hacia el N por Boca de Huérgano que, quizás, era el punto más septentrional en las explotaciones mineras romanas por lo que el puente se utilizaba para llegar estos minerales hacia el sur.
Por otras parte, el estudioso Antonio García y Bellido cuando trabajaba en el área arqueológica de las fuentes en 1.960 , se desplazó al puente para intentar catalogarlo, determinando que se trataba de obra medieval, semejante a la de Cangas de Onís, con tres vanos y supongo que con tablero alomado. Es probable que, atendiendo a la lentitud de aquellos años en la limpieza de un cauce por derrumbes pontoneros, García y Bellido pudiera todavía observar parte del material caído al cauce producto del derrumbe del puente en las avenidas de 1.912 o 1.918 -no hay acuerdo todavía- y llegar a su conclusión de que se trata de obra medieval. (No he tenido acceso a ese estudio, aún).
Luego debemos creer que, como en muchas ocasiones, el puente de Velilla puede ser de origen romano aunque arruinado y sobre su cimentación de pilas y arranques se construyó entre los siglos XI y XII otro de características medievales, reformado probablemente en el siglo XV según se observa en algunos lienzos del paramento, que dan una impronta renacentista.Seguramente, en los siglos siguientes tendría rehabilitaciones ya que ha dado servicio a la carretera hasta principios del siglo XX.
Características actuales de la obra: A juzgar por la dimensión del cauce y los restos que aún quedan del puente, debería tener una longitud aproximada de 100 metros incluyendo estribos y según lo que queda en extradós del arco, tendría una anchura aproximada a los 4 metros. Según la luz del único arco existente y su proyección hacia la otra orilla, constaría de 3 vanos (el actual caudal me impide ver restos de cimentación o arranque de segunda pila y tampoco existen restos del arranque del estribo contrario o de margen derecho, salvo el contraste de fábrica en el muro de contención donde se ubica el actual punto de información turístico. La colmatación de la terraza fluvial en ese punto, donde le llegan arenas y limos del río Besandino que desagua muy cerca de este punto, ha podido enterrar lo que pudiera quedar de la pila original. El único vano presenta un arco de medio punto pero si nos fijamos en la zona de riñones hay indicios de otra rosca que difiere en su trayectoria; esto es más evidente en el arranque del segundo arco donde si se aprecia que su proyección va hacia un arco ojival luego es presumible que -en origen- debería ser un puente con tres vanos góticos. Por lo que queda de paramentos cabe señalar que abunda la piedra arenisca en sillar irregular aunque de buena traza que intenta mantener la horizontalidad de hiladas, aunque éstas han cedido porque la pila debió de tener un ligero desplazamiento. En zona de tímpanos predomina el sillarejo en trabazón aparentemente colocado a hueso. La bóveda contiene un enlucido de argamasa y amplias capas de cales incrustadas que impide estudiarla pero en boquillas se aprecia un trabajo más esmerado, con dovelas regulares que mantienen la rosca del arco con bastante precisión. El estribo ha perdido todo el forro de sillar y queda al descubierto el sistema de hormigón más o menos ciclópeo con abundante piedra aristada y canto rodado de buen calibre; no obstante, llama la atención su fortaleza y la compresión de los materiales por efecto del aglutinante del mortero y hormigón ya que las paredes mantienen muy fija los materiales utilizados. Aguas arriba dispone de un pequeño tajamar en cuña y con sombrerete, de canto rodado y mampuestos y de factura muy rústica. Aguas abajo la base de la pila se alarga en semicírculo y carece de espolón o contrafuerte. Bajo cauce se observa un lecho de hormigón hidráulico alrededor de la pila de factura grosera. Como he dicho, en cabecera contraria, en la margen derecha, todavía se pueden adivinar los lienzos de piedra, en la base de buen sillar y en altura con mampostería irregular que corresponderían a parte del estribo y base del arranque del arco, todo ello actualmente empotrado en el muro de contención del cauce a modo de baluarte.
Ha sido muy acertada la urbanización y ajardinamiento de la zona en el año 2.008, reforzando la estructura medieval, hecho que ha servido para dar preponderancia a las obras pontoneras del río Carrión ya que cobran protagonismo en el paisaje y sirven de punto de encuentro para paisanos y turistas, ya sea desde el propio mirador de este puente viejo así como de la pasarela de madera cercana.
Los amantes de puentes tienen en este lugar un buen nicho de obras ya que además del puente medieval, es interesante el puente anexo que da servicio a la carretera local P-215 y la pasarela de madera. También tiene una cutre pasarela de viga de hormigón armado y otra de tablero curvo y barandilla de hierro. En fin, amantes del arco todos, no podemos dejar de visitar las Fuentes Tamaricas, con un buen ejemplo imperecedero de lo que es un arco romano que va camino de cumplir dos mil años.

Más información de la obra en el libro "Puentes singulares en Castilla-León" de Luis Grau Lobo, editado por el periódico El Mundo en el año 2.011.
Cómo llegar: Nuestro puente está inserto en la carretera local P-215 a la altura del PK 3,500 junto al puente contemporáneo. El acceso a Velilla del río Carrión se hace por la ya citada carretera autonómica CL-626 con desvío hacia el N a la altura de Guardo. La vía rápida más cercana en la autovía A-67 donde podemos tomar la salida 103 en Aguilar de Campo para seguir por la CL-626 hasta Guardo y continuar hasta Velilla por la nombrada P-215. Desde el Cantábrico, en Unquera, podemos tomar la nacional N-621 hasta Boca de Huérgano para desviarnos por la local LE-215 que continua como P-215 en territorio palentino hasta nuestro puente.















Tanda de fotos de fecha 11.07.2016



Dos fotos de fecha 10.05.2012 donde se puede observar la zona de salmeres o arranque del arco en margen derecha con restos del hormigón de relleno interior y muro de contención antiguo mezclado con obras de encauzamiento, probablemente de principios del siglo XX, cuando se arruinó el puente.



No hay comentarios:

Publicar un comentario