domingo, 6 de marzo de 2016

PUENTE DEL BATÁN. Colmenar Viejo

PUENTE DEL BATÁN SOBRE EL RÍO MANZANARES
COLMENAR VIEJO-Madrid

M-607 PK 39


Situado en el término municipal de Colmenar Viejo, en el paraje denominado Las Carboneras, muy cerca de la linde con Manzanares el Real y el Embalse de Santillana. Ubicado en el denominado Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, en las faldas de la Sierra de Guadarrama.

Se trata de un viejísimo puente construido en una encrucijada de caminos que bien pudiera ser de origen romano pues así figura en la carta K-30 de la Tabula Imperii Romani (Mº de Cultura-CSIC-1993) ubicado en una calzada secundaria que desde el E en Ercavica (Cañaveruelas-CU) se dirigía hacia el NW peninsular por la actual Colmenar Viejo y coronaba la Sierra de Guadarrama a través del Puerto de la Fuenfría donde empalmaba con la calzada principal hacia Segovia, conocida como Vía XXIV del Itinerario Antonino, datada en el siglo I d.C. en época de Vespasiano. La citada Tabula considera el puente y algunos tramos de vía estrechos como de origen romano. Por otra parte, en las excavaciones que se realizan en el cercano núcleo de Colmenar Viejo se están descubriendo en una necrópolis diferentes enterramientos y otros objetos de origen visigodo que nos hacen pensar en que existía un poblamiento y que aprovecharía el puente en los albores del Medievo. Este camino fue utilizado durante siglos como vía de tránsito ganadero, figurando en la red de cañadas y veredas que controlaba el Honrado Concejo de la Mesta, creado en el siglo XIII y con gran desarrollo e influencia hasta el siglo XVIII canalizando la trashumancia en esta zona por medio de uno de los ramales o cordeles de la Cañada Real Segoviana que seguía el mismo itinerario que la vieja calzada romana. Por todo lo anterior, cabe la posibilidad de que la obra pontonera tenga un cierto origen romano, haya sufrido vicisitudes y desperfectos reparados en época visigoda y otros tantos a lo largo de los siglos posteriores.

Este puente del Batán debe su nombre a que está situado aguas abajo de un complejo industrial de batanes, con caces, saetines, balsas y un edificio con habitaciones para el personal que trabajaba allí. También llamado Puente Nuevo, según referencias del siglo XVI, probablemente debido a alguna remodelación en su estructura o en la de los complejos hidráulicos aledaños que pasaron de batán a molino. Otros reconstrucciones documentadas se producen en 1.681 debido a la famosa riada de septiembre de 1.680. Más referencias al mismo se señalan en las Relaciones Topográficas de 1.578, en tiempos de Felipe II, donde se refleja que Colmenar Viejo contaba con este exclusivo camino hacia Segovia además del que se dirigía hacia El Escorial, a través del bonito Puente del Grajal, cercano a éste y que también salvaba las aguas del río Manzanares.

Respecto al río Manzanares, cabe señalar que es afluente del río Jarama y tributario del Tajo; discurre por la Comunidad de Madrid, desde su nacimiento en el Ventisquero de La Condesa, a 2.010 metros de altitud, junto a la conocida Bola del Mundo en la Sierra de Guadarrama y atraviesa casi todo el territorio madrileño de NW a SE, pasando por la capital para acabar en el término de Rivas-Vaciamadrid, junto a la Presa del Rey, después de recorrer 92 kilómetros.  

Lo cierto es que, dada la angostura de la garganta granítica por la que pasa el río Manzanares en ese punto, tanto en origen como a lo largo de mucho tiempo, debió de disponer de un buen tablero de madera (la solución más fácil y económica), sólo superado cuando por necesidades mayores como es el tránsito de carretas y tropas en época romana o visigoda así como los volúmenes de ganado en trashumancia en el Medievo y Edad Moderna, se ejecuta la obra en fábrica de sillares de piedra local, esto es, granito, muy abundante en esta zona.

Características actuales de la obra: Se trata de un puente de un solo vano con estribos muy bien asentados en roca viva. Al no tener pilas sobre lecho, se han evitado desplazamientos y por lo tanto, las posibles riadas en el tiempo han podido afectar a elementos de los estribos pero poco a su bello y elegante arco de medio punto, que siempre nos recordará la firmeza y exactitud de una obra romana. Los apoyos bajos sobre roca viva se logran por medio del desbastado y talla en la misma roca esculpiendo auténticas basas que serán el soporte de estribos; los arranques de los propios estribos aún tienen sillares ciclópeos bien escuadrados, del tipo "aparejo grande y mediano" que utilizaban los ingenieros romanos, con caras regulares de 1x1 y 0,50x0,50 metros. La zona de tímpanos hasta rasante es obra rústica, careada, con aparejo irregular. Enorme calidad del intradós, con bóveda de cañón perfecta, dovelas regulares y bien talladas colocadas en seco, sin llagado. Boquillas proyectando un exacto arco de medio punto con dovelaje de muy buena rosca y gran erosión debido a su antigüedad. Aunque es zona estrecha y de difícil acceso al cauce, mi medición de luz llega a 10,57 metros. Sobre arco, un ligero tablero -en clave, de apenas unos centímetros- de 11 metros de longitud y que se estira hasta los 21 metros en calzada hasta extremos de cabeceras. Mi medición del ancho de tablero es de 3,70 metros, sin viales o aceras y sin pretiles. Sobre tablero una capa de tierra compacta; en cabecera E (margen izquierda) aún subsiste un cubo de piedra como arranque de un posible pretil y tres bolardos de granito para cerrar el paso a vehículos; en cabecera W otros tres bolardos. Cubriendo el paso, a ambos lados, restos de una vieja y cutre alambrada metálica. Tras la restauración, se incorporan pretiles con un ancho regular de 0,48 metros cada uno y altura entre 70/80 centímetros y queda al descubierto la calzada con enlosado medieval.

De acuerdo con el ambicioso proyecto de la CAM (Comunidad Autónoma de Madrid), a través de su Dirección General de Patrimonio Histórico, que pretende atender y restaurar 109 puentes con más de 100 años de antigüedad en su territorio, he de señalar que muy recientemente, a finales de año 2.014, ha terminado las actuaciones de restauración en este puente, incluyendo otras para poner en valor las instalaciones del batán cercano, apareciendo en el mismo habitáculos, pavimentación primitiva y derivaciones del caz principal. La inversión total ha superado los 320.000 euros siendo responsable de su dirección y estudio técnico la empresa Strato y llevando a cabo la obra Construcciones Rafael Vega, según observo en la web técnica. A mi modo de ver, la restauración del puente y consolidación de paramentos  ha sido excesiva, especialmente el llagado con mortero; tampoco procede la incorporación de nuevos pretiles ya que no se trata de un puente en uso para el tránsito de vehículos; excelente la recuperación del enlosado primitivo oculto bajo capas de hormigón y tierra así como la impermeabilización en extradós para proteger la bóveda; buena limpieza del dovelado interior, muy ennegrecido por restos de líquenes y eflorescencias de compuestos de sales. La reconstrucción de los ingenios hidráulicos es sublime y se ha colocado un buen panel informativo sobre el batán-molino, antecedentes y trabajos arqueológicos. Según se puede leer en El País de fecha 21.02.2014 la arquitecta Pilar Muñoz Martínez ha sido la encargada de redactar el proyecto de restauración y Aurelio Pérez Borlón la dirección de obra.

Se señalan en bolardos con distintivo amarillo la indicación de que también se trata de un ramal del Camino de Santiago que, aprovechando la ruta de la propia cañada ganadera, acogía a los peregrinos provenientes del E peninsular -especialmente manchegos- así como de Madrid para superar la Sierra de Guadarrama y continuar por Segovia y Valladolid (siguiendo la actual N-601) hasta Sahagún, en León, donde se fusionaba con el tradicional camino francés, eso sí, tras recorrer 314 kilómetros. También figura este puente en la ruta GR-124, homologada en 1.999 y conocida como Senda Real, pues a través de 48 kilómetros enlaza Madrid capital (Antigua Estación del Norte) con Manzanares el Real por medio de viejos caminos y vías pecuarias.

Clasificación: De acuerdo con la información y elementos estudiados, se puede considerar una obra de origen romano probablemente restaurada por visigodos y mantenida o rehabilitada a lo largo de los años en el Bajo Medievo, Renacimiento y Barroco pero que, en substancia, determinamos como puente medieval.

Cómo llegar: Desde Madrid, por su zona norte y como derivación de la A-1, coger la autonómica M-607 (autovía durante muchos kilómetros) y tras sortear el núcleo de Colmenar Viejo, al llegar al PK 39 desviarse a la derecha para dejar el vehículo en la gran campa aneja. A pocos metros, por una vía de tierra a la derecha, se encuentra este puente. Otra opción es circular por la M-30 dirección N para tomar la autonómica M-607 directamente hasta llegar al puente. Existe una señal en carretera con fondo rosa que informa sobre este monumento como puente medieval. Tras la restauración -por fin- se ha instalado un panel informativo sobre características e historia de la obra pontonera. También es interesante el puente con pilas de hormigón perteneciente a la Estación de Elevación de Aguas del Canal de Isabel II y la calzada de adoquines que lo cubre, probablemente de los años 30/40 del siglo XX y que salva el río Manzanares muy cerca de nuestro puente antiguo.

Bueno, pues ahí queda el asunto. Salud, buena ruta y mejor lectura a curiosos, viajeros  y amantes de los puentes.

Para saber más:

Mejor estudio de imágenes comparativas del antes y después de su restauración se puede ver en: Lobo Quirce, Biodiversidad Virtual

Información de Wikipedia: Puente del Batán.











Tanda de fotos de fecha 11.08.2014





Dibujos y fotos del puente en su proceso de restauración a lo largo del año 2.014












Tanda de fotos de fecha 02.06.2015


PUENTE DEL CANAL DE ISABEL II

Un buen ejemplo del catálogo de puentes económicos de hormigón armado que confeccionó el ingeniero José Manuel Zafra Esteban y que perduraron hasta los años 40/50 del siglo XX. Para pequeñas luces proponía tableros rectos con vigas de sección en T y losas de hormigón armado de canto constante con encofrados in situ como en este caso. 














Tanda de fotos realizadas el 11.08.2014 y 02.06.2015


PUENTE NUEVO DE LA M-607


Construído por DRACE.









Tanda de fotos de fecha 02.06.2015


Foto de fecha 10.09.2014


Ubicación de los tres puentes en mapa Planea-CAM.



COMPLEJO DEL BATÁN-MOLINO

Se sabe que ya existía en el siglo XVII. En documentos de 1.747 se señala como batán y se transforma en molino hacia el año 1.860. 

Expongo una serie de vanos del propio complejo donde aparecen las diferentes tipologias: arcos adintelados, peraltados, apuntados y de medio punto.


Ruina del batán-molino  con el puente nuevo de la M-607 sobre el río Manzanares. Foto del 02.06.2015



Foto anterior a la restauración.








Tanda de fotos de fecha 02.06.2015


No hay comentarios:

Publicar un comentario